2.3. M-III (1231)
La rota 10, elaborada «durante los primeros años del reinado de Alfonso X»,20 traslada la de un perdido original del 12 de marzo de 1231, del que veremos otra copia más fiel en M-IV. Tiene 65 mm Ø y dos orlas del 29 y el 26 % Ø, con todas las gráfilas dobles. Resultan anticipadamente anacrónicas las tintas roja y azul (solo volveremos a verlas en este reinado repintadas al original 75) y la desconcertante cruz aspada bicolor sustentadora del signo.
La cruz campal es azul y patada, con cuatro bisectrices rojas.
La orla retoma los cuatro separadores, desechados tras reunificarse León y Castilla, ahora rojos y algo girados, con la leyenda principal armonizada: empieza abajo y es contrahoraria por caer la línea de renglón hacia fuera. Sin embargo, a diferencia de lo que ocurría antes de 1230, al contener ya más de cuatro palabras, hay que encajar varias en cada cuadrante e interpungirlas: sigum (sic) * Ferrandi - regis * Castelle - et Toleti, Legionis - et Gallecie *. La profusión de minúsculas y letras sobrepuestas, de diversos módulos, no son sino alteraciones del copista, que, por cierto, erró sigum.
La ratificación de mayordomo y alférez flanquea, como de costumbre, el signo, en sentido contrahorario por pisar hacia fuera. Hay una incongruente especie de T entre ambos oficiales por probable descuido iterativo. No solo interpunge para separar los confirmantes, cosa habitual, sino también después de Roderici, Didaci, Faro y el segundo rregis, y sorprenden la z de Gonzaluus (no hallaremos otra) y desechar la R mayúscula en el regis del mayordomo, detalle que solo volveremos a ver en el original 86 y, repetido además en el alférez, en cada copia 14 y 60.
2.4. M-IV (1231)
La copia 11, trasladada en 1366, parte del mismo original que la 10 (M-III), pero su mayor fidelidad permite ahora suponer que fuese Pascasio de Soria quien elaboró el perdido diploma primigenio, como los que vendrán a continuación, pero llevar separadores la orla interior impide asignarla a M-V. Tiene 79 mm Ø y consta de dos coronas, cada una del 27 % Ø, enmarcadas por gráfilas dobles muy finas; el par interior está algo deslizado.
La cruz es idéntica a las otras suyas de M-V, salvo en que las potenzas de travesaño y cabecero se incurvan y ramifican.
La orla, según acabamos de ver, se divide en cruz mediante un doble trazo grueso abocinado y bilobulado hacia fuera; esos adornos parecen cosa del copista, a juego con los de la cruz campal, pues los escisores de un original de Pascasio de 1229, con Fernando III como rey privativo de Castilla, son mucho más simples (núm. 36). Es incluso probable que ni los hubiera en el original, pese a estar en ambas copias (10 y 11), pues durante el reinado conjunto en León y Castilla solo se dejan ver en la inacabada 34 y, con muy diferente factura, en 28 (inacabada), 78 (copia) y 80 (original).
La leyenda, de nuevo cuartelada irregularmente, llega a fragmentar Legionis: signvm * Ferrandi * - regis * Castelle * - et * Toleti, * Legi - onis * et * Gallecie *. Pero muestra rasgos propios de Pascasio: ausencia de nexos, apócope en sign(vm), signo general abreviativo en forma de yugo, y nota tironiana para suplir et.
La segunda orla es continua, y la confirmación de mayordomo y alférez sigue la pauta de Pascasio en el subsiguiente M-V. Se echa de menos la cedilla en Goncaluus.
2.5. M-V (1231)
A Pascasio de Soria han de deberse los originales 13 y 15 y el que sirvió de base al facsímil coetáneo 14,21 muy semejante, aunque la corroborativa no señale escribano. Como hemos visto en M-IV, había trabajado con Fernando III desde antes de 1230 (núm. 36).
