El Papa y el filósofo. Alver Metalli. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Alver Metalli
Издательство: Bookwire
Серия:
Жанр произведения: Документальная литература
Год издания: 0
isbn: 9789561425811
Скачать книгу
figura humana histórica”.26 “En San Francisco”, sigue diciendo Methol Ferré, “la potencia de la belleza del ser es esplendorosa. Calvino no supera el ateísmo libertino, simplemente porque lo niega, lo rechaza, elude lo que lo mueve en profundidad. El ascetismo protestante, aun siendo generoso, no puede responder. El catolicismo, en cambio, sí puede hacerlo”.27

      * * *

      Poco antes de que se cumpliera un año de la muerte de Methol Ferré organizamos un simposio para recordar su figura, comenzar una primera sistematización de su pensamiento e iniciar un relevamiento de su vasta producción intelectual dispersa a lo largo y a lo ancho de toda América Latina. El encuentro se llevó a cabo en junio de 2010 en el Centro Cultural Borges, organizado por la Universidad Nacional Tres de Febrero de Buenos Aires. Bergoglio, arzobispo en aquel momento, envió una carta de su puño y letra. Invitaba a recordar a Methol Ferré como “ese gran hombre que tanto bien hizo a la conciencia latinoamericana y a la Iglesia”.28 Trazó en pocas palabras un elogio que bien puede figurar en un libro de historia de América Latina:

      Su pensamiento agudo y creativo sabía mirar con perspectiva tanto las raíces como hacia las utopías, y esto lo convertía en un hombre fiel a la realidad de los pueblos.

      Lo recordó nuevamente en octubre de 2010, en un texto de amplia perspectiva que escribió en preparación de las celebraciones por los doscientos años de la independencia de los países de América Latina, Hacia un bicentenario en justicia y solidaridad (2010-2016). Nosotros como ciudadanos, nosotros como pueblo. Mirando hoy el continente, Bergoglio ponía de manifiesto desde las primeras páginas una tendencia cada vez más marcada a exaltar al individuo, a afirmar su supremacía y la de sus derechos por sobre la dimensión relacional del hombre. “Es el reinado del yo pienso, yo opino, yo creo por encima de la realidad misma, de los parámetros morales, de las referencias normativas, para no hablar de preceptos de orden religioso”.29 Y aquí, en esta apertura analítica sobre la América Latina contemporánea, remitía a un concepto análogo propuesto por “un amigo querido ya fallecido, Alberto Methol Ferré”. Amigo que describía la misma tendencia como “un individualismo libertino, hedonista, amoral, consumista, que no tenía horizonte ético ni moral. Se trataba, para él, del nuevo reto para la sociedad y para la Iglesia en América Latina”. Es el único pensador laico, junto con Leopoldo Marechal, citado en un documento oficial, una especie de encíclica histórica sobre América Latina escrita por Bergoglio, que rezuma en cada página la misma visión que Methol Ferré.

      Bergoglio siguió solícitamente los últimos meses de la enfermedad de Methol Ferré. Varias veces quiso que lo informáramos sobre su estado de salud. Sé que deseaba conferirle una distinción, probablemente el doctorado honoris causa de la Universidad Católica de la que era gran canciller. Me había comprometido a hacerle saber si las condiciones de Alberto mejoraban para poder cumplir sus propósitos. Lamentablemente las cosas fueron de otra manera y Methol Ferré murió el 15 de noviembre de 2009.

      Pero Bergoglio no permitió que cayera en el olvido.

      Siendo ya Papa, en más de una oportunidad se refirió a su amigo uruguayo. La última que podemos constatar, porque se trató de una circunstancia oficial que tuvo amplia resonancia en los medios, fue el sábado 1 de junio de 2013 durante la audiencia privada que concedió al presidente de la República Oriental del Uruguay, José Alberto Mujica, “un hombre sabio”, como lo llamó el Papa. En esa oportunidad recordó a un amigo en común “que ya no está”. Un hombre que “nos abrió la mente”, comentó Mujica; que “nos ayudó a pensar”, le respondió el Papa.

      En septiembre de 2011 se constituyó la Asociación Civil Alberto Methol Ferré, de la que Bergoglio es socio honorario.

