Por su parte, en 1918, el “Club Austriaco” envió una nota a la directiva de la Sociedad Austriaca de Socorros Mutuos con el fin de “solicitar se celebre una reunión entre ambos directorios para llegar a un acuerdo sobre los socios traidores que han denigrado a su patria y deshonrado a los suyos, dejando así de ser súbditos Austro Húngaros”176. Así también, ese mismo año se leyó una nota firmada por 29 socios, los cuales pedían la separación de la Sociedad para “todos aquellos socios que se han inscrito como yugoslavos”177.
De lo contrario a lo señalado por el historiador Mateo Martinic, en cuanto a que las instituciones fueron así órganos auténticos y democráticos de expresión y representatividad popular178, estas sí intervinieron en la posible difusión de ideologías separatistas a la monarquía.
Los directivos se preocupaban de la fama pública de la organización, la que recaía directamente en el prestigio de sus integrantes: el buen nombre de la Sociedad ha obligado a su Directorio a salir por un momento de la esfera de acción que le corresponde y llegar hasta los estrados de los Tribunales179. En contextos de aniversarios y festividades ligadas a la vieja patria y celebraciones hacia los monarcas correspondientes, algunas colonias realizaban encuentros de conmemoración. Con este fin, en el año de 1913 la colonia austríaca preparó la realización de un gran baile social que se efectuó con motivos de la conmemoración del cumpleaños del Emperador Francisco José180. En el año de 1918, el presidente de la Sociedad Austriaca de Socorros Mutuos le envió una carta al presidente del Club Alemán para que:
“…los señores socios del Club que ud. tan dignamente preside, asistan al concierto que se verificará el día 17 del Pte. a las 9 p.m. en los salones del Club Austriaco, en conmemoración del cumpleaños de nuestro Augusto Monarca Carlos I. Le rogamos de participar en esta manifestación a todos los oficiales de los buques alemanes surtos en la bahía y las agradecemos el favor”181.
Por último, en los años previos y durante la Primera Guerra Mundial, algunas colonias de inmigrantes crearon organizaciones sociales conducentes a reunir fondos para las víctimas del conflicto bélico. Los británicos fundaron el British Red Cross, promocionando bailes, conciertos y cenas en el Magellan Times, invitando a la colectividad a donar dinero para los afectados y realizando un concreto llamado a sus adeptos a cortar relaciones, por sobre todo comerciales, con los inmigrantes alemanes182.
CONCLUSIONES
La presencia de inmigrantes en la región de Magallanes desde fines del siglo XIX, evidenció una importante diversidad de pautas y prácticas culturales, articulándose las dinámicas asociativas en torno a la promoción de un discurso ético y moral en torno al honor, la honra, vínculos e identidades colectivas. Discursos que por lo demás evidenciaron la configuración de una sociedad sostenida en una economía moral de las relaciones sociales y la importancia de la reproducción de estrategias de promoción social entre comunidades, instituciones e individuos.
La formación de redes sociales revelaron aspectos vinculados a los procesos de formación social y reproducción de capitales culturales en contextos coloniales, así como el conjunto de estrategias de promoción y distinción articuladas a través de la formación de sociedades benéficas y de socorros mutuos por importantes acreedores de las colonias migrantes, las que, a través de extensos estatutos pretendieron normar, regular y reglamentar las relaciones sociales que desde ahí se articularon; como espacios de promoción social, estableciendo condiciones de acceso y permanencia.
Las primeras oleadas de grupos migrantes europeos en la región austral, desarrollaron un interesante proceso de promoción y movilidad social a través del acceso a redes que promovieron capitales culturales. Un proceso de movilidad social y jerarquías que se representó en mejoras materiales y económicas por medio de estrategias de posicionamiento social. Las estrategias y el capital cultural de inmigrantes británicos, suizos, croatas, alemanes, entre otros se evidenció en circunstancias de querer pertenecer a círculos institucionales, sociedades de beneficencia y socorros mutuos que entregarían reconocimiento y posicionamiento social intracolonias.
