Las formas del saber en torno a la comunicabilidad universal. Harald Bluhm. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Harald Bluhm
Издательство: Bookwire
Серия:
Жанр произведения: Документальная литература
Год издания: 0
isbn: 9789561709539
Скачать книгу

       El primer momento del juicio del gusto. La cualidad

       El segundo momento del juicio del gusto. La cantidad

       El tercer momento del juicio del gusto. La relación

       El cuarto momento del juicio del gusto. La modalidad

       Comunicabilidad y sentido común

       El quinto momento del juicio del gusto: La comunicabilidad sin comunicación

       La comunicabilidad universal del juicio sobre lo sublime

       La comunicabilidad universal en torno a lo matemáticamente sublime

       La comunicabilidad universal en torno a lo dinámicamente sublime

       Resumen

       3. LA TEORÍA DE LAS FORMAS DEL SABER EN TORNO A LA COMUNICABILIDAD UNIVERSAL EN JEAN PAUL

       Introducción

       La teoría de la metáfora en Jean Paul: La comunicabilidad universal de las ideas de la razón

       La forma del saber del humor en Jean Paul

       Lo romántico como lo bello sin limitación

       Observaciones acerca de una estética de lo cómico en Kant

       La teoría del humor de Jean Paul.El humor como lo sublime invertido

       La analítica del humor en Jean Paul. El factor finito e infinito del Yo

       El primer componente del humor: La totalidad humorística

       El segundo componente del humor: La idea destructora u infinita del humor

       El tercer componente del humor: La subjetividad humorística

       El cuarto componente del humor: La sensibilidad humorística

       Humor y comunicabilidad

       Humor y Moral: La fundamentación de la comunicabilidad universal del humor

       Resumen

       4. LA POESÍA COMO FORMA DEL SABER EN KANT Y JEAN PAUL

       La poesía como forma del saber en Kant

       La comunicabilidad y el interés empírico en lo bello

       La comunicabilidad y el interés intelectual en lo bello

       La comunicabilidad de las ideas estéticas en torno al genio

       Resumen

       La poesía como forma del saber en Jean Paul

       Genio y reflexión

       La comunicabilidad de las ideas puras de la razón en la poesía

       La mitología del alma o de la retórica del carácter

       El segundo mundo: El acceso a lo suprasensible en la poesía

       La fundamentación de la comunicabilidad universal en base a las ideas estéticas en la poesía

       El misticismo o el defecto del consuelo del hombre

       El enmudecer de la filosofía o del realismo de los sentimientos

       La poesía como una forma del saber complementaria

       Resumen

       RESUMEN Y REFLEXIÓN FINAL

       BIBLIOGRAFÍA

      PREFACIO

      En el centro de la presente investigación el lector hallará el problema de la comunicabilidad. Comunicabilidad alude a la posibilidad misma de comunicar, en este caso, el saber. Pero la posibilidad que su autor, Harald Bluhm, tiene en cuenta no es ni una mera posibilidad lógica (ausencia de contradicción) ni una posibilidad asentada en condiciones meramente fácticas de la comunicación. Comunicabilidad no sólo es más que eso, sino que tal como es planteado por el autor, ella se ubica antes, en el orden de la fundamentación. En ese respecto, teniendo en cuenta la relevancia que en la investigación asume la figura de Kant, el modo en que Bluhm plantea el tema está rodeado de un ambiente de trascendentalidad, precisamente en tanto que uno de los sentidos de esta expresión es el de condición de posibilidad. Por cuáles elementos trascendentales o cuáles se aproximan a esa calidad, es algo en lo que el lector debe acompañar al autor para saberlo. No porque aquí no se lo quiera decir, sino porque en la medida en que se avanza en la lectura se observa que hay más pensadores, quienes, en una perspectiva que excede la kantiana, también tienen algo que decir al respecto. Tal es lo que sucede con Jean Paul y la interesante noción de humor, cuyo tratamiento constituye toda una novedad.

      El autor efectúa un recorrido de largo aliento en torno al tema, desde la antigüedad hasta las proyecciones del mismo en nuestra contemporaneidad, en una exposición tanto histórica como sistemática. Un tratamiento directo en torno a los asuntos estudiados resulta más bien escaso en filosofía, por lo que es de saludar la existencia de un trabajo que le dedique un tratamiento generoso.

      La comunicabilidad es un rasgo fundamental del saber en cuanto tal, al que la filosofía ha debido enfrentarse desde sus inicios. Diríase que la tradición filosófica antigua y medieval trató el asunto en un sentido metafísico, sentido que atiende a la posibilidad de que alguna propiedad de un ente esté no sólo en él sino también en otro. La pregunta que entonces surge es, en términos generales, la de explicar por qué y de qué manera el rasgo que se encuentra naturalmente en quien lo posee está también en otro que lo hace suyo, como el calor, que no sólo está en el fuego, sino en la cosa calentada. Esta aproximación se encuadra, p. ej., en el tema de la causa, pues causar es precisamente un modo de comunicar, de volver común una propiedad entitativa.

      Quizás si uno de los pensadores, pero no por eso el primero que comienza a parar mientes en esta circunstancia y en quien —vistas así las cosas— se reconoce una tesis fuerte asociada a la comunicabilidad en sentido metafísico, sea Platón. Para verlo, vale la pena tener en cuenta la idea según la cual aquello que se puede saber es dependiente de la inteligibilidad de ese algo por saber. Platón expresa sin matices la correlación original entre el ámbito ontológico y lógico, entendido lo lógico aquí como el rasgo formal del conocimiento. En ese respecto sostiene, en calidad de principio, la cognoscibilidad absoluta de lo que es, si aquello por conocer ejecuta su ser de modo perfecto, lo que, como se sabe, corresponde al eîdos. Así, extendiendo un pensamiento ya presente en Parménides, Platón declara que “lo que es absolutamente es absolutamente cognoscible” (Rep. 477a). Esta afirmación ofrece el fundamento ontológico para transmitir o comunicar lo conocido. Frente a ello, en correspondencia contrastante con lo anterior, el absoluto no-ser no admite aprehensión cognoscitiva: “lo que en ningún respecto es, es enteramente incognoscible” (Rep. 477a): he ahí un eclipsamiento total de lo cognoscible. De la mano de la natural correlación entre ser y cognoscibilidad se seguirá entonces para Platón —en palabras de Tugendhat— que “el concepto central, que se llega a equiparar con el ón (ὄν) (cf., p. ej., Fed. 66b-67b) y se convierte en término constante para la ‘idea’ (Fedro 247d4, 248c3, Simp. 212a5), es tò alethés (τὸ ἀληθές) lo ‘verdadero’”.1 La coincidencia entre ser y verdad se expresará posteriormente en la convertibilidad, como una de las formas fuertes de relación entre ambos, según la teoría escolástica de los trascendentales.

      En el libro Alpha de su Metafísica Aristóteles da cuenta de este mismo asunto, pero poniendo