Lecturas y miniaturas de ajedrez. Carlos Juan Mateu. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Carlos Juan Mateu
Издательство: Bookwire
Серия: Ajedrez
Жанр произведения: Сделай Сам
Год издания: 0
isbn: 9788499108971
Скачать книгу
un sencillo sistema de coordenadas semejante al juego de “hundir la flota”, en el que cada cuadro del tablero se identifica mediante la intersección de una vertical (columna) y de una horizontal (fila).

      Las columnas del tablero se denominan mediante las letras a, b, c, d, e, f, g, h (siempre desde el punto de vista de las blancas, mirando de izquierda a derecha). Las filas se numeran del 1 al 8 (de abajo arriba, tal como las ve el jugador blanco).

      Para escribir cualquier jugada de modo abreviado, se nombra la pieza que se mueve con su inicial en mayúscula, y a continuación su casilla de destino. Por ejemplo: si las blancas inician la partida. . .

      . . . llevando el caballo de g1 a f3, habrá que anotar Cf3. En el caso de los peones se omite su inicial, de modo que si, por ejemplo, las blancas avanzan dos pasos el peón de rey se indicará e5, pero no Pe5.

      Otros símbolos

      Hay algunos otros símbolos importantes en la notación de ajedrez:

x captura
O-O enroque corto (flanco de rey)
O-O-O enroque largo (flanco de dama)
+ jaque
++ jaque mate
¡ buena jugada
¡¡ excelente jugada
? error
?? grave error

      Ayuda mnemotécnica

      Son muchos los tableros de ajedrez que incluyen en sus márgenes los números y letras propios de la notación algebraica, pero un buen jugador de ajedrez debe ser capaz de identificar cualquier escaque del tablero mentalmente, sin esta ayuda. Para ello resulta útil memorizar por parejas las columnas según la pieza que se sitúa en ellas al inicio de la partida: a h (torre); b g (caballo); c f (alfil) y d e (dama, rey), y hacer otro tanto con las filas: 1-8 (primera y octava filas); 2-7 (filas de origen de los peones); 3-6 (filas de emplazamiento habitual de los caballos al comienzo); 4-5 (filas centrales).

      1. ¿JUGABAN AL AJEDREZ LOS HÉROES DE TROYA?

      Desde el principio, los hombres han practicado juegos de estrategia. Todos los pueblos poseen entretenimientos tradicionales sobre tablero que pueden considerarse antecesores del juego del ajedrez. En Egipto hace tres mil años se jugaba al Senet, con doce fichas sobre un tablero de 30 casillas, aunque se desconocen sus reglas exactas.

      Es posible también encontrar en Grecia un antecedente del juego del ajedrez: existe una pintura de Exequias sobre ánfora, de principios del s. VI a.C. que representa a dos guerreros (Aquiles y Áyax) jugando sobre un tablero durante el sitio de Troya. Se ha dicho que estaban jugando al ajedrez, pues existe una leyenda que atribuye a Palamedes, hijo del rey de Eubea y sobrino de Poseidón, la invención del ajedrez para entretener a los guerreros durante el largo asedio a la mítica ciudad del rey Príamo. Aunque es imposible saber a qué jugaban realmente los dos caudillos griegos, es de suponer que jugaban a la petteia. Éste era un juego de mesa, ya mencionado por Platón en su República, basado no en el azar, sino en la reflexión y la lógica, que no utiliza, por tanto, los dados para decidir o condicionar el movimiento de las piezas o el turno de juego.

      Probablemente en esa época ya se jugaba en la India la chaturanga. Chaturanga significa literalmente “cuatro miembros”, haciendo referencia a las cuatro secciones en las que se dividían los ejércitos indios de la época: carros de guerra, caballería, elefantes y soldados de a pie, representados respectivamente en la actualidad por la torre, el caballo, el alfil y los peones. Disputaban la partida cuatro jugadores, tirando los dados antes de mover sus piezas sobre un tablero con 64 casillas.

      En relación con el probable origen bélico del juego, el poeta Firdusi en Libro de los reyes (finales del s. X) refiere la siguiente leyenda: “Dos hermanos, Gau y Talkhand se enfrentaron en una batalla por heredar el trono. Talkhand murió durante el combate, y Gau se convirtió en rey; luego, para demostrar a su madre que él se había visto obligado a defenderse de los ataques de su hermano, reprodujo sobre un tablero cuadriculado el combate, enfrentando una serie de estatuillas que representaban las diferentes secciones de sus ejércitos.” Cuando Alejandro Magno llegó hasta la India, el rey Poros le hizo frente a orillas del río Hidaspo el año 326 a. C. con infantería, caballería, elefantes y carros, igual que en una partida de chaturanga. El rey indio fue derrotado, y la India invadida por el conquistador macedonio. Muchos estudiosos del tema consideran posible que el ajedrez fuese el resultado de la combinación de la petteia griega (jugada por los macedonios) y la chaturanga; la reflexión y la lógica aportadas por la cultura griega sustituyeron a los golpes de suerte del juego indio. La chaturanga empezó a jugarse sin dados, y el ajedrez comenzó su larga andadura histórica.

       A. Elige la respuesta correcta

      1. ¿Cuál es el nombre del juego egipcio antecedente del ajedrez?

      a) Hidaspo.

      b) Senet.

      c) Parchís.

      2. ¿Cómo se llamaban los guerreros representados en una pinturapracticando un juego de mesa durante el sitio de Troya?

      a) Aquiles y Ayax.

      b) Aquiles y Paurava.

      c) Palamedes y Ayax.

      3. ¿Cuáles eran las características de la petteia griega?

      a) Era un juego de dados.

      b) Era un juego de azar disputado por cuatro jugadores.

      c) Era un juego de lógica y de reflexión.

       4. ¿Qué representan las piezas de la chaturanga?

      a) La formación del ejército macedonio listo para la batalla.

      b) Los cuatro cuerpos del ejército indio: infantería, carros, caballería y elefantes.

      c) Los cuatro tipos de jugadores según la mitología hindú.

      5. ¿Qué ocurre cuando la petteia entra en contacto con la chaturanga?

      a) La chaturanga deja de jugarse con dados y desaparece el elemento de azar.

      b) Los griegos dejan de jugar a la petteia y abandonan el sitio de Troya.

      c) La chaturanga deja de jugarse y es reemplazada por la petteia.

       B. Completa el cuadro resumen

ANTECEDENTES DEL AJEDREZ
Nombre del juego Lugar de origen Fecha
Hace tres mil años
Grecia
Chaturanga

e-mail: [email protected]