El País Valenciano en la Baja Edad Media. AAVV. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: AAVV
Издательство: Bookwire
Серия:
Жанр произведения: Документальная литература
Год издания: 0
isbn: 9788491343363
Скачать книгу
Bernat se limitó a decir no saber nada respecto al intento de agresión. Pero que, cuando lo supo, expulsó de casa a su escudero y a otro que le ayudó, su barbero. Aun así, reconoció haber acompañado a sus dos hombres hasta el lugar de Castellnou, haberles pagado la cena y la pernoctación de una noche en el hostal, y después haberles pedido que se marchasen a Valencia. Ciertamente, Bernat no colaboró con la justicia, ni tampoco a favor de su vasallo mudéjar. Y sin embargo, sí protegió a sus hombres.

      7. LA CASA EN GELDO

      BIBLIOGRAFÍA

      APARICI, J. (en prensa): Geldo, Cárrica, Torcas y Navajas. Pequeños señoríos periurbanos en el Segorbe de inicios del siglo XV, Segorbe.

      APARICI, J. y V. GARCÍA (2004): «El territorio de Alqueries entre los siglos XIII y XVI», en Alqueries, el temps d’un poble, Castellón, vol. 1, pp. 147-331.

      BARCELÓ, M. C. (1984): Minorías islámicas en el País Valenciano. Historia y dialecto, Valencia.

      CALLADO, E. (2014): Mujeres de clausura: el convento de Santa María Magdalena de Valencia, Valencia.

      CÁRCEL, M. (2011): Un formulari i un registre del bisbe de València Jaume d’Aragó (segle XIV), Valencia.

      CERVANTES, F. (1998): La herencia de María de Luna. Una empresa feudal en el tardomedievo valenciano, Segorbe.

      CORBALÁN, J. (2010): «El “castell i la vall de Almedíxer” en los primeros años del siglo XV», Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura, 86, pp. 241-251.

      DIAGO, F. (1613): Anales del Reyno de Valencia, Valencia, vol. 1, edición facsímil.

      DORMER, D. (1683): Discursos varios de historia, con muchas escrituras reales antiguas y notas a algunas dellas, Zaragoza, edición facsímil.

      EIROA, J. (2006): «Los inventarios bajomedievales como fuente para el estudio del mobiliario doméstico: una aproximación a los límites del regesto arqueológico», en J. F. Jiménez Alcázar y otros (eds.): Actas del II Simposio de Jóvenes Medievalistas (Lorca 2004), Murcia, pp. 23-36.

      FURIÓ, A. (1998): «Noblesa i poder senyorial al País Valencià en la Baixa Edat Mitjana», Revista d’Història Medieval, 8, pp. 109-151.

      GRAU, A. (1994): «Cartes de repoblació castellonenques de la casa de Medinacelli. Geldo, Fanzara, Suera, Castro-Fondeguilla i els llocs de la Serra d’Eslida», Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura, 70, pp. 153-195.

      GUINOT, E. (1988): «Demografía medieval del nord del País Valencià», en Estudis sobre la població del País Valencià, Valencia, vol. 1, pp. 229-249.

      — (1991): Cartes de poblament medievals valencianes, Valencia.

      HINOJOSA, J. (2002): Diccionario de Historia Medieval del Reino de Valencia, Valencia, vol. 4.

      IBORRA, F. (2012): La casa de la ciudad de Valencia y el Palacio de mosén Sorell, tesis doctoral, Universidad Politécnica de Valencia, vol. 1.

      NARBONA, R. (2013): «Cultura política y comunidad urbana: Valencia siglos XIV-XV», Edad Media: Revista de historia, 14, pp. 171-211.

      RODRIGO, M. (2013): «L’orgull del cavaller. L’ascensió del llinatge Sorell (València, ss. XIV-XVII)», eHumanista/IVITRA, 4, pp. 165-200.

      SANTAMARÍA, Á. (2000): Corpus documental para la investigación del Consell General de Valencia en el tránsito a la modernidad, Valencia.

      TORRÓ, J. (2009): «Genealogía medieval de la servidumbre morisca en el reino de Valencia», Revista de Historia Moderna, 27, pp. 11-40.

      CUADRO 1

       Censales propiedad de Bernat Sorell*

Image Image Image