Inmigración internacional en Chile. Baldomero Estrada Turra. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Baldomero Estrada Turra
Издательство: Bookwire
Серия:
Жанр произведения: Социология
Год издания: 0
isbn: 9789561708969
Скачать книгу
que se establecieron en Valparaíso con las sucursales de las casas del alto comercio, lograron darle una identidad única e independiente a sus instituciones, costumbres, y propósitos de vida, diferenciándolas de todas las demás ciudades del país.

      La ciudad puerto no solo fue gestora de negocios y desarrollo personal, también por la inteligencia de sus habitantes supo desarrollar un sistema que en lo general se podía aplicar a nivel nacional, o en el exterior.

      Es evidente que a causa de todo lo que significaba la llegada de colonos, inmigración, y establecimiento de una colonia, comenzaran a definirse las creencias religiosas y sus relaciones con el entorno político y social a donde se asentaron, quedando en evidencia que la inmigración mayor fue de extranjeros, ya fuese de cuna o profesantes, de religión protestante, donde en el genio norteamericano la religión fue un factor dominante en toda la actividad porteña.

      BIBLIOGRAFIA

      Libros, artículos

      Alberdi, Juan Bautista (2002). Vida de William Wheelwright. Buenos Aires, Argentina: Emecé Editores.

      Alberdi, Juan Bautista. Bases y punto de partida para la organización política de la República Argentina. Descargado de https://www.elcato.org/sites/default/files/bases-libro-electronico.pdf Consultado el 14 de julio de 2019.

      Araya, Eugenio (1999). La Posible Imposibilidad. Crónicas Históricas de Iglesias Evangélicas en Chile. Santiago, Chile: Facultad Evangélica de Teología.

      Berg, J. Vanden. "Calvino y las Misiones". En: HoogStra, Jacob T. (compilador). Juan Calvino. Profeta Contemporáneo. Terrassa, España: Libros CLIE, 1973. pp. 169–185.

      Crónicas Gráficas de la Revista Sábado (2019). Mi Vida como Inmigrante en Chile. Santiago, Chile: Ediciones El Mercurio.

      Collier, Simon (2005). Chile. La construcción de una República, 1830–1865. Políticas e ideas. Santiago, Chile: Ediciones Universidad Católica de Chile.

      Dowley, Tim (2016). Atlas de la Reforma protestante. Michigan, EE.UU: Libros Desafío. Rudolph Amandus Philippi. El Orden Prodigioso del Mundo Natural. Valdivia, Chile: Ediciones Universidad Austral de Chile, 2017.

      Encina, Francisco A. (1984). Historia de Chile. Santiago, Chile: ERCILLA, n°26.

      Eyzaguirre, Jaime (1977). Historia de Chile. Santiago, Chile: Zig-Zag.

      Held, Emilio (1988). Anotaciones, Apuntes y Actas sobre la Colonización de Llanquihue por el Rev. P, José Harter S.J. Santiago, Chile: Imprenta Instituto Geográfico Militar.

      Jones, Maldwyn A. (1992). El reino Unido y América: Emigración Británica. Madrid, España: Editorial MAPFRE.

      Krebs W., Ricardo (2002). La Iglesia de América Latina en el siglo XIX. Santiago, Chile: Ediciones Universidad Católica de Chile.

      Liga Chileno Alemana (1977). Llanquihue: 1852–1977. Aspectos de una Colonización. Valparaíso, Chile: Imprenta de la Armada.

      Lorenzo, Santiago (2012). Carácter, Sociabilidad y Cultura en Valparaíso, 1830–1930. Valparaíso, Chile: Ediciones Universitarias de Valparaíso de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

      Medina, José Toribio (1952). Ensayos, Santiago, Chile: Editorial del Pacifico.

      Medina, José Toribio (1952). Historia del Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición en Chile. Santiago, Chile: Fondo Histórico y Bibliográfico J. T. Medina.

      Méndez Beltrán, Luz María (2001). El Comercio entre Chile y Filadelfia (1818–1850) Valparaíso, Chile: Sello Editorial Puntángeles.

      Montt Pinto, Isabel (1971). Breve Historia de Valdivia. Buenos Aires, Argentina: Editorial Francisco de Aguirre.

