Janeira M.A, J. Maia. Game intensity in basketball. An interactionist view limking time-motion analysis, lactate concentration and heart rate. Coach Sport Sci J (ROME) 3 (2): 26-30, 1998.
Layus F., M.A. Muñoz, S. Quílez, J.L. Terreros. Distribución por deportes de datos ergoespirométricos de referencia. Arch Med Dep VII (28): 239-343, 1990.
McArdle W. Aerobic capacity, heart rate, and estimated energy cost during women´s competitive basketball. Res Quart Exerc Sport 42 (2): 178-186, May 1971.
Maclaren D. Court games: Volleyball and Basketball. En: Reilly, N. Secher, P. Snell, C. Williams. Physiology of Sport. London, E and F. N. Spon, págs. 427-464, 1990.
Margaria R., P. Cerreteli, F. Mangili. Balance and kinetics of anaerobic energy release during strenous exercise in man. J Appl Physiol 19: 623-628, 1964.
Marques F, P.A Figuereido. Blood lactate during a basketabll game. Book of abstract of the 7th Annual congress of the ECSS, Athens, Greece, pág. 224, 2002.
Mcardle W.D., J.R. Magel, L.C. Kivallos. Aerobic capacity, heart rate and estimated energy cost during women´s competitive basketball. Res Quart 42: 178-186, 1971.
McInnes S.E., J.S. Carlson, C.J. Jones, M.J. Mckenna. The physiological load imposed on basketball players during competition. J Sports Sci 13: 387-397, 1995.
Navarro F. Evolución de las capacidades físicas y su entrenamiento. Documentación del Master en ARD COESUAM, Madrid, 1999.
Navarro, F. (1999). Principios del entrenamiento y estructuras de la planificación deportiva. Documentación del Master en A.R.D. COES-U.A.M. Madrid.
Ramsey J.D., M.M. Ayoub, R.A. Dudek, H.S. Edgar. Heart rate recovery during a collegue basketball game. Res Quart 41: 528-535, 1970.
Refoyo I. La decisión táctica de juego y su relación con la respuesta biológica de los jugadores. Una aplicación al baloncesto como deporte de equipo. Tesis Doctoral, UCM, 2001.
Robergs R., A. Ghiasvand, D. Parker. Biochemistry of exercise-induced metabolic acidosis. Am J Physiol Regul Integr Comp Physiol 287, 3, R: 502-516, 2004.
Rodríguez-Alonso M., B. Fernández-García, J. Pérez-Landaluce, N. Terrados. Blood lactate and heart rate during national and international women`s basketball. J Sports Med Phy Fitness Dec; 43 (4): 432-6, 2003.
Rodríguez-Alonso M. Metabolismo aeróbico y anaeróbico en el baloncesto femenino. Tesis Doctoral. Universidad de Oviedo, 1997.
Rotenberg Z., R. Seip, L.A. Wolfe, D.E. Bruns. “Flipped” patterns of lactate dehydrogenase isoenzymes in serum of elite college basketball players. Clin Chem Nov; 34 (11): 2351-2354, 1988.
Salinas E, J.R Alvero. Niveles de ácido láctico por puestos específicos en jugadores de baloncesto en competiciones oficiales. Comunicación libre presentada en II Congress of the European Federation of Sports Medicine y XI Congreso Nacional de la Federación Española de Medicina del Deporte, Oviedo, 2001.
Tavino L.P., C.J. Bowers, C.B. Archer. Effects of basketball on aerobic capacity, anaerobic capacity, and body composition of male college players. J Strength Cond Res (Champaign, I11) 9 (2), May: 75-77, 1995.
Terrados Cepeda N., R. Mora-Rodríguez, S. Padilla Magunacelaya. La Recuperación de la Fatiga del Deportista. Editorial Gymnos, Madrid, 2004.
Terrados N. Metabolismo energético durante la actividad física. En González-Gallego J. Fisiología de la actividad física y el deporte. McGraw-Hill, Madrid, págs. 75-94, 1992.
