Hoy en día se puede construir todo en un tiempo récord. Se cuentan ya por decenas las propuestas que hay encima de la mesa para ese trabajo. Sin embargo, cualquier proyecto y solución constructiva que se dé a Notre Dame carecerá de sentido si antes no se plantean las preguntas adecuadas.
¿Cuál es hoy el verdadero sentido de una catedral medieval como la de París? ¿Cómo ha cambiado su sentido original a lo largo de la historia? ¿Qué valor prima en los miles de visitantes que Notre Dame recibe a diario, el religioso —como lugar espiritual de culto—, el artístico —como museo— o el de edificio icónico-turístico? ¿Es la catedral el resultado de una voluntad de ofrecer un espacio más digno para el culto a Dios, o es una forma de significarse en el territorio como polo de atracción de población, de comercio, de influencia? ¿Quién debería hacerse cargo de la reconstrucción de Notre Dame en una Francia que se reconoce como república laica? ¿Debe ser creyente el arquitecto a quien se haga responsable de su eventual restauración? (¿Lo fueron sus primeros constructores?) ¿Qué criterios primaron en Lassus y Viollet le Duc para la restauración de Notre Dame a mediados del siglo XIX y cuáles deberían primar hoy para la misma tarea un siglo y medio después?
La reconstrucción de la catedral será un hecho, aunque no libre de polémicas. Y junto con las preguntas que apelan a nuestro presente, debemos también bucear en el pasado histórico. Tres factores nos ayudan a comprender su historia: religión, urbanismo y simbolismo.
En primer lugar, su tradición religiosa no siempre ha estado vinculada con el cristianismo. Desde la época romana, se fueron sucediendo varios edificios consecutivos de carácter religioso en ese lugar que culminaron con el establecimiento de la sede del obispo de París sustituyendo las construcciones anteriores por la de Notre Dame a mediados del siglo XII. En segundo lugar, el contexto urbanístico como elemento determinante en la aparición de cualquier sede episcopal en la Edad Media, tanto como causa como consecuencia de este, según los casos. Ninguna catedral puede comprenderse sin la existencia de una ciudad en la que se encuentra inserta. Y, junto con dicho núcleo urbano, la necesidad de una bonanza económica que origine y permita su construcción. Por último, se abordará el factor simbólico, este aspecto más intrínsecamente vinculado a las soluciones estéticas dadas a los edificios catedralicios. Este factor veremos que viene de la mano de la subordinación de las catedrales a los grandes poderes del momento: el político y el religioso, ambos entrelazados, en muchas ocasiones. El esplendor de una catedral era la forma de expresión del poder fuerte de la monarquía, pero, sobre todo, del teocentrismo que rigió la Edad Media. La luz como principio teológico, la Escolástica y las nuevas concepciones del amor y las virtudes femeninas están presentes de una u otra forma en Notre Dame y en cualquier otra catedral del momento.
¿Nos encontramos en una situación parecida en el siglo XXI? ¿Nuestra técnica, medios e ingenio han de someterse, como ocurrió con anterioridad, a un rigor histórico, o debemos plantearnos poner los mejores medios materiales y talento artístico al servicio de la trascendencia, como hicieron en cuando pusieron en pie la catedral que hoy queremos reconstruir? Una oportunidad única para reconsiderar de un modo global la relación entre arquitectura y sociedad. Entre medios y fines, entre objetivos y resultados, entre mensajes lanzados y recibidos, y analizar qué elemento nuclear daría completa respuesta a todas estas cuestiones.
«Quitad esto de aquí; no convirtáis en un mercado la casa de mi Padre». «[…] Destruid este templo, y en tres días lo levantaré» (Jn 2,13-25).
En el evangelio de Juan, el templo es a su vez dos cosas: un edificio prostituido en su uso original, que fue tres veces reconstruido sobre el mismo lugar y necesitó cuarenta y seis años de trabajo comunitario para levantarlo de sus ruinas la última vez; pero también es su cuerpo, templo del alma que resucitará al tercer día de entre los muertos. El edificio nunca volvió a ponerse en pie tras su última destrucción.
El templo-cuerpo de Jesús nunca dejó de existir tras su muerte, solo cambió de aspecto. Ambos templos tienen como fin último dar gloria a Dios con su existencia y facilitar al hombre un acercamiento a la verdad divina.
