LISTA DE SIGLAS Y ACRÓNIMOS
ACVC: Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra
ANUC: Asociación de Usuarios Campesinos
Ascamcat: Asociación Campesina del Catatumbo
Asocbarí: Asociación Comunidad Motilón Barí de Colombia
Asodepo: Asociación de Desplazados de la Provincia de Ocaña
AUC: Autodefensas Unidas de Colombia
CAR: Corporación Autónoma Regional
CCALCP: Corporación Colectivo de Abogados Luis Carlos Pérez
Cisca: Comité de Integración Social del Catatumbo l
CNMH: Centro Nacional de Memoria Histórica
COCCAM: Coordinadora Nacional de Cultivadores de Coca, Amapola y Marihuana
COT: Comisión de Ordenamiento Territorial
DANE: Departamento Administrativo Nacional de Estadística
ELN: Ejército de Liberación Nacional
EPL: Ejército Popular de Liberación
ECICP: Equipo Colombiano de Investigación en Conflicto y Paz
Esmad: Escuadrón Móvil Antidisturbios
ESAP: Escuela Superior de Administración Pública
FAA-DR: Fondo Andino Amazónico de Desarrollo Rural
FARC-EP: Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia- Ejército del Pueblo
FF. MM.: Fuerza Militares
IPDRS: Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica
Incoder: Instituto Colombiano de Desarrollo Rural
Iepri: Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales
JAC: Juntas de Acción Comunal
MIA: Mesa de Interlocución y Acuerdo
MCP: Movimiento por la Constituyente Popular
ONU: Organización de las Naciones Unidas
PDS: Plan de Desarrollo Sostenible
PNCRT: Política Nacional de Consolidación y Reconciliación Territorial
PDET: Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial
PNUD: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
UAF: Unidad Agrícola Familiar
UPA: Unidad de Producción Agropecuaria
UP: Unión Patriótica
ZRC: Zona de Reserva Campesina
ZRC-C: Zona de Reserva Campesina del Catatumbo
ZRF: Zonas de Reserva Forestal
ZVTN: Zona Veredal Transitoria de Normalización
PRÓLOGO
LA CASA DE LOS TRUENOS
Sujetos, vías y voces retumban desde el Catatumbo
El derecho de recordar no figura entre los derechos
humanos consagrados por las Naciones Unidas, pero
hoy es más que nunca necesario reivindicarlo y ponerlo
en práctica: no para repetir el pasado, sino para evitar
que se repita; no para que los vivos seamos ventrílocuos
de los muertos, sino para que seamos capaces de
hablar con voces no condenadas al eco perpetuo de la
estupidez y la desgracia. Cuando está de veras viva,
la memoria no contempla la historia, sino que invita a
hacerla. Más que en los museos, la memoria está en el
aire que respiramos; y ella, desde el aire, nos respira.
EDUARDO GALEANO, Patas arriba: la escuela del mundo al revés
El destino del futuro, tal y como aún lo construyen los pueblos, solo se labra al recobrar los orígenes.
El Catatumbo –etimológicamente, ‘la casa de los truenos’– es una subregión transfronteriza ubicada entre Colombia y Venezuela. Ha sido célebre de manera venturosa gracias a la inmortalización, realizada por las crónicas de los tiempos coloniales, de un fenómeno natural maravilloso de tormentas eléctricas denominado “el relámpago del Catatumbo”. Los barí lo definieron como “la concentración de millones de cocuyos” (luciérnagas).
Fiel a la referencia heredada de este singular paisaje, la cual no solo se revela desde la majestuosidad de la naturaleza, sino que ha sabido, con generosidad, dejar su impronta en la mentalidad de sus pobladores a través de una larga historia de luchas populares, el Paro que retumbó desde el Catatumbo entre el 11 de junio y el 4 de agosto del 2013 es, en un caleidoscopio de expresiones desde abajo en tiempos recientes en Colombia, una apuesta por constituir, persistir y resistir, en la que se izan las banderas de la vida digna, las voces nativas de los sujetos y las energías inagotables de las vías plebeyas.
Este texto no tiene más pretensiones que la de hacer visible –o incluso, la de hacer sensible– la memoria. A fin de que truenen las voces de aquellos que, por lo general, se encuentran sometidos al silenciamiento, y los ecos de la reinvención que son el fruto de las pequeñas gigantes historias de los pueblos comunales –la única manera de construir vías alternas y nativas (alternativas) para las transformaciones necesarias y los urgentes cambios– sirvan en el propósito de no errar y no repetir. En últimas, se trata de un llamado a no sucumbir ante el no-futuro que las imposibilidades del mundo actual, para la ciudad en general y el campo en particular, pretenden imponer sin pedir permiso.
La primera parte de este escrito se abre con una reflexión sobre la constitución del sujeto campesino. De esta manera, caracteriza el Catatumbo desde su doble dimensión natural y societal, y realiza una aproximación a las razones por las cuales se concibe como un “territorio en disputa”. La resistencia frente a condiciones de exclusión y pobreza, así como las luchas por la vida, la dignidad, la justicia y el bienestar de las comunidades en el territorio exaltan formas de organización específicas y procesos de constitución de un sujeto político, en todo lo cual la Asociación Campesina del Catatumbo (Ascamcat) es protagonista.
La segunda parte se concentra en las motivaciones comunales que permiten comprender el contexto de la emergencia del Paro. Apunta a sintetizar cronológica, temática y, sobre todo, políticamente distintos reclamos y reivindicaciones sociales, antes y durante el Paro del 2013, de modo que se destacan las apuestas alternativas de organización de la vida en común dentro del territorio formuladas por Ascamcat, y las cuales permiten entender en profundidad ese acontecimiento contencioso.
Sintetizar el “ser, saber y hacer” de Ascamcat es el propósito del tercer apartado. Este capítulo devela los procesos mediante los cuales las acciones disruptivas de la movilización social de la asociación transitan desde las protestas hacia las propuestas que resignifican la resistencia como proyecto (re)existencial. La defensa de las reivindicaciones populares por medio de diferentes repertorios como, por ejemplo, los cortes de vías, las asambleas y las redes de apoyo se relatan en relación con las reacciones estatales de coerción y coacción frente al Paro. Con esto, se exponen los aprendizajes que son fruto de ese acontecimiento en una perspectiva de la preservación de la vida,