Arte, imagen y experiencia: perspectivas estéticas. María Cecilia Salas Guerra. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: María Cecilia Salas Guerra
Издательство: Bookwire
Серия:
Жанр произведения: Документальная литература
Год издания: 0
isbn: 9789587946000
Скачать книгу
es también una expresión de lo humano, de la humanidad des-haciéndose, poniéndose al límite. Estas imágenes nos muestran la emergencia de lo humano en la tensión entre la vida y la muerte: un espacio bombardeado en cuyas ruinas aparece el nombre de Pedro, bordado con hilo rojo en la solapa de un camuflado.

      A manera de cierre. Hacia una arqueología de la violencia

      Los trabajos artísticos de Erika Diettes y Juan Manuel Echavarría tienen que ver más que con la memoria, con la arqueología, es decir, más que ser un trabajo que busque activar formas de recordación de hechos violentos o documentar acontecimientos específicos, se detiene en gestualidades, ruinas, objetos personales o incrustados en la selva, prácticas fúnebres que son reunidas, ordenadas, recubiertas de sentido y presentadas a los otros con un nuevo matiz, con una nueva significación. Su rol como artistas gravita en esa doble condición de mediadores y traductores. Proyectan, en todo caso, una apuesta por resignificar la experiencia de la violencia política, por hacer transmisibles algunos de sus sentidos e inscripciones.

      Estas prácticas artísticas juegan un papel de frontera, de membrana permeable, de umbral, en la medida en que se sitúan justo en el límite, en la intersección entre los marcos disciplinares de la investigación social, los discursos críticos y el cuerpo como exterioridad que evidencia en su gestualidad y en su rostro las tramas biopolíticas de su acontecer y su exposición. El arte archiva la violencia en la medida en que permite hacer visible lo que la palabra no alcanza y lo que en el cuerpo se desborda como pura gestualidad.

      Sin embargo, aquí la noción de archivo no es comprendida como un depósito donde se ordena información siguiendo patrones hegemónicos, sino más bien como un dispositivo de enunciación, visibilidad y performatividad que va consolidando un registro fragmentario del pasado marcado por la violencia. Los contenidos de esta forma de archivo no son datos, cifras, fechas depositadas y ordenadas, sino gestualidades, inscripciones, símbolos, objetos, testimonios que exceden el sentido particular de los hechos a los cuales hacen referencia directa y se expresan como arqueologías del pasado. En este caso archivo es, siguiendo a Agamben:

      El lugar del arte implica una distancia crítica frente al marco de las alteridades que conforman la violencia y la guerra, lo cual no implica la negación de su compromiso con la realidad política, sino más bien que sus formas concretas de intervención no terminen ahogándose en la expresión formal de la ideología o en lecturas victimizantes y le permita, por el contrario, una labor, al mismo tiempo poética y política de constante pregunta, de constante cuestionamiento frente a los relatos mediáticos y objetivables que llaman al olvido, a las conclusiones definitivas, a los informes finales.

      En la mitología griega, Medusa, transformada en monstruo por Atenea, convertía en piedra a todo aquel que se expusiera a la luz resplandeciente de su mirada. Podríamos pensar, si el ejercicio del lenguaje nos lo permite, que la violencia en Colombia es una especie de Medusa que paraliza, silencia y convierte en piedra a quien la mira de frente. El arte, en este caso, sería una posibilidad de mirar a la violencia de forma oblicua, es decir, las prácticas artísticas se convierten en una forma de mirar a la violencia sin quedar petrificados.

      Bibliografía

      Acosta, María del Rosario, comp. Resistencias al olvido. Memoria y arte en Colombia. Bogotá, Universidad de los Andes, 2016.

      Agamben, Giorgio. Lo que queda de Auswitchz. El archivo y el testigo. Homo Sacer III. Valencia: Pretextos, 2000.

      Bal, Mieke. “Arte para lo político”. Revista electrónica Estudios Visuales, nro. 7 (2010): 40-65.

      Castillejo, Alejandro. Los archivos del dolor. Bogotá: Universidad de los Andes, 2008.

      Das, Veena. Sujetos del dolor, agentes de dignidad. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Pontificia Universidad Javeriana, Instituto Pensar, 2008.

      Diettes, Erika. “‘En el dolor es donde somos iguales’, una charla con la artista Erika Diettes”. Entrevista por José Puentes Ramos. Semana rural, Bogotá, 27 de agosto de 2018.

      Foucault, Michel. La arqueología del saber. México: Siglo XXI, 2010.

      Gamboa, Alejandro. “Víctimas del arte: Reflexiones en torno a la representación de la guerra en Colombia”. Calle 14 11, nro. 19 (2016): 30-43

      García Márquez, Gabriel. Todos los cuentos. Bogotá: La Oveja Negra, 1986.

      Levinas, Emmanuel. Ética e infinito. Madrid: Visor, 1991.

      Rancière, Jaques. El malestar en la estética. Buenos Aires: Capital Intelectual, 2011.

      Rancière, Jacques. “El teatro de las imágenes”. En Alfredo Jaar. Política de las imágenes, editado por Adriana Valdés, 69-89. Santiago de Chile: Metales Pesados, 2017.

      Rubiano, Elkin. “Réquiem NN, de Juan Manuel Echavarría: entre lo evidente, lo sugestivo y lo reprimido”. Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas 12, nro. 1 (2017): 33-45.