Por su parte, “Las emociones y su lugar entre la locura y el arte: una mirada psicoanalítica”, de Pablo Pérez Castillo, profundiza en la centralidad del afecto y la derivación de los sentimientos y las emociones para la explicación de la dinámica psíquica desde el marco de interpretación psicoanalítico. El autor se interesa en la melancolía y aquellos sentimientos implicados en lo que se entiende como locura, así como la relación de estos con distintas expresiones artísticas. Asimismo, se busca dilucidar sobre los mecanismos afectivos e inconscientes presentes en estas dinámicas relacionales. El abor-daje de la expresión artística pretende establecer conexiones tanto en el quehacer creativo como en el receptivo–activo y su relación con la escucha analítica. Las reflexiones del autor ahondan sobre la dinámica psíquica específica del arte y la problematización de la noción de locura.
En “El vivir infausto y los humores del mundo en la percepción narrativa de Guadalupe Nettel”, María Esther Castillo García analiza la obra de esta escritora para mostrar cómo se escenifica y trasmite una experiencia afectiva en la literatura. La línea argumentativa nos lleva al reconocimiento de la pasión como un elemento fundamental de la memoria y, por lo tanto, del sentido de la vida del ser humano. En palabras de la autora, el texto presenta las premisas deudoras de la filosofía, del psicoanálisis, del estatuto de lo fantástico, así como también una suerte de redención histórico–cultural al inquirir el malestar de las sociedades contemporáneas que requiere abrir el texto literario hacia algunas iniciativas provenientes de las ciencias sociales en la pesquisa sobre la pasión y las emociones.
A través del análisis de dos obras artísticas, Alma Delia Zamorano Rojas y Óscar Colorado Nates, en su trabajo “Esperanza y solidaridad: análisis de imágenes de migrantes en la fotografía y el cine”, muestran cómo las imágenes se trasforman en representaciones que dan cuenta de un mundo de significados, en este caso de los migrantes y las problemáticas que enfrentan cotidianamente en su tránsito por circuitos cada vez más complejos y de mayor riesgo. La migración es un fenómeno social situado con coordenadas espacio temporales específicas que a través de las narrativas visuales busca dar cuenta de la visión del mundo de quienes viven esta experiencia, así como de las emociones implicadas en ella. Así, las obras percibidas despiertan en los sujetos sentimientos que provocan interés en un fenómeno particular y sus posibles implicaciones: “[...] ante este panorama (de la migración), los productos visuales y audiovisuales aquí expuestos manifiestan una resignificación de la migración”, concluyen los autores.
El noveno y último texto, “La emoción como representación social amorosa en conceptos de pareja y dramaturgias de géneros juveniles”, de María Adriana Ulloa Hernández, tiene como objetivo estudiar desde la teoría de la comunicación y con una perspectiva de género las representaciones amorosas de 30 mujeres y hombres jóvenes, de entre 19 y 31 años, residentes de la Ciudad de México. La investigación se centró en desentrañar, a través de relatos biográficos, las representaciones que tienen sobre sí mismos y sobre sus parejas las y los jóvenes a partir de cuatro dimensiones: las ficciones de género, los capitales personales, los contratos sociosexuales de pareja y las actitudes comunicativas. La autora concluye sobre la existencia de relaciones que reproducen asimetrías y la presencia de vínculos vanguardistas agrupados en torno a la equidad y la democratización de los lazos emocionales.
REFERENCIAS
Gordon, S. (1990). Social Structural Effects on Emotions. En T. Kemper (Ed.), Research Agenda in the Sociology of Emotions (pp. 149–154). Nueva York: State University of New York Press.
Hochschild, A. (1990). Ideology and emotion management: a perspective and path for future research. En T. Kemper (Ed.), Research Agenda in the Sociology of Emotions (pp. 117–148). Nueva York: State University of New York Press.
Hochschild, A. (2007). The sociology of feeling and emotion. Sociological Inquiry, 45(2), 280–307.
