5. BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA
AA. VV. “Sobre los escultores y los pintores”. En Los siglos del Barroco. Madrid: Akal. 1997.
ARANDA BERNAL, Ana Mª. “Ser mujer y artista en la España de la Edad Moderna”. En: Roldana. Sevilla: Junta de Andalucía, Consejería de Cultura. 2007.
BARRIONUEVO, Raquel. Escultoras en su contexto cuatro siglos ocho historias (siglo XVI al XIX). Madrid: Visión Libros. 2011.
BELDA NAVARRO, Cristóbal. “La escultura y la ingenuidad de las artes en la España Barroca”. En: Actas del Simposio Nacional Pedro de Mena y su Época. Sevilla: Consejería de Cultura, Junta de Andalucía. 1990.
CAMACHO MARTÍNEZ, Rosario. “El dibujo en el taller de Pedro de Mena”. En: Actas del Simposio Nacional Pedro de Mena y su Época. Sevilla: Consejería de Cultura, Junta de Andalucía, 1990.
GARCÍA OLLOQUI, María Victoria (1977 2ª Ed. 1977). La Roldana. Escultora de Cámara Colección: Arte Hispalense n. 19. Sevilla: Diputación Provincial de Sevilla, 1977.
GARCÍA OLLOQUI, María Victoria. “El taller de escultura en el siglo XVII en Andalucía: materiales, instrumentos y técnicas (I Parte)”, Espacio y Tiempo: Revista de Ciencias Humanas, 1986, nº 0, p. 29–48.
GARCÍA OLLOQUI, María Victoria. “El taller de escultura en el siglo XVII en Andalucía: materiales, instrumentos y técnicas (II Parte)”, Espacio y Tiempo: Revista de Ciencias Humanas, 1987, nº 1, 1987, p. 93–110.
GÓMEZ MORENO, Mª Elena. Escultura del siglo XVII, vol XVI Ars Hispaniae, Madrid: Plus Ultra. 1958.
GONZÁLEZ ROMÁN, Carmen. “Una imagen de San Miguel encargada a Pedro de Mena por la ciudad de Málaga”, Boletín de Arte, 1994, nº 15, p. 359–363.
HALL VAN DEN ELSEN, Catherine. “Luisa Roldán, La Roldana: aportaciones documentales y artísticas”. En: Roldana. Sevilla: Junta de Andalucía, Consejería de Cultura, 2007.
HELLWIG, Karin. “El parangón entre pintura y escultura”. En: La literatura artística española del siglo XVII. Madrid: La balsa de la Medusa, Visor, 1999.
MANRIQUE ARA, María Elena. “Un alegato sobre la escultura (ca. 1677) y sus deudas con los “Discursos” de Jusepe Martínez”. Imafronte, 1999, nº 14, p. 109–140.
MARTÍN GONZÁLEZ, Juan José. El artista en la sociedad española del siglo XVII. Madrid: Cátedra. 1984.
MARTÍN GONZÁLEZ, Juan José. Escultura barroca en España 1600–1770. Madrid: Cátedra. 1991.
MARTÍN GONZÁLEZ, Juan José. El escultor en palacio. Madrid: Gredos. 1991.
PORTÚS PÉREZ, Javier. “Los poemas de Bances Candamo dedicados a la “Magadalena” de Pedro de Mena”. En: Actas del Simposio Nacional Pedro de Mena y su Época. Sevilla: Consejería de Cultura, Junta de Andalucía, 1990.
REDER GADOW, Marion. “La mentalidad religiosa de Pedro de Mena a través de sus testamentos”. En: Actas del Simposio Nacional Pedro de Mena y su Época. Sevilla: Consejería de Cultura, Junta de Andalucía, 1990.
RIELLO VELASCO, José. “Alonso Cano según Lázaro Díaz del Valle”. Anales de Historia del Arte, 2007, nº 17, p. 179–192.
ROBBEN, Frans M. A. “El motivo de la escultura en El pintor de su deshonra. Una interpretación”. En: Hacia Calderón Sexto Coloquio anglogermano (Würzburg, 1981). Archivum Calderonianum. Wiesbaden: Franz Steiner Verlag, 1983,págs. 106–113.