      1. Carmen María Ramos, “No es tiempo de un Papa latinoamericano” (entrevista), La Nación, Buenos Aires, 6 de abril de 2005.

      2. Bárbara Díaz Kayel, Un referente intelectual del papa Francisco, DF, 7 de junio de 2013. Disponible en http://m.df.cl/un-referenhttp://m.df.cl/un-referente-intelectual-del-papa-francisco/prontus_df/2013-06-06/212506.htmlte-intelectual-del-papa-francisco/prontus_df/2013-06-06/212506.html.

      3. Alberto Methol Ferré y Alver Metalli, La América Latina del siglo XXI, Buenos Aires, Edhasa, 2006, p. 153.

      4. “El papa Ratzinger y América Latina”, en Alberto Methol Ferré y Alver Metalli, La América Latina del siglo XXI, p. 154.

      5. “Apogeo y crisis de la modernidad”, en Alberto Methol Ferré y Alver Metalli, La América Latina del siglo XXI, p. 60.

      6. Testimonio de Elbio López, 27 de marzo de 2013.

      7. Testimonio de Francisco José Piñón, 11 de abril de 2013.

      8. Miguel Ángel Barrios, “La Iglesia, el Papa y la nación latinoamericana”, Agencia Latinoamericana de Información, 18 de marzo de 2013. Disponible en http://alainet.org/active/62518.

      9. “Apogeo y crisis de la modernidad”, en Alberto Methol Ferré y Alver Metalli, La América Latina del siglo XXI, p. 78.

      10. Carta de marzo de 2013.

      11. Testimonio de Elbio López, 27 de marzo de 2013.

      12. “Methol Ferré: América latina debe reintegrarse”, La Nación, Buenos Aires, 16 de mayo de 2006.

      13. A América Latina do Século XXI, Petrópolis, Vozes, 2006; América Latina del siglo XXI, México, IMSODOC, 2007, L’America Latina del XXI secolo, Roma, Marietti, 2006.

      14. Pablo Galimberti, “Amigos del mismo barrio”, Cambio, Salto (Uruguay), 9 de junio de 2013.

      15. Gustavo Béliz, “Algo más que un cambio de timón en la Iglesia”, La Nación, Buenos Aires, 16 de marzo de 2013.

      16. Marcelo Gullo, “El pensamiento geopolítico del papa Francisco”, Mundorama, Universidad de Brasilia, 18 de marzo de 2013.

      17. Guzmán Carriquiry Lecour, Una apuesta por América Latina, Buenos Aires, Sudamericana, 2005; edición italiana Una scommessa per l’America Latina, Florencia, Le Lettere, 2003.

      18. “La aventura de la globalización”, en La América Latina del siglo XXI, p. 15.

      19. Jorge Bergoglio, Prólogo a Guzmán Carriquiry Lecour, Una apuesta por América Latina.

      20. “Viejos y nuevos enemigos”, en La América Latina del siglo XXI, p. 30.

      21. Inforegión.com.ar, Buenos Aires, 18 de marzo de 2013.

      22. Jorge Bergoglio, prólogo a Guzmán Carriquiry Lecour, El bicentenario de la independencia de los países latinoamericanos. Ayer y hoy, Madrid, Encuentro, 2011; edición italiana: Il bicenenario dell’indipendenza dei Paesi latinoamericani, Cosenza, Rubettino, 2011.

      23. Pablo Galimberti en el sitio web que reúne la producción intelectual de Alberto Methol Ferré: http://www.metholferre.com/.

      24. “Del ateísmo mesiánico al ateísmo libertino”, en La América Latina del siglo XXI, p. 104.

      25. Ídem, pp. 118, 131.

      26. Bárbara Díaz Kayel, Un referente intelectual...

      27. “Del ateísmo mesiánico al ateísmo libertino”, en La América Latina del siglo XXI, p. 117.

      28. Carta del 14 de junio de 2010, leída en el simposio “Methol Ferré: un pensamiento por la unidad”.

      29. Jorge Mario Bergoglio, Nosotros como ciudadanos, nosotros como pueblo. Hacia un Bicentenario en justicia y solidaridad (2010-2016), publicación de la arquidiócesis de Buenos Aires, XIII Jornada de Pastoral Social, Buenos Aires, Claretiana, 2011.

      1. Viejos y nuevos enemigos