Kleres, J. (2010). Emotions and narratives analysis: a methodological approach. Journal of Theory and Social Behaviour, 41(2), 182–202.
Le Breton, D. (1999). Las pasiones ordinarias: antropología de las emociones. Buenos Aires: Nueva Visión.
Le Breton, D. (2013). Por una antropología de las emociones. Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad, 10(4), 69–79, diciembre de 2012–marzo de 2013. Recuperado de http://www.relaces.com.ar/index.php/relaces/article/view/208/145
López Sánchez, O. (2018). Las cartas amorosas de la imprenta de Vanegas Arroyo en la educación sentimental en México entre 1900 y 1930. Ponencia presentada en el Coloquio: Las pasiones en la prensa. Cambios en la empresa periodística: la estrategia del sensacionalismo. Su emergencia histórica en España y América (Argentina, México y Costa Rica). Proyecto I+D+I CSO2015-66667-R.
Pedraza, Z. (2000). La educación sentimental y el descubrimiento de sí mismo. En S. Castro Gómez (Ed.), La reestructuración de las ciencias sociales en América Latina (pp. 311–325). Bogotá: CEJA.
Procesos pedagógicos y afectividad
Clima emocional en una muestra de habitantes del estado de México
GABRIELA RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ
OLGA MARGARITA RODRÍGUEZ CRUZ
BRENDA YURIKO GÓMEZ MARTÍNEZ
Resumen: el clima emocional hace referencia a las emociones colectivas predominantes en un contexto social específico. El objetivo de la investigación fue conocer la percepción del clima emocional en una muestra de habitantes del estado de México. La muestra fue no probabilística conformada por 552 personas, hombres y mujeres con una media de edad de 23 años. Los resultados revelaron que las mujeres perciben un clima emocional más negativo que los hombres, el nivel educativo marcó diferencia, pues los participantes con nivel educativo superior perciben un clima más negativo, mientras los casados perciben un mejor clima emocional que los solteros.
Palabras clave: percepción, emociones colectivas, contexto social.
Abstract: emotional climate refers to the collective emotions that predominate in a specific social context. The objective of the research was to learn about the perception of the emotional climate in a sample of residents of the State of Mexico. The sample was not a probability sample; it was made up of 552 people, men and women with an average age of 23. The results showed that women perceived a more negative emotional climate than men did; level of schooling marked a difference, as the participants with a higher level of education perceived a more negative climate, while married people perceived a better emotional climate than single people did.
Key words: perception, collective emotions, social context.
El clima emocional hace referencia a las sensaciones colectivas predominantes en un contexto social, las cuales son generadas a través de la inte-racción de los miembros de un grupo en un entorno particular (De Rivera & Páez, 2007). Es un tipo de opinión pública que involucra emociones, normas y creencias acerca de las relaciones que existen entre individuos y grupos en un ambiente determinado (De Rivera, 1992; Conejero et al, 2004; De Rivera, Kurrien & Olsen, 2007; Zubieta et al, 2008; Espinosa, Herschkowicz & Genna, 2011). Esta forma colectiva de la emoción es construida socialmente y es objetiva en el sentido de que es percibida independientemente de los sentimientos del individuo. Si bien estos juicios se basan, en parte, en las experiencias y observaciones personales, también son influidos por lo que hacen y dicen los otros (Conejero et al, 2004). Sin embargo, estos juicios no solo se reflejan en reacciones emocionales de la gente ante determinados eventos sino que crean realidades subjetivas e intersubjetivas, es decir, colectivas, lo cual hace del clima emocional una variable relevante en la comprensión de los comportamientos de las organizaciones y sus miembros (Tran, 1998; Ruiz, 2007; Zubieta et al, 2008).
Lo anterior se puede resumir en que el clima emocional de un país o contexto específico se describe a través de patrones estables o transitorios de accesibilidad a categorías que evidencian las emociones predominantes (Fernández–Dols, Carrera, Hurtado de Mendoza & Oceja, 2007). Este tipo de clima puede ser entendido