En qué creían los que pusieron en piel el primer tabernáculo, o el templo de Salomón, y cuál fue el aspecto de cada una de sus reconstrucciones no importa tanto. Lo que de verdad importa es que ese templo permitía dar culto a Dios y hacerlo más presente en las vidas de cuantos se acercaban a él. Hoy que ni siquiera hay templo y los judíos siguen llegando a las ruinas de su base para adorar a Dios y sentirse más conectados con él. Porque la arquitectura religiosa no es más que una limitada ventana para asomarse al misterio de nuestra existencia y poder, a través de ella, individual y comunitariamente, dar gracias y alabar al Creador. Su única misión es facilitar esa conexión a cuanta más gente a lo largo de la historia.
Dios invita a todos a su casa, creyentes y gentiles, santos y pecadores, sacerdotes y mercaderes, artistas y espectadores, cultos e ignorantes, devotos y turistas. El desafío de la arquitectura y del arte es hacer expresa la invitación de El Creador. Hacer acogedora su casa con cuantas más ventanas con vistas a Él como sea posible, sabedores de que no todo el mundo se asoma del mismo modo, ni ve las mismas cosas, ni escucha la llamada al mismo tiempo. Ese es el sentido último de cada templo.
Los incendios no han sido ajenos a las catedrales a lo largo de la historia; de hecho, las bóvedas pétreas son la mejor prueba de que el hombre de la Edad Media ya buscaba soluciones técnicas para evitar catástrofes arquitectónicas si se producía un incendio. En 1666 ardió la catedral de Londres, y surgió san Pablo como la nueva catedral de la ciudad; la de Lisboa resultó prácticamente destruida con el terremoto de 1755; la de Reims y S. Martín de Ypres con los bombardeos de la Primera Guerra Mundial, así como la de Colonia con los de la Segunda; y la catedral de León ardió en 1966, planteando problemas de intervención para sofocar el incendio muy parecidos a los surgidos con Notre Dame.1 Todas hubieron de ser reconstruidas y recuperadas para salvaguardarlas como obras de arte que debían perdurar en el tiempo como testigos de una época y una espiritualidad, de una pericia técnica y artística o como símbolos de una ciudad. La concienciación general que tenemos hoy en día sobre el valor de nuestro patrimonio hace que el incendio ocurrido en Notre Dame se considere una catástrofe. Las reacciones —desde las institucionales a las populares— fueron inmediatas y pudimos verlas en directo. Tan solo dos días más tarde, la prensa se hacía eco de la decisión del presidente francés —Emmanuel Macron— de restaurar el edificio en solo cinco años y de la del gobierno francés de convocar un concurso internacional para la reconstrucción de la cubierta con su aguja.
Con la decisión de restaurar la catedral y la propuesta de convocar un concurso se han puesto de manifiesto concepciones muy distintas que hacen referencia, principalmente, a la estética que debe seguir el edificio restaurado, así como a la posibilidad de dotarla de un nuevo uso. Se reabren debates no poco habituales entre aquellos que defienden reconstrucciones históricas de edificios y los que apuestan —alegando la imposibilidad de rehacerlo exactamente igual— por nuevas propuestas estéticas, técnicas o de uso de carácter más actual.2
¿Estamos obligados a ceñirnos al contexto histórico medieval, momento en que la catedral fue concebida, y mimetizarnos con él? ¿O es nuestra obligación atender con esta construcción al signo de los tiempos? La propuesta no ha de quedarse en la superficialidad de una intervención arquitectónica y artística de vacuo y caduco impacto formal, sino que ha de buscar conectar de tal modo con el sentido que la alumbra que mantenga vivo el mensaje a través de los siglos. ¿Qué es hoy una catedral como Notre Dame? ¿Qué queremos que sea en el futuro? ¿Puede transformarse drásticamente, incluso demolerse este templo? «Cualquier edificio puede demolerse si uno garantiza que lo que lo va a reemplazar es mejor» solía defender el arquitecto Fco. Javier Sáenz de Oiza. De hecho, la Notre Dame que hoy conocemos es el resultado de la transformación de Viollet-Le-Duc del siglo XIX sobre la catedral gótica empezada en el siglo XII, construida sobre la demolición de la basílica previa