Terrados N. Fisiología del ejercicio en baloncesto. Anales Anamede’87. Medicina Del Baloncesto 161-168, 1987.
Terrados N. Utilización del test de campo para la valoración de la transición aerobia-anaerobia. Chicharro J.L.; Legido J.C. (Eds.). Umbral anaerobio. Bases Fisiológicas y Aplicación. Ed. Interamericana, Madrid, págs. 115-136, 1991.
Terrados N., B. Fernández, J. Pérez-Landaluce, M. Rodríguez-Alonso, M. Coloma, J.M. Buceta. Physiological aspects of women’s basketball. Med Sci Sports Exerc 27 (Suppl. 5): S24, 1995.
Zaragoza J. Análisis de la actividad competitiva en baloncesto. RED Tomo X, nº 2: 21-25, 1996.
5
Valoración de la capacidad aeróbica en baloncesto
J. Calleja (1), J. del Campo (2), A. Lorenzo (3), N. Terrados (4)
(1) Federación Española de Baloncesto. Siglo XXI. Centro de perfeccionamiento técnico. Dirección de deportes del Gobierno Vasco.
(2) Real Madrid Club. Sección de Baloncesto. Universidad Autónoma de Madrid.
(3) Estudiantes club de baloncesto. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Universidad Politécnica de Madrid.
(4) Unidad Regional de Medicina del deporte. Fundación Deportiva Avilés. Departamento de Biología funcional. Universidad de Oviedo.
1. INTRODUCCIÓN
Los primeros pasos en la valoración de la capacidad aeróbica en el ser humano se desarrollaron a principios del siglo pasado por científicos del reconocido centro de investigación internacional August Krog. El concepto de “deuda de oxígeno”, definido por Krogh y Lin-hard (1990), y la definición de “máximo consumo de oxígeno”, estudiado por Hill en 1923, fueron los primeros pasos del análisis de la valoración funcional durante el ejercicio en este régimen energético.
Los primeros trabajos que valoraban el potencial aeróbico en sujetos entrenados datan del año 1938 por Robinson. Con el paso del tiempo, la metodología de investigación ha mejorado sustancialmente, y el estudio de la capacidad aeróbica en deportistas y su posterior aplicación al entrenamiento (Åstrand y Rodahl, 1986; Lamb, 1978; Platonov, 1991; Billat, 1994) es un tema ampliamente abordado en la literatura científica.
Sin embargo, en deportes de conjunto, a pesar de que algunos autores (Bangsbo et al., 1998; Reilly et al., 1990; Terrados et al., 1995), han aportado datos sobre variables relacionadas con el potencial aeróbico del deportista, parece evidente la necesidad de realizar más estudios que nos permitan vislumbrar con mas precisión este tipo de cuestiones, dado que este modelo intermitente de actividad deportiva y más concretamente el baloncesto presentan algunas dificultades en su análisis:
•El baloncesto es un deporte de equipo poco conocido fisiológicamente.
•El rendimiento final del juego depende directamente de un elevado número de variables con diferente orientación.
•Existen una serie de aspectos prioritarios en la resolución de la competición de carácter técnico-táctico.
•Hay una gran flexibilidad en la planificación antes los innumerables factores que la modifican (lesiones, viajes, resultados).
•Suele haber falta de continuidad en el entrenamiento.
•Se carece de tiempo real en el desarrollo de los contenidos.
•Hay diferencias significativas en las acciones realizadas en los diferentes puestos.
Por ello, existe la necesidad de un control más riguroso del proceso de entrenamiento en momentos concretos del año, durante la temporada y a lo largo de su trayectoria deportiva.
2. VALORACIÓN DE LA CAPACIDAD AERÓBICA
Muchas son las valoraciones que con el empleo de un instrumental adecuado pueden servir para analizar distintos parámetros fisiológicos relacionados con la resistencia y como consecuencia con la capacidad aeróbica.
Especialmente en los últimos años han