La enseñanza de la contabilidad. Maria Elena Escobar Ávila. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Maria Elena Escobar Ávila
Издательство: Bookwire
Серия:
Жанр произведения: Социология
Год издания: 0
isbn: 9789587904581
Скачать книгу
ingreso a la educación superior (la universitaria). Se fortalecen habilidades básicas en lenguaje y matemáticas y se hacen pruebas en estas áreas, por considerarse las más importantes y a las que hay que prestar atención; otro documento robusto sería necesario para revisar lo que ha sucedido con este esfuerzo, que parece no ha dado los resultados esperados.

      En cuanto a la formación en historia, la Ley 115 en su artículo 5 (numerales 4, 5 y 6) especifica frente a los fines de la educación:

      4. La formación en el respeto a la autoridad legítima y a la ley, a la cultura nacional, a la historia colombiana y a los símbolos patrios. 5. La adquisición y generación de los conocimientos científicos y técnicos más avanzados, humanísticos, históricos, sociales, geográficos y estéticos, mediante la apropiación de hábitos intelectuales adecuados para el desarrollo del saber. 6. El estudio y la comprensión crítica de la cultura nacional y de la diversidad étnica y cultural del país, como fundamento de la unidad nacional y de su identidad (Congreso de Colombia, 1994).

      Por su parte, los artículos 21 y 22 definen los objetivos de cada ciclo, el básico y el medio. El artículo 21 lista los objetivos de la básica y no existe ninguno referido a la historia; se requirieron 23 años para que nuevamente la historia fuese incluida con el siguiente texto del artículo 2 de la Ley 1874 de diciembre de 2017: “La iniciación en el conocimiento crítico de la historia de Colombia y de su diversidad étnica, social y cultural como Nación” (Congreso de la República, 2017)10. Se requerirán unos años para ver el desarrollo y consecuencias, que se espera sean positivas, de esta ley. Similar situación ocurre con la educación media: el artículo 22 de la Ley 115 define los objetivos de la educación media y en sus literales no se encuentra relacionada la historia; se requirieron los cambios del 2017 para su inclusión: “h) El estudio científico de la historia nacional, latinoamericana y mundial, apoyado por otras ciencias sociales, dirigido a la comprensión y análisis crítico de los procesos sociales de nuestro país en el contexto continental y mundial” (Congreso de la República, 2017).

      Los estudiantes y profesionales del hoy no conocen la historia, no se les enseñó. Esta apatía hacia la historia se une a una exaltación de conocimientos “útiles” que logran profesionales con éxito en el ejercicio, pero sin conciencia de su aporte a la disciplina en la que fueron formados.

      En un artículo publicado por los profesores Inaga y Schneider (2005) se habla de manera contundente sobre el anquilosamiento de la investigación. El título es escabroso: “The Failure of Accounting Research to Improve Accounting Practice: A Problem of Theory and Lack of Communication”; es decir, el fracaso de la investigación contable para mejorar la práctica contable11. Los autores tienen como hipótesis de trabajo que el consabido fracaso se debe básicamente a dos tipos de problemas: por una parte, problemas de la teoría contable y, por otra, problemas de la comunicación.

      Por lo que respecta a este proyecto cultural de museo contable, estas dos problemáticas guardan una relación de consistencia mutua, por cuanto un museo contable busca preservar la identidad del conocimiento contable en sus relaciones unidisciplinarias para luego comunicarlos a la comunidad como un proyecto de identidad cultural. Cabe ahora preguntar: ¿cuáles son las causas de tal anquilosamiento? Responder este interrogante no es fácil, pues cada investigador podrá dar su punto de vista según su formación disciplinar. Sin embargo, por lo que al argumento de esta tesis respecta, se ha identificado como causa primordial la anomia educativa, que consiste en la pérdida de identidad cultural, que los griegos llamaban nomos y que ha ocasionado enfermedades en la cultura, por ejemplo la cultura tecnocéntrica que pulula en las facultades de programas técnicos en que se evidencia una apatía por toda formación humanística, a la que despectivamente se denomina “costura”. Pero, por la otra, también se puede dar la cultura tecnófoba en facultades de ciencias humanas, en que se evidencia cierto rechazo a la tecnología como elemento peligroso para la identidad cultural cuando se convierte en una dependencia de dominación. Esto ya fue denunciado hace medio siglo, en una célebre conferencia en 1959, en Cambridge, por Charles Snow en “The Two Cultures and the Scientific Revolution” (Snow, 2013).

      Autores como Nicholls aseguran que “en primer lugar puede afirmarse que es reiterativa, jurídica e históricamente, nuestra dependencia de la norma. Esta disciplina jurídica ha castrado nuestra imaginación y creatividad. Ha sido una camisa de fuerza que ha impedido en todo momento nuestro desarrollo, la búsqueda de otros horizontes, otras inquietudes, otros ambientes” (Nicholls García, 1990, p. 6).

      La línea de investigación de estudios contables en la Facultad de Contaduría Pública de la Universidad Externado de Colombia12 desarrolla un proyecto de investigación cuyo objetivo es la caracterización del contador público colombiano. En el proyecto se han aplicado, en los años 2017, 2018 y 2019-2020, encuestas nacionales a todos los profesionales de contaduría del país. Estas han permitido evidenciar realidades que aportan al debate que aquí se presenta. En la encuesta del 2017, de un total de 2.209 contadores públicos que la respondieron, solamente un 6 % contaba con nivel de estudios posgraduales de maestría, y menos de un 0,5 % tenían doctorado. Sin embargo, un 64,1 % consideraba importante la realización de cursos cortos que respondan a las necesidades de conocimientos prácticos, en temas que requiere el ejercicio profesional de manera inmediata. Además, solo un 7,1 % de los encuestados encuentra necesario el uso de revistas científicas para informarse sobre los temas de la disciplina o la profesión13. Estas cifras confirman la mirada instrumental y la poca relevancia de la formación posgradual y la investigación entre los contadores del país.

      En la encuesta del 2018, que tuvo un énfasis en los temas de formación profesional, un 87 % de los encuestados manifiesta que es su experiencia laboral el factor más importante de conocimiento, mientras que la formación en la universidad es valorada con un 35 %. Adicionalmente, un 69 % considera que la calidad en la formación de los contadores descendió en los últimos años, debido a la calidad de las clases (80 %); un 53 % considera que la formación posgradual es costosa y un 23 % que no tiene relación con el ámbito práctico laboral14. Sigue habiendo una predilección hacia la formación práctica, en cursos y seminarios que resuelven los problemas inmediatos del ejercicio profesional, con un 75 % de respuestas positivas. Los contadores públicos privilegian la práctica, no ven relevantes los estudios posgraduales ni la investigación y consideran que no aportan a su quehacer.

      En la encuesta 2019-2020, en una etapa preliminar de recopilación de datos, se encuentra que un 10 % de los contadores manifiesta tener estudios de maestría y casi un 1 % dice que tiene o ha iniciado estudios doctorales. Aunque hay un aumento comparado con el 2017, sigue siendo muy importante, en un 89 %, la realización de cursos cortos que habilitan sobre herramientas técnicas y de rápida adquisición.

      Конец ознакомительного фрагмента.

      Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

      Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

      Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

/9j/4AAQSkZJRgABAQEAYABgAAD/4QAiRXhpZgAATU0AKgAAAAgAAQESAAMAAAABAAEAAAAAAAD/ 2wBDAAIBAQIBAQICAgICAgICAwUD