Los estatutos de las sociedades benéficas y de socorros mutuos estuvieron marcados por rasgos morales y aspectos de fama pública e identitarios de nación. Inicialmente aparecieron como organizaciones étnicas o de carácter nacional, pues la identidad de paisanaje se impone a otras identidades posibles, como las de clase, por las propias motivaciones y necesidades socioculturales de los inmigrantes. Posteriormente, los rasgos de clase en algunas de estas, se harían notar a lo largo del siglo XX.
Estos espacios de sociabilidad evidenciaron una serie de ritos sociales, de normas de comportamiento, de estilos de vida y de posición y relaciones sociales183. El capital cultural184 y las prácticas culturales impuestas por los grupos sociales dominantes, persiguieron establecer y consolidar a un sector de la sociedad magallánica compuesta por nacionales e inmigrantes de las capas medias y altas de una región austral en formación. Sociedad con claros matices de desequilibrio social y conflicto.
BIBLIOGRAFIA
Actas y Reglamentos
— Actas de fundación y estatus del Hrvatski Dom, 1915, Punta Arenas.
— Actas de la Sociedad Austriaca de Socorros Mutuos, año 1904, Punta Arenas.
— Actas de la Sociedad Austriaca de Socorros Mutuos, año 1905, Punta Arenas.
— Actas de la Sociedad Austriaca de Socorros Mutuos, año 1917, Punta Arenas.
— Actas de la Sociedad Austriaca de Socorros Mutuos, año 1918, Punta Arenas.
— Actas de la Sociedad Austriaca de Socorros Mutuos, año 1920, Punta Arenas.
— Libro de Actas de la Cuarta Compañía Bomba Dalmacia, 1905. Documento encontrado en caja de diversos archivos, facilitado por directiva de la Cuarta Compañía Bomba Dalmacia, Punta Arenas.
— Libro de Estatutos y reglamento de la Sociedad Cosmopolita de Socorros Mutuos de Punta Arenas. Punta Arenas: Impr. de El Magallanes 1894, p. 11.
— Reglamento Hrvatski Dom, año 1915, Punta Arenas. Facilitado por la Directiva del Club Croata de Punta Arenas.
Fuentes Documentales
— Archivo Histórico Nacional. Comunicación al Gobernador de Magallanes, 23 de abril de 1918. Fondo Gobernación de Magallanes, Vol. 19.
— Archivo Histórico Nacional. Reglamento de la Sociedad Austriaca de Socorros Mutuos. Archivo Histórico Nacional, Fondo Judicial de Punta Arenas, Caja 52, Legajo 17, año 1900.
Prensa
— El Punta Arenas, 10 de agosto de 1913.
— El Punta Arenas, 19 de enero de 1913.
— Nova Doba, Punta Arenas, 21 de abril de 1911.
— Reglamento de La Asociación británica de Magallanes o The British Club, 1899, Punta Arenas, en The Magellan Times, 1914.
— The Magellan Times, año 1915, diversos ejemplares.
Libros, artículos
Arango, J. "La población mundial". En: Romero, J. (coord.). Geografía Humana. Barcelona, España: Ariel, 2003. pp. 55–99.
Bonacic, L. Historia de los yugoslavos en Magallanes: su vida y su cultura, Tomo II. Punta Arenas: La Nacional, 1946.
Bourdieu, P. El sentido práctico. Buenos Aires: Siglo XXI Editores, 2007.
Bourdieu, P. Las estrategias de la reproducción social. Buenos Aires: Siglo XXI Editores, 2001.
Calle, M. "Inmigrantes italianos en Tarapacá, 1880–1910. Una aproximación histórico-demográfica", en: Revista Tiempo y Espacio, 2004, N° 14.
Carborani, M. "Frontera y construcción histórica", en: Cronía, Revista de Investigación de la Facultad de Ciencias Humanas, UNRC, Vol. 3, N° 2, 1999.
Cibotti, E. "Mutualismo y Política en un Estudio de Caso. La Sociedad Unione e Benevolenza en Buenos Aires entre 1858 y 1865", en: Devoto, F. y Rosoli,