Revelaciones del Popol Vuh. José Napoleón Mariona. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: José Napoleón Mariona
Издательство: Bookwire
Серия:
Жанр произведения: Документальная литература
Год издания: 0
isbn: 9788468561394
Скачать книгу

      y ahora trataremos cuando murió el VUCUB-CAQUIX, cuando fue vencido y cuando fue hecho el Hombre por el criador.

Como expresión «verde como el cielo» parece algo extraño, como se debe tratar de explicar, que los indios del Quiché en su idioma NO DISTINGUEN EL AZUL DEL VERDE.Llaman los dos diferentes colores con la misma palabra = RAX.En el mismo caso se hallan las lenguas poqomchi y cachiquel, en las cuales se usa la misma palabra para los dos colores. Sin embargo ya el padre Ximénez también usó en su traducción de esta misma frase el intento de interpretar como que el CIELO TROPICAL QUE TIRA MUCHAS VECES A VERDE, traduciendo de acuerdo a su experiencia de ver las apariencias de la naturaleza, que aún y cuando existen en realidad, no parecen «tan naturales» cuando se hace la descripción o pintura de ellas.Mecate = lianas, bejucos.

      DÉCIMA REVELACIÓN

      Mi Carmencita nos ha dejado dicho que tomemos en cuenta que con el diluvio universal llovió por primera vez en el planeta.

      Hasta entonces todo estaba envuelto por la neblina y por eso la humanidad no había visto bien ni el sol, ni la luna, como tampoco las estrellas.

      Nos explica que la expresión «verde como el cielo» nos ha de parecer extraña, ya que estamos acostumbrados a ver el cielo con tonalidad azul, siendo la explicación para nosotros que en el idioma indígena no hay distinción entre el color verde y el color azul, y que ambos se denominan con el mismo vocablo (RAX).

      La evolución ya había traspasado todas las eras glaciales, hasta que se desató el diluvio y se agotó la era del segundo ser humano creado a base de madera.

      Los dos intentos de crear una creatura que alabase a HURACÁN y al Consejo de los Dioses son metáforas que significan las dos etapas evolutivas del ser humano hasta entonces.

      Cada edad tiene que terminar con una hecatombe capaz de borrar un episodio y de darle inmediato inicio a otra etapa superior.

      El personaje mítico VUCUB-CAQUIX representa a una humanidad infatuada y descuidada con la Creación.

      El conocimiento de la voluntad de HURACÁN y del Consejo de los Dioses se menciona literalmente como «claridad».

      Esta claridad —que representa el saber— no se había manifestado todavía porque HURACÁN confió demasiado en el libre albedrío de aquella segunda humanidad (el hombre de madera).

      CAPÍTULO 11

      Esta es, o fue la causa de la destrucción de VUCUBCAQUIX por los dos muchachos:

      HUN-AHPU, así se llamaba el uno

      (un tirador) y el otro llamado XBALANQUE

      (diminutivo de tigre y venado);

      estos también eran Dioses y por eso les pareció mal aquella soberbia, porque lo hizo ante el CORAZON DEL CIELO, y dijeron los dos muchachos:

      No será bien que esto pase adelante, porque no vivirán los hombres aquí en la tierra; y así probaremos a tirarle con cerbatana, cuando coma; le tiraremos y le meteremos una enfermedad, y entonces se acabarán sus riquezas, sus piedras preciosas, y sus chalchigüites, que es con lo que se engrandece, y así harán todos los hombres: no, porque tenga riquezas se ha de hacer grande, dijeron los dos muchachos, y cada uno con su cerbatana al hombro.

