ESTADÍSTICA APLICADA A PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN.. Agustín Dousdebés Boada. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Agustín Dousdebés Boada
Издательство: Bookwire
Серия:
Жанр произведения: Математика
Год издания: 0
isbn: 9789978775301
Скачать книгу
brevemente al tema de Probabilidad para los Psicólogos y Educadores. He conversado y consultado con muchos profesionales de estas ciencias y cada vez me convenzo más de lo delicado que es este tema en su práctica profesional. Ejemplos como el siguiente referente a probabilidad condicional no reflejan un sentido práctico de estos estudios: “si a la consulta de cierto profesional de la Psicología llegan consecutivamente 5 pacientes con síntomas de depresión, ¿cuál es la probabilidad de que el siguiente también manifieste esta patología?

      Pregunto dos cosas:

      1. ¿Qué importancia tiene calcular esto?

      2. ¿En verdad esto es calculable?

      Respecto al primer cuestionamiento: salvo que el Psicólogo se dedique a investigar las razones de tanta recurrencia de pacientes depresivos, el valor académico de este estudio es, insisto, a mi juicio, nulo; sin embargo, considero que esta herramienta sí sirve para profundizar en temas referentes a investigación en general y también para la Psicología en particular, pero no como parte de los estudios dentro de la carrera.

      Y en cuanto a la segunda pregunta, la respuesta en verdad es NO, no se puede calcular por razones de desconocimiento real del universo de pacientes.

      Otro asunto respecto a este mismo tema radica en la diferencia que hay entre probabilidad y posibilidad ya que existe en realidad un abuso del lenguaje; sobre esto expongo a continuación un ejemplo muy simple relativo al maravilloso mundo del fútbol: si se realiza un partido en el estadio Camp Nou entre el Barcelona de España (Barça) y el Chacarita Junior (Ecuador), ¿cuál es la probabilidad de que el equipo ecuatoriano gane?, la respuesta inmediata que me han dado todas las personas a quienes he preguntado (conozcan o no de fútbol) es: “obviamente el Barcelona”.

      La respuesta no es la correcta por lo siguiente: en términos de probabilidades se debe definir lo que se conoce como Espacio Muestral, esto no es otra cosa que el universo de posibles resultados del partido a jugarse, por tanto el espacio muestral en este caso es el siguiente: gana, pierde o empata, por lo tanto numéricamente el universo es 3 y aplicando la relación matemática de probabilidad que no es otra cosa que la relación numérica dada entre el evento a estudiar dividido para el universo; tendríamos que la probabilidad de que gane el Chacarita Junior es la siguiente:

      ¡Que es la misma probabilidad que tiene el Barça!

      Es decir, tiene un 33.33% de probabilidad de ganar, pero contrastando esto con la posibilidad “intuitiva” de que en realidad gane, el criterio (supongo unánime) será que no lo hará.

      En términos de situaciones prácticas en pedagogía un ejemplo puede ser: “si un estudiante terminó la prueba en 30 minutos y lo hizo bien, ¿cuál es la probabilidad de que la siguiente vez ocurra lo mismo? Mi pregunta es: ¿y esto para qué sirve?

      Por tanto en este libro he evitado tratar algunos conceptos y temas que en la práctica del Psicólogo y Educador considero no tiene sentido tratarlos (salvo que éste se dedique a la investigación), entre ellos están: cálculo de Probabilidades, estudio de la Varianza y los capítulos referentes a la Estadística no Paramétrica como por ejemplo: pruebas de signo, de Rachas, U de Mann-Whitney, Kruskal-Wallis entre otras; esto último fundamentalmente porque no corresponde normalmente a las mallas curriculares de las distintas facultades de Psicología y Ciencias de la Educación y tampoco a la constante aplicación de estudio.

      Pero sí contiene y desarrolla a profundidad los temas clásicos de la Estadística Descriptiva y de la Inferencial proponiendo su aplicación a temas que tienen que ver tanto con la profesión del Psicólogo en cualquiera de sus tres áreas de acción: Psicología Clínica, Psicología Organizacional y Psicología Educativa como en el quehacer del Educador a cualquier nivel: Primario, Secundario o Universitario.

      Como base para cualquier proceso de investigación, siempre he sugerido que la persona debe tener un buen entrenamiento para desarrollar su capacidad de observación; pero pudiendo esto ser solo una opinión de mi parte, he buscado si algunos personajes dentro del ámbito educativo y otros opinan lo mismo, es por ello que presento a continuación lo que algunos pensadores opinan y recomiendan al respecto.

      “La percepción de las cosas se distorsiona cuando no tienes el enfoque ideal de lo que observas. Es importante ver cada ángulo para poder dar una mejor opinión de las cosas, no dejarnos guiar por la primera impresión”, Hishee Salgado Morán (“Frases Célebres aplicadas a la Percepción,” n.d.).

      “No podemos crear observadores diciendo “observar”, pero dándoles el poder y los medios para esta observación, y estos medios son adquiridos a través de la educación de los sentidos”, María Montessori (“frases sobres observacion - Buscar con Google,” n.d.).

      “La observación indica cómo está el paciente; la reflexión indica qué hay que hacer; la destreza práctica indica cómo hay que hacerlo. La formación y la experiencia son necesarias para saber cómo observar y que observar; cómo pensar y qué pensar”, Florence Nightingale (“frases sobres observacion - Buscar con Google,” n.d.).

      “Se puede afirmar, sin exagerar, que la observación y la búsqueda de similitudes y diferencias son la base de todo conocimiento humano”, Alfred Nobel (“frases sobres observacion - Buscar con Google,” n.d.)

      Las frases de estos pensadores reflejan la gran necesidad de desarrollar capacidades de observación en todos los ámbitos profesionales y en lo referente al Educador y al Psicólogo, considero que es un tema de muchísima importancia, ya que de una buena y objetiva observación se podrá obtener valiosa información que le permitirá tener una visión más amplia de alguna problemática a tratar.

      Los procesos estadísticos tienen dos elementos que considero fundamentales para el análisis de variables:

      i. La capacidad de observación

      ii. El análisis numérico de los datos

      Respecto al primer punto debo decir que esto no es cuestión de “ver” como ocurren las cosas, realmente va más allá ya que se debe tener un juicio crítico muy agudo y esto permitirá ser muy objetivo; estos atributos la persona los puede ir desarrollando con base a diario entrenamiento y paciencia; el sistema podría llamarse tipo “espía” ya que las personas observadas no deben darse cuenta de que son sujetos de estudio.

      Surgiría entonces una pregunta: ¿qué observar?, en términos del objetivo de este libro la respuesta sería: actitudes, conductas que todos tenemos en situaciones de trabajo, estudio, familia, amigos, en fin, en todos los ámbitos que cada persona se desenvuelve.

      Por ejemplo, el desarrollar esta capacidad de observación permitirá al Psicólogo Educativo conocer más y mejor a los estudiantes especialmente en las relaciones que mantiene con sus compañeros, pero lo debe hacer tanto en los momentos de esparcimiento como en los estadios formales, esto ayudará a darse una imagen más real y obviamente complementaria a las entrevistas y datos adicionales que pueda recabar.

      En cuanto al Psicólogo Clínico esto le será un poco más complejo ya que difícilmente tendrá acceso a situaciones específicas de sus pacientes, pero la observación puede darse en cada consulta y dentro de ella el profesional debe desarrollar la capacidad de observación del lenguaje corporal.

      El caso del Psicólogo Organizacional tiene mucha similitud con el Educativo ya que él se encuentra en el mismo medio de trabajo de los colaboradores y, por tanto, tiene tiempo para su observación. Una recomendación es utilizar el sistema de “administración por recorrido”, que en resumen no es otra cosa que visitar las distintas dependencias de la organización en un sistema de visita informal y aleatoria sin necesidad de tener un tema específico a tratar.

      Para el educador la capacidad de observar es básica y sumamente necesaria a cualquier nivel (primario, secundario o superior), considero que los dos primeros