Aires de revolución: nuevos desafíos tecnológicos a las instituciones económicas, financieras y organizacionales de nuestros tiempos. Группа авторов. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Группа авторов
Издательство: Bookwire
Серия:
Жанр произведения:
Год издания: 0
isbn: 9789587906059
Скачать книгу
ya ha sabido adaptarse a cambios socio-técnicos drásticos en el pasado y tiene fortalezas conceptuales suficientes para saberse “revitalizar” en este contexto, como ya se ha visto en decisiones judiciales recientes en varios tribunales del mundo (Bermúdez, 2021).

      El segundo capítulo, presentado por los profesores Héctor Rojas, Mario Pinzón, Gonzalo Ordóñez y Alejandro Balanzó, titulado “Entre aplausos e incertidumbre. El desplazamiento laboral por causa de las fintech en el sector financiero colombiano”, particulariza la reflexión iniciada en el capítulo anterior, extendiéndola al contexto puntual de las innovaciones tecno-financieras conocidas como fintech. Puntualmente, nos recuerda que, en la historia de los últimos dos siglos, hay evidencia suficiente de situaciones de desplazamiento laboral originadas en la innovación tecnológica en el interior de las empresas, y busca explorar el fenómeno más reciente de desplazamiento laboral en el sector financiero colombiano relacionado con el auge creciente de las fintech.

      Del estudio empírico cualitativo se concluye que, mientras los funcionarios bancarios y los sindicatos que los representan ya notan despidos sistemáticos asociados con la tecnificación y automatización de procesos, las directivas del sector aún no admiten que se esté presentando desplazamiento laboral masivo. Ante esta disyuntiva, los autores proponen un manejo negociado, ético y preventivo de los procesos de innovación tecnológica en el sector, que incluya reentrenamiento del personal para desarrollar nuevas competencias, y apoyo al fortalecimiento del marco legal. De la lectura de este capítulo resulta claro que, en aras de la precisión y la eficiencia, las entidades financieras implementan nuevas tecnologías, y que estas implementaciones en ocasiones derivan en procesos de reducción de personal. A gran escala, estas reducciones de personal afectarán no solo el mercado del trabajo como institución social, sino las vidas y perspectivas de inclusión, trabajo digno y progreso de muchos trabajadores (Bauman, 2005).

      Enseguida, el estudio titulado “Dilemas entre la disrupción tecnológica y el trabajo de los recicladores de oficio”, de las profesoras Antonia Arévalo y Diana Soler, explora la posibilidad de que los recicladores bogotanos adopten tecnologías de información para cualificar su oficio, persiguiendo no solo su propio beneficio, sino un mejor manejo ambiental de los residuos sólidos. El capítulo parte de reconocer la informalidad, marginalización y precariedad que caracterizan el trabajo de los recicladores, y discute cómo en la práctica estas personas no han logrado insertarse a este sector de actividad en condiciones de empresarios formales, como lo espera la normatividad vigente. Al no tener la capacidad de cumplir los requisitos técnicos, administrativos y financieros que se les solicitan, y no contar con apoyo para cumplirlos en el futuro próximo, las autoras dejan ver que la adopción de tecnologías de información en este sector resulta poco menos que utópica.

      Esta parte finaliza con un capítulo que traslada la reflexión sobre tecnología y trabajo al contexto de la contaduría pública, ante la penetración creciente de la inteligencia artificial en el ejercicio de esta profesión. El trabajo titulado “Los retos de los contadores públicos colombianos frente a la inteligencia artificial: competencias vs. realidades”, escrito por los profesores María Elena Escobar y José Ubaldo Díaz, nos permite reflexionar sobre cómo los contadores necesitan actualizar sus conocimientos a la luz de los grandes cambios que la implementación de nuevas tecnologías, y puntualmente aquellas basadas en inteligencia artificial, desencadena en su práctica profesional.

