Ejecución de pavimentos de hormigón impreso. EOCB0209. Juan José Trujillo Cebrián. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Juan José Trujillo Cebrián
Издательство: Bookwire
Серия:
Жанр произведения: Математика
Год издания: 0
isbn: 9788415942795
Скачать книгу
4. Hormigón

       5. Moldes y plantillas

       6. Material desmoldeante y desencofrante

       7. Acabados (árido visto, protección de la superficie y otros)

       8. Resumen

       Ejercicios de repaso y autoevaluación

       Capítulo 5 Ejecución de pavimentos de hormigón impreso

       1. Introducción

       2. Ejecución de pavimento de hormigón impreso

       3. Condiciones previas del terreno

       4. Vertido y extendido de hormigón de limpieza, fraguado

       5. Colocación de armaduras

       6. Colocación de juntas en fresco

       7. Aplicación de la capa