Кровавая свадьба. Йерма. Дом Бернарды Альбы. Трилогия. Книга для чтения на испанском языке. Федерико Гарсиа Лорка. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Федерико Гарсиа Лорка
Издательство: КАРО
Серия: Dramaturgia contemporánea
Жанр произведения: Зарубежная драматургия
Год издания: 0
isbn: 978-5-9925-1560-2
Скачать книгу
Suenan las guitarras. Las MUCHACHAS besan a la NOVIA.)

      MUCHACHA 3ª. ¿Qué esencia te echaste en el pelo?

      NOVIA (riendo). Ninguna.

      MUCHACHA 2ª (mirando el traje). La tela es de lo que no hay.

      MOZO 1º. ¡Aquí está el novio!

      NOVIO. ¡Salud!

      MUCHACHA 1ª (poniéndole una flor en la oreja).

      El novio

      parece la flor del oro.

      MUCHACHA 2ª.

      ¡Aires de sosiego

      le manan los ojos!

(El NOVIO se dirige al lado de la NOVIA.)

      NOVIA. ¿Por qué te pusiste esos zapatos?

      NOVIO. Son más alegres que los negros.

      MUJER DE LEONARDO (entrando y besando a la NOVIA). ¡Salud!

(Hablan todas con algazara.)

      LEONARDO (entrando como quien cumple un deber).

      La mañana de casada

      la corona te ponemos.

      MUJER.

      ¡Para que el campo se alegre

      con el agua de tu pelo!

      MADRE (al PADRE). ¿También están ésos aquí?

      PADRE. Son familia. ¡Hoy es día de perdones!

      MADRE. Me aguanto, pero no perdono.

      NOVIO. ¡Con la corona da alegría mirarte!

      NOVIA. ¡Vámonos pronto a la iglesia!

      NOVIO. ¿Tienes prisa?

      NOVIA. Sí. Estoy deseando ser tu mujer y quedarme sola contigo, y no oír más voz que la tuya.

      NOVIO. ¡Eso quiero yo!

      NOVIA. Y no ver más que tus ojos. Y que me abrazaras tan fuerte, que aunque me llamara mi madre, que está muerta, no me pudiera despegar de ti.

      NOVIO. Yo tengo fuerza en los brazos. Te voy a abrazar cuarenta años seguidos.

      NOVIA (dramática, cogiéndole del brazo). ¡Siempre!

      PADRE. ¡Vamos pronto! ¡A coger las caballerías y los carros! Que ya ha salido el sol.

      MADRE. ¡Que llevéis cuidado! No sea que tengamos mala hora.

(Se abre el gran portón del fondo. Empiezan a salir.)

      CRIADA (llorando).

      Al salir de tu casa,

      blanca doncella,

      acuérdate que sales

      como una estrella…

      MUCHACHA 1ª.

      Limpia de cuerpo y ropa

      al salir de tu casa para la boda.

(Van saliendo.)

      MUCHACHA 2ª.

      ¡Ya sales de tu casa

      para la iglesia!

      CRIADA.

      ¡El aire pone flores

      por las arenas!

      MUCHACHA 3ª.

      ¡Ay la blanca niña!

      CRIADA.

      Aire oscuro el encaje de su mantilla.

(Salen. Se oyen guitarras, palillos y panderetas. Quedan solos LEONARDO y su MUJER.)

      MUJER. Vamos.

      LEONARDO. ¿Adónde?

      MUJER. A la iglesia. Pero no vas en el caballo. Vienes conmigo.

      LEONARDO. ¿En el carro?

      MUJER. ¿Hay otra cosa?

      LEONARDO. Yo no soy hombre para ir en carro.

      MUJER. Y yo no soy mujer para ir sin marido en un casamiento. ¡Que no puedo más!

      LEONARDO. ¡Ni yo tampoco!

      MUJER. ¿Por qué me miras así? Tienes una espina en cada ojo.

      LEONARDO. ¡Vamos!

      MUJER. No sé lo que pasa. Pero pienso y no quiero pensar. Una cosa sé. Yo ya estoy despachada. Pero tengo un hijo. Y otro que viene. Vamos andando. El mismo sino tuvo mi madre. Pero de aquí no me muevo.

(Voces fuera.)

      VOCES.

      ¡Al salir de tu casa

      para la iglesia,

      acuérdate que sales

      como una estrella!

      MUJER (llorando).

      ¡Acuérdate que sales

      como una estrella!

      Así salí yo de mi casa también.

      Que me cabía todo el campo en la boca.

      LEONARDO (levantándose). Vamos.

      MUJER. ¡Pero conmigo!

      LEONARDO. Sí. (Pausa.) ¡Echa a andar!

(Salen.)

      VOCES.

      Al salir de tu casa

      para la iglesia

      acuérdate que sales

      como una estrella.

(Telón lento.)

      CUADRO SEGUNDO

Exterior de la cueva de la NOVIA. Entonación en blancos grises y azules fríos. Grandes chumberas. Tonos sombríos y plateados. Panoramas de mesetas color barquillo, todo endurecido como paisaje de cerámica popular.

      CRIADA (arreglando en una mesa copas y bandejas).

      Giraba,

      giraba la rueda

      y el agua pasaba.

      Porque llega la boda

      que se aparten las ramas

      y la luna se adorne

      por su blanca baranda.

(En voz alta.)

      ¡Pon los manteles!

(En voz patética.)

      Cantaban,

      cantaban los novios

      y el agua pasaba.

      Porque llega la boda

      que relumbre la escarcha

      y se llenen de miel

      las almendras amargas.

(En voz alta.)

      ¡Prepara el vino!

(En voz poética.)

      Galana.

      Galana de la tierra,

      mira cómo el agua