Estas ruedas alcanzan de 92 a 93 mm Ø y agregan ya una segunda orla para las confirmaciones de mayordomo y alférez: la primera ocupa entre el 33 y el 35 % Ø, y la nueva, siempre algo más estrecha, del 26 al 30. Todas las gráfilas son simples, particularmente finas las de 13, y con leve desajuste la interior de 14. Difieren, por tanto, de la antedicha rota de Pascasio de 1229, con orla única enmarcada por gráfilas dobles y leyenda secundaria libre.
Las cruces son muy peculiares: ocupan casi todo el campo, patadas, de potenzas alabeadas, con otra inscrita vaciada, dos abultamientos a cada lado de los brazos y bodoques extremos con un rabillo que puede alcanzar la gráfila, y están apoyadas sobre simplísima asta. La de 1229 era más sencilla: sin cabillos ni lóbulos braquiales, y descansa en un cuadradito sobre un triángulo invertido que no llega hasta la gráfila.
Solo la prolongada asta de 15 parte la orla y se tuerce un poco hacia la izquierda (recordemos que no hay ya divisores, como sí ocurría en 36 del reinado privativo y en las copias 10 y 11 que determinan aquí M-III y M-IV). La leyenda sigue la disposición habitual. En 1229, Pascasio había escrito signvm con V, cosa bastante rara, aunque no en él (ver M-XII), pero ahora lo apocopa sign(vm)22 en las dos que le adjudican las corroborativas (13 y 15); en cambio, 14 emplea U, pero quizá sea achacable al copista.23 Los originales carecen de nexos (solo hay uno en la copia 14) y las tres ruedas sustituyen los et por notas tironianas, y señala el resto de abreviaturas el consabido yugo sobrepuesto. Interpunge tres puntitos apilados.
Aunque las confirmaciones de mayordomo y alférez ocupan ahora la segunda orla (siempre continua, incluso en 15, que sí divide la primera según acabamos de ver), ello no altera el tipo escriturario o el uso preferente de minúsculas. Pascasio mantiene también el amolde tradicional, con dos pequeños huecos a nordeste y sudoeste, cubiertos alargando el travesaño de la t de los confirmat y, si es preciso, añadiendo un garabato, y no duplica tratar de domini al rey en la ratificación del mayordomo (no olvidemos que en M-II ello tenía lugar en rotas posteriores a estas de M-V). La copia 14 escribe los dos regis con r minúscula, opción insólita atribuible al amanuense, que solo vuelve a verse en el relativo al mayordomo de 10 y 86 y en los dos de 60.
2.6. M-VI (1231-1234)
El mismo Gonzalo Martínez de M-I diseña este otro grupo, consistente en los originales 17, 19, 20, 4924 y 51 y dos copias del siglo xviii del último (52 y 53). Las corroborativas de 17, 19, 20 y 51, aparte de nombrarlo, especifican que era escribano,25 detalle poco habitual que solo volveremos a ver hacia el final del reinado (Sancho, Juan Pérez de Berlanga y Juan Domínguez de Segovia; anteriormente, solo Sancho Domínguez en 73 de 1239): Gonçaluus Martini, scriptor domini rregis, scripsit (17 y 19); Gonçaluus Martini, scriptor domini rregis, iussu iam dicti electi electi et cancellarii,26 scripsit (20) o Gonçaluus Martini, scriptor domini rregis, mandato iam dicti cancellarii, scripsit (51).
Los rodados 17 y 20 llegan a solaparse arriba y abajo con el texto del diploma.
Miden de 81 a 104 mm Ø y tienen dos coronas: la interna ocupa entre el 26 y el 32 % Ø y la externa del 21 al 36 %; es más ancha la primera en los ejemplares de 1231 y la segunda en los de 1234. Igual que en M-I, Gonzalo Martínez sigue prolongando el asta de la cruz campal hasta atravesar ambas orlas (de la más antigua solo cruza la interior, y en 19, la única con dos gráfilas intermedias, siega también el intergráfilo); 52 y 53 no reproducen de su