En 1975, en Québec (Canadá), tuvo lugar un encuentro de expertos en esta área de la actividad física y el deporte adaptado. De esta reunión surge la expresión actividad física adaptada y se funda la Federación Internacional de Actividad Física Adaptada (IFAPA), organización centrada en la investigación y en el desarrollo académico de esta disciplina. Con el objetivo de poner en común los avances que se producen en este ámbito, deciden organizar un simposio bianual de carácter internacional denominado ISAPA (Simposio Internacional sobre Actividad Física Adaptada), que viene desarrollando sus actividades hasta la fecha.
De Potter (1992) expone que las actividades físicas adaptadas forman un campo interdisciplinar que cubre la educación física, la enseñanza especial, la reeducación, la medicina del deporte y las ciencias del deporte como pedagogía, psicología, historia, fisiología, bioquímica, biomecánica, gestión, sociología, tecnología, etc. Pero también la integración o los accesos arquitectónicos son contemplados. Y pone de manifiesto que los principales campos de estudio en actividad física adaptada son:
• Las disciplinas deportivas y el avance tecnológico en la esfera del material deportivo.
• El análisis del movimiento en función de las deficiencias y los modos de adaptación biomecánica.
• La condición física y la salud.
• La integración de los niños y las niñas mediante las actividades físicas adaptadas.
• La evaluación de las aptitudes.
Según las conclusiones del Congreso Mundial de Actividad Física Adaptada celebrado en el año 1998:
«La actividad física adaptada se define como un cuerpo de conocimiento multidisciplinar dirigido a la identificación y solución de las diferencias en la actividad física. Es una profesión de prestación de servicio y un cuerpo académico de estudio que apoya una actitud de aceptación de las diferencias individuales, aboga por mejorar el acceso a estilos de vida y al deporte, y promueve la innovación y la cooperación en la prestación de servicios y la adaptación de las normativas. La actividad Física Adaptada incluye, además de otros aspectos, la educación física, el deporte, la recreación, la danza y las artes creativas, la nutrición, la medicina y la rehabilitación.» (Sherrill, en Drouin)2
Siguiendo a Hernández (2000), el deporte para personas con discapacidad se denomina normalmente deporte adaptado. Para este autor, el deporte adaptado presenta características diferentes a otros tipos de deportes. Su finalidad es atender a la diversidad, pero no sólo se debe hablar del deporte adaptado sino también del deporte inclusivo y del deporte para atender a la diversidad. Realiza una clasificación donde explica que el uso de una terminología u otra depende de los sujetos que lo practiquen; así, si son las personas con discapacidad las que realizan ese deporte, se denominará deporte adaptado; si su discapacidad les impide realizarlo en su plenitud pero lo practican con personas sin discapacidad, cabe hablar de deporte inclusivo; pero si se habla de deporte normalizado, se entiende la práctica del deporte respetando las mismas reglas y en condiciones que no presentan adaptaciones.
El deporte adaptado presenta una serie de características propias, como son las modificaciones del reglamento, las características de los jugadores, quienes presentan algún tipo de discapacidad, las tendencias a transformarse en deportes específicos, las adaptaciones según sus edades evolutivas, etc. No se puede olvidar que, al hablar de deporte adaptado, también se hace referencia, por una parte, al deporte que realizan personas con discapacidad y, por otra, al deporte que practica otro tipo de colectivos, como son las personas de la tercera edad o los niños o personas con toxicomanías.
En el cuadro 2.2 pretendemos plasmar las distintas terminologías utilizadas por diferentes autores en este campo del deporte y la actividad física adaptada, en los diferentes contextos en los cuales las podemos encontrar.
Cuadro 2.2. Terminología utilizada por diferentes autores en distintos contextos.
Actividad física adaptada | Pretende recoger todos los ámbitos de intervención que no incluye la actividad física formal. |
Deporte adaptado | Término utilizado cuando las personas que lo practican son personas con discapacidad. Existen adaptaciones en el reglamento, material, instalación, transporte, técnica y táctica. |
Deporte inclusivo | Cuando realizan deporte las personas con y sin discapacidad juntas. |
Deporte normalizado | Práctica del deporte sin adaptaciones. |
Educación física adaptada | Término utilizado en el contexto educativo con alumnos con necesidades educativas especiales. |
Personas con discapacidad | Término utilizado en el contexto deportivo (federaciones, paralimpiadas, etc.). |
Alumnos con necesidades educativas especialesAlumnos con necesidad específica de apoyo educativo | Término utilizado en el contexto educativo (adaptaciones curriculares, diversificación curricular, atención a la diversidad, etc.). |
La importancia del deporte adaptado3 está determinada por sus finalidades, que no son otras que mejorar la calidad de vida de las personas en situación de desventaja física, psíquica o sensorial, tanto para formar hábitos de higiene física, como para aumentar sus relaciones sociales o mejorar su autoestima.
Las investigaciones han demostrado, claramente, que los sentimientos negativos hacia uno mismo y la falta de confianza personal para participar en una actividad han llevado a una marginación de los niños con una discapacidad. La falta de oportunidades en materia de educación física en las escuelas y de actividades deportivas en la comunidad ha creado la sensación de que las personas con una discapacidad no tienen oportunidades para participar en la actividad física. Como solución a todo esto, debemos fomentar la realización de la actividad física diaria, facilitar el desarrollo de un clima de aceptación, incrementar la cantidad de profesionales de la actividad física adaptada, etc.4
SÍNTESIS HISTÓRICA DEL DEPORTE Y LA ACTIVIDAD FÍSICA ADAPTADA
Profundizando un poco en la historia del deporte para personas con discapacidad, encontramos, 2.500 años a. de C., a los chinos practicando una serie de ejercicios llamados cong fu para evitar la degeneración y mantener un buen equilibrio psicofísico.
En Grecia aparece Herodico, 480 a. de C., y su alumno Hipócrates, de quienes se extraen enseñanzas sobre la forma de prevenir y curar ciertos males. También Aristóteles y Platón escribieron sobre la relación existente entre ejercicio y salud. Posteriormente, entre los romanos destaca Galeno, quien traza diversos tratados sobre la terapia aplicada a través del ejercicio físico.
A partir del siglo XV, a las personas con discapacidad se les considera como «sujetos de asistencia»; más tarde, en el siglo XIX, «objetos de estudio psico-médico-pedagógico», y posteriormente, «sujetos de protección o tutela» y de «previsión sanitaria» (Puig de la Bellacasa).
En la Edad Media, Hieronymus Mercurilanis, en la obra De Arte Gimnástica, establece algunos principios sobre los que debe basarse una recuperación física a través del ejercicio, resaltando un principio de individualización para tratar a cada sujeto de acuerdo con sus deficiencias.
En el siglo XIX, Joseph-Clement Tissot introduce los conocimientos anatómicos para establecer los postulados que sirvieron de base para plantear los deportes adaptados y la actividad recreativa, empleando por primera vez los términos «deporte adaptado» y «terapia ocupacional». También en este siglo Per Henrik Ling propone una categoría de ejercicios destinados a personas con discapacidades.
En el siglo XX se realizan sesiones monótonas de terapia física o rehabilitación, que