Ejecución de pavimentos de hormigón impreso. EOCB0209. Juan José Trujillo Cebrián. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Juan José Trujillo Cebrián
Издательство: Bookwire
Серия:
Жанр произведения: Математика
Год издания: 0
isbn: 9788415942795
Скачать книгу
9. ¿Cuál de los siguientes materiales de terminación de pavimento discontinuo no es correcto considerar dentro de la clasificación de “pavimentos discontinuos con materiales prefabricados conglomerados”?

      1 Baldosas hidráulicas.

      2 Piedra artificial.

      3 Baldosas de caucho.

      4 Terrazo.

       10. Cuando se realiza un pavimento discontinuo con fijación al soporte de las piezas de terminación, ¿qué se debe realizar para independizar los paños y absorber los movimientos?

      Capítulo 2

      Tipología de pavimentos de hormigón impreso: formas y texturas, tipos de moldes

      Según lo visto en el capítulo anterior, el pavimento de hormigón impreso consiste en una solera de hormigón extendida de forma continua a la que se le aplica un grabado superficial mediante moldes o plantillas preparadas con geometrías o motivos diversos.

      El hormigón impreso se origina, inicialmente, a partir del pavimento de hormigón liso pulido, y tiene en común con este el procedimiento preliminar de ejecución. Difiere del primero en la terminación final de su superficie que en el caso del hormigón impreso permite una variedad de acabados muy extensa, tanto en forma como en textura y color.

      El uso de hormigón impreso se encuentra más generalizado en exteriores, aunque por sus características su utilización también es adecuada para pavimentos interiores.

      El hormigón impreso se realiza con el marcado de una huella en bajo relieve sobre una solera de hormigón armado con superficie pigmentada. Mediante una serie de plantillas o moldes prefabricados acoplados entre sí se crea una superficie que simula piezas y texturas geométricas con multitud de posibilidades.

Image

       Nota

      Gracias a la amplísima variedad de gamas de distintas texturas, formas y colores que ofrece la ejecución de este tipo de pavimento, el hormigón impreso presenta una elevada aptitud para integrarse en el entorno y satisfacer las necesidades estéticas y formales de cada caso concreto.

      A la hora de elegir un determinado tipo de pavimento de hormigón impreso se deben conocer las ventajas y cualidades generales que presenta:

      1 Aptitud de adecuación a cualquier entorno.

      2 Variedad de colores, formas y acabados.

      3 Elevada resistencia y durabilidad ante las exigencias de un material de uso principalmente exterior.

      4 Buena resistencia frente al ataque de ácidos.

      5 Alta capacidad resistente frente al desgaste.

      6 Impermeabilidad ante aceites y grasas.

      7 Capacidad autoportante cuando se instala sobre una base realizada correctamente, no necesitando de ejecución de cimentaciones adicionales.

      8 Rapidez de ejecución.

      9 Facilidad de adaptación a cualquier forma geométrica de la zona a pavimentar.

      10 Rentabilidad de mano de obra frente a otros tipos de pavimentos discontinuos.

      11 Magnífica relación calidad-precio.

      12 Al ser un pavimento continuo y compacto se evitan problemas inherentes a pavimentos discontinuos, como fracturas y desprendimientos de baldosas, adoquines, etc.

      13 La adición colorante se incorpora directamente a la superficie del hormigón, por lo que se consigue una tonalidad uniforme y con alta resistencia contra el deterioro por su uso.

      Además de su empleo para la realización de pavimentos horizontales, el hormigón impreso también puede ser utilizado en los siguientes casos:

      1 Formación de peldaños.

      2 Texturización de revestimientos verticales.

      3 Tematización de formas variadas, formación de rocallas y cascadas artificiales en jardines y piscinas, etc.

Images

       Formación de peldaños con hormigón impreso

      La versatilidad de aplicación del hormigón impreso, también en paramentos verticales, permite dar continuidad al pavimento en su intersección con otros elementos, o como en el caso de los peldaños, realizar huellas y tabicas con idéntica terminación a la del resto de pavimento que rodea a la escalera.

      Es posible la ejecución de este tipo de pavimento en casi cualquier espacio y presenta una buena resistencia a la circulación, por lo que su uso está muy extendido principalmente en las zonas que se enumeran a continuación:

      1 Zonas peatonales.

      2 Zonas residenciales.

      3 Paseos, parques y zonas de esparcimiento.

      4 Zonas comerciales.

      5 Accesos a garajes comunitarios.

      6 Etc.

Image

       Actividades

      1. Localizar en alguna zona residencial cercana alguna tipología de hormigón impreso que se haya utilizado tanto en las zonas peatonales como en la zona de tráfico rodado.

      2. Comparar el desgaste y deterioro sufrido en cada caso. Indicar si considera adecuada la elección del tipo de pavimento en ambas circunstancias.

      La apariencia de acabado del hormigón impreso presenta cierto grado de rugosidad y relieve en su superficie.

      La gama de tonalidades que se puede alcanzar con el hormigón impreso es muy extensa dependiendo del tipo de colorante que se incorpore a la superficie.

      Los colores de uso más habitual lo forman la gama de marrones, rojos, ocres o grises que variarán de intensidad según sea la carga colorante que se le añada a la superficie del hormigón fresco antes de realizar el estampado. No obstante, además de las tonalidades de uso común, en la actualidad y debido al avance de las técnicas de pigmentación es posible conseguir casi cualquier color, pasando por la gama de verdes y algunos tonos de azules.

      En cuanto a formas, en el mercado se puede encontrar una amplia variedad de diseños preestablecidos que reproducen e imitan texturas como:

      1 Adoquinado: recto, liso, rústico, tradicional, hexagonal, irregular, etc.

      2 Solería: baldosas regulares, baldosas irregulares, baldosín, embaldosado en espiga, etc.

      3 Piedra natural: lajas irregulares, lajas rectas, lajas de pizarra, etc.

      4 Empedrados: pavimento engravillado, empedrado regular, empedrado irregular, mosaicos, calzadas clásicas, de cantos rodados, de guijarros, etc.

      5 Pavimento en abanico o de palmera: ejecutado con baldosas, adoquines, etc.

      6 Imitación a mampostería: regular, irregular, concertada, etc.

      7 Sillería: lisa, abujardada, etc.

      8 Madera: superficie de madera, enlistonado de tablillas, imitación parqué, tarimas, etc.

      9 Cenefas: de ladrillo, adoquines, de piedra, decoradas, etc.

      10 Modelos especiales: con geometrías combinadas.

Images