ROMERO, José Luis. “La escultora Luisa Roldán: Del arte sevillano al ambiente cortesano”. En: TORREJÓN, A. y ROMERO, J. L. (coords.), Roldana. Catálogo de la exposición. Sevilla: Junta de Andalucía, 2007.
ROMERO, José Luis. “El problema social del artista: el pleito de Málaga en 1782”, Boletín de Arte, 1982, nº 3, p. 207–234.
TORREJÓN DÍAZ, Antonio. “El entorno familiar y artístico de La Roldana: el taller de Pedro Roldán”. En: Roldana. Sevilla: Junta de Andalucía, Consejería de Cultura, 2007.
[1] Luciano (ca. 125-ca.190), cfr. WITTKOWER, Rudolf y Margot. Nacidos bajo el signo de Saturno. Madrid: Cátedra, 1988, p. 17.
[2] KRIS, Ernst; KURZ, Otto. La leyenda del artista. Madrid: Cátedra, 2007. Este aspecto puede apreciarse en las anécdotas exageradas, fabulosas, en muchas ocasiones completamente inverosímiles, que jalonan las biografías de los artistas, y que acabarían formando un género específico con la publicación de Las vidas de los más excelentes arquitectos, pintores y escultores (1550) de Giorgio Vasari.
[3] Según parece, Parrasio, el rival de Zeuxis, firmó una de sus pinturas: “uno que vive lujosamente”. De Parrasio se escribió también: “como señal de su vida lujosa, vestía una capa púrpura y llevaba una toca blanca en la cabeza, y se apoyaba en un báculo con espirales doradas, y ataba sus zapatos con cordones dorados”, cfr. KRIS, E.; KURZ, O. Op. cit.
[4] Plinio se lamentaba de la situación artística de su época afirmando: “La verdad es que la finalidad del artista, como la de todos los demás en nuestros tiempos, es la de ganar dinero, no la fama como en días pasados, cuando los más altos nobles de su nación consideraban el arte como uno de los caminos hacia la gloria, e incluso lo atribuían a los dioses”. De forma parecida Petronio comentó: “El anhelo de la ganancia es el causante de que las artes se pasasen de moda. En los buenos tiempos, cuando los hombres aún estimaban la verdad desnuda, florecían las verdaderas artes…Cfr. WITTKOWER, R. y M. Op. cit., p. 18.
[5] Por ejemplo, en febrero de 1671, está registrado que Rodrigo de Herrera, procurador y curador de los herederos de Andrés González de Figueroa y Catalina de Córdoba, adquirió del escultor 100 libras de seda en bruto, que habrían de dar 433 varas, quien se las prestó para que se las devolvieran hiladas y tejidas en término de dos años, durante los cuales el escultor debía percibir de beneficio la renta de una casa que poseían dichos herederos, cfr. LLORDÉN, Andrés. Escultores y entalladores malagueños. Ávila: Ediciones del Real Monasterio de El Escorial. 1960, p. 124.
[6] WETHEY, Harold H. Alonso Cano. Pintor, escultor y arquitecto. Madrid: Alianza Forma, 1983.
[7] Palomino fue el biógrafo más prolijo en pormenores, y de él procede gran parte de esa leyenda. No obstante, hay pruebas de su natural irritable y sobre todo de su orgullo personal y profesional, sirva de ejemplo el negarse a participar en la procesión de Nuestra Señora de los Siete Dolores, en 1647, pues asistían a la vez los doradores, que ejercían un arte “mecánico”, inferior al liberal de la pintura.
[8] La espiritualidad de Mena se constata, no obstante, a partir del contenido de sus testamentos, donde se comprueba la parte de los bienes temporales que el escultor destinó a fines piadosos, buscando a través de las obras de caridad la salvación del alma, cfr. REDER GADOW, Marion. “La mentalidad religiosa de Pedro de Mena a través de sus testamentos”. En: Actas del Simposio Nacional Pedro de Mena y su Época. Sevilla: Consejería de Cultura, Junta de Andalucía, 1990, p. 179-193. Entre los estudios pioneros de este enfoque espiritualista a la hora de interpretar la orbra de Mena se encuentra el estudio pionero de Antonio Gallego Burín, “Pedro de Mena y el misticismo español”, publicado en 1930, en el nº 7 del Boletín de la Universidad de Granada, cfr. SÁNCHEZ MESA, Domingo. Estudios de escultura española.