      Y aqueste VUCUB-CAQUIX tenía dos hijos, el primero se llamaba SIPACUA, y el segundo se llamaba CABRACÁN, y su madre de ellos, se llamaba CHIMALMAT, que era la mujer de VUCUB-CAQUIX y aqueste su hijo SIPACUA; su pasto y comida eran los grandes montes, y esto además en una noche amaneció hecho el cerro llamado HUNAHPU-PECUL,

      YAXCANUL-MUCAMOB,

      HULISNAB, porque en una noche SIPACUA hacia un monte, y su hermano CABRACÁN

      (esto es de dos pies), meneaba y hacía temblar los montes grandes y chicos, y así también se ensorbecieron estos dos hijos de VUCUBCAQUIX, y así VUCUBCAQUIX dijo:

      Habéis de saber que yo sol el sol, y yo soy el hacedor de la tierra, dijo SIPACUA;

      y yo soy, dijo CABRACÁN, el que mueve la tierra, derribaré toda la tierra.

      Y así mismo los hijos de VUCUB.CAQUIX así mismo se ensorbecieron por la soberbia de su padre, y esto les pareció muy mal a los dos muchachos HUN-AHPU y XBALANQUE, y aún todavía no se habían hecho nuestros primeros padres y madres, y así se consultó por los dos muchachos sus muertes de VUCUB-CAQUIX, de SIPACUA y CABRACÁN.

      Y aquí se sigue el decir del bodocazo que los dos muchachos dieron a VUCUB-CAQUIX, y como cada uno fue destruido por su soberbia.

      DÉCIMO PRIMERA REVELACIÓN

      Este trozo del POPOL VUH es demasiado importante para quienes examinen el contenido histórico de la humanidad entera.

      Su estilo literario confunde a usted como lector, y mi Carmencita nos revela una forma adecuada de descifrarlo, entendiendo este estilo «tan barroco» de decir algunas cosas con un lenguaje muy florido o adornado, queriendo comunicarnos otro mensaje mucho más claro.

      La revelación 11 que nos hereda mi Carmencita se explica literalmente en lo temporal, partiendo desde una era cuando la organización social era todavía incipiente —y necesariamente colectiva—.

      Partiendo de este relato mito-mágico encontramos el mito de una humanidad ufanándose de manipular a la misma Creación, llegando a creer que estaba dotada de poderes superiores.

      De esta forma se describe la aplicación del poder mágico de los hijos de VUCUB-CAQUIX.

      Este representa el grado de desarrollo de la humanidad en aquel episodio. Por lo tanto, los autores de este trozo ahora literario utilizaron el lenguaje mito-mágico como un recurso didáctico basado en el relato.

      Para la transmisión oral, esta estrategia pedagógica aseguraría que la substancia y el fundamento del mensaje quedara invariable (por eso lo substancial y fundamental del valor de que este pasaje persistiera en el tiempo sin variaciones).

      Quiere decir entonces que estos personajes son símbolos de transferencia metafórica; y se los ha dotado de poderes extraordinarios para facilitar dos cosas:

      a.Asegurar la perduración del núcleo del argumento central del relato.

      b.Prolongar su valor intrínseco a través del tiempo sin exponerlo a variaciones en el núcleo del argumento del relato.

      El momentum al que alude este pasaje podríamos ubicarlo en un período anterior a cualquier forma de organización social, cuando los individuos se arrimaban a otros más por instinto de conservación y de reproducción que por instinto gregario (de pertenencia o de agrupación).

      El relato nos quiere anunciar la conformación del conglomerado y sus primeras consecuencias y desafíos.

      Los autores nos dan una fórmula de genealogía que surge con VUCUB-CAQUIX y se transfiere a la segunda generación en sus hijos herederos, SIPACUA y CABRACÁN.

      La trilogía compuesta por el padre y sus dos hijos representa a los primeros humanos (padre), a los asocios humanos incipientes formados instintivamente y por casualidades.

      La energía contenida en la capacidad telúrica que producía estremecimiento a quienes fueron testigos de la presencia de estos grupos ocasionales era equivalente al relato de la huella de daños que iban dejando a su paso.

      Lo explicado hasta aquí con relación al significado e interpretación de esta trilogía es necesario para entender con facilidad qué es lo que contiene como mensaje el rol de los dos muchachos: HUN-AHPU (un tirador) junto a XBALANQUE (traducibles a diminutivos de las palabras «tigre» y «venado»).

      Los autores nos presentan una