      El estudio de estos dos profesores explora cuáles temas son de más interés en la literatura académica y profesional reciente dentro de la disciplina de la contaduría pública, y encuentra que los temas relacionados con el uso de nuevas tecnologías en la profesión, particularmente la inteligencia artificial, la analítica de datos, blockchain y la automatización de procesos basada en robótica, son cada vez más importantes en la discusión internacional. Con estos hallazgos, el estudio esboza un conjunto de temas que deberían hacer parte de una actualización curricular a los programas de estudio en contaduría pública, con el fin de que estos programas respondan a las necesidades de los nuevos profesionales y las organizaciones que los contratan.

      En su conjunto, los capítulos que conforman esta segunda parte presentan una comprensión matizada de la relación de las nuevas tecnologías de información con el mundo del trabajo. Todos los capítulos soportan, al menos parcialmente, la tesis ampliamente difundida por los autores Erik Brynjolfsson y Andrew McAfee (2011), según la cual los trabajos del siglo XXI que se pierden por cuenta de las nuevas tecnologías de información son trabajos que no se podrán recuperar, a menos que se haga un esfuerzo a gran escala por reentrenar a la fuerza laboral profesional para que pueda situarse del lado de quienes usan estas potentes tecnologías, y no del lado de quienes son remplazados por ellas. Varios de estos capítulos, particularmente los de Rojas y colegas y Escobar y Díaz, nos aportan guías valiosas para direccionar este esfuerzo: la negociación entre las partes involucradas, la participación de la academia en la redefinición de competencias y el rediseño de planes curriculares, y el manejo ético del cambio son directrices indispensables que ameritan mayor investigación en el futuro.

      TERCERA PARTE: NUEVAS TECNOLOGÍAS Y GESTIÓN ORGANIZACIONAL

      Esta última parte contiene cinco trabajos que permiten dimensionar la complejidad de los retos que supone para las organizaciones la adopción de nuevas tecnologías, propia o por parte de sus competidores.

      El primer capítulo de este grupo, escrito por la profesora Carolina Acosta y titulado Blockchain: tecnología disruptiva al alcance de la Ventanilla Única de Comercio Exterior”, expone dos de los principales retos característicos de sistemas que articulan el trabajo de múltiples organizaciones: la disparidad de la infraestructura tecnológica en las organizaciones que deben trabajar juntas frente a la necesidad de interoperabilidad, y la cuestión de la gobernanza. Si bien Acosta propone estos retos en el contexto particular de una potencial adopción de blockchain para la Ventanilla Única de Comercio Exterior en Colombia, vale la pena considerar la transferibilidad (Lincoln & Guba, 1985) de estos retos más allá del contexto estudiado, en otras situaciones de características similares.

      La disparidad en el nivel de madurez de la infraestructura tecnológica en las organizaciones que deben articularse para ofrecer un producto o servicio, en este caso un trámite al ciudadano, puede entorpecer la meta de interoperabilidad, entendida como la capacidad de un sistema de intercambiar datos e interactuar con otros de manera automática. Esta dispersión de infraestructura hace recomendable optar por un modelo federado, en donde cada organización participante es libre de definir su propia infraestructura de TI, lo cual hace necesario fortalecer la gestión de identidad digital en cada organización, para asegurar la seguridad y trazabilidad de las operaciones, lo cual requiere presupuesto con el que muy probablemente las organizaciones con infraestructuras más precarias no cuentan. En cuanto a la gobernanza, el reto es asegurar la neutralidad, independencia y autoridad de quien tome decisiones respecto al sistema como un todo (por ejemplo, respecto a la Ventanilla Única, en este caso de estudio) para asegurar su correcto funcionamiento y evolución en el tiempo.

      Posteriormente, el capítulo “Proveedores colombianos de software como servicio (SaaS) que ofrecen pruebas gratuitas a las pymes colombianas: un estudio exploratorio”, de autoría de quien escribe estas líneas, nos sensibiliza sobre las dificultades que incluso los creadores de estas mismas tecnologías –aquí, proveedores colombianos de servicios de software en la nube– tienen para adaptarse y sacar provecho en sus negocios del cambio acelerado que estas tecnologías propician. En particular, el artículo permite ver que son relativamente pocas las empresas locales de software que han asumido el reto de