      Paul, Irven (1995). Un reformador yanqui en Chile. Vida y obra de David Trumbull. Santiago, Chile: Ediciones Iglesia Presbiteriana de Chile.

      Parry, John H. (1988). Europa y la expansión del Mundo Moderno, 1415–1715 México: Fondo de Cultura Económica.

      Pérez Rosales, Vicente (1962). Recuerdos del Pasado. Barcelona, España: Editorial Iberia.

      Piedra Buena, Carlos, El Exilio de Juan Bautista Alberdi en Chile: Su incidencia en el sistema político argentino. Descargado de https://www.iachc.com.ar/conferencia/Piedra%20Buena/alberdi%20en%20chile.htm Consultado el 13 de julio de 2019.

      Quien Sabe (s/f). Old-timers, British and American in Chile. Santiago, Chile: Imprenta Moderna.

      De Ramón, Armando, Couyoumdjian, Juan Ricardo y Vial, Samuel (1993). Ruptura del Viejo Orden Hispanoamericano. Santiago, Chile: Editorial Andrés Bello.

      Roberts, Frank C. (1995). A todas las Generaciones. Un estudio de la historia de la Iglesia. Michigan, EE.UU: Libros Desafío.

      Rojas, Mauricio (2019). Inmigración y emprendimiento. Experiencia de Estados Unidos y recomendaciones para Chile. Santiago, Chile: FPP.

      Salas, Eugenio Pereira (1939). Henry Hill. En: Revista Chilena de Historia y Geografía, T. LXXXVII, N° 95, pp. 5–30.

      Stewart Stokes, Hamish (2000). Del Mar del Norte al Mar del Sur: Navegantes Británicos y Holandeses en el Pacífico Suroriental, 1570–1807. Valparaíso, Chile: Sello Editorial Puntángeles.

      Diarios, revistas y otros

       El Araucano, Santiago, Chile. Año 1850: 1851: 1853; 1854.

       El Comercio, Valparaíso, Chile. Años 1847: 1848: 1849; 1850.

       El Mercurio, Santiago, Chile, 2000 Cuerpo C.

       El Mercurio, Santiago, Chile, 1999 Cuerpo E.

       El Mercurio, Valparaíso Chile, 1999. Cuerpo A.

       El Mercurio Valparaíso, Chile. Años: 1851; 1852; 1855; 1857; 1858; 1859; 1861; 1865; 1868; 1870; 1871; 1873; 1884.

       Estandarte Católico, Valparaíso, Chile, 1863.

       Valparaíso and West Coast Mail, 1870.

       La Revista Católica, Santiago, Chile. Año 1852: 1856; 1860.

       Reforma a la Constitución. Antecedentes que sirven de base para su discusión, Cámara de Diputados, Santiago, Chile, 1866.

       Sagrada Biblia, Nuevo Testamento, Mateo 28,19.

      Sociedades de Beneficencia y Socorros Mutuos. Dinámicas de sociabilidad y estrategias de distinción de inmigrantes en Punta Arenas, 1880–1920

      LJUBA BORIC BARGETTO

      Universidad de Santiago de Chile

      INTRODUCCIÓN

      A partir de las últimas décadas del siglo XIX, en la región de Magallanes ocurrió un fuerte proceso de aumento demográfico tras la llegada de diversos grupos de migrantes nacionales y extranjeros, por tanto, interesante es comprender tal proceso migratorio y sus efectos en la sociedad receptora en base a las relaciones que se establecieron; esto como la transición de un espacio social, el de partida, a otro espacio, el de llegada125. En la siguiente investigación, se utilizará la categoría analítica de redes con el fin de acercarnos a las pautas culturales de los grupos migrantes por medio del asociacionismo étnico, analizando las formas en que se difundieron las normas y valores de los involucrados, desde su país de origen hacia el país receptor, por medio de la formación de distintas instituciones.

      Los migrantes, como actores sociales, construyen y poseen motivaciones, intereses e identidades propias y colectivas, por tanto, se ven involucrados en un proceso social que provoca cambios y continuidades importantes en la trama existencial de sus vidas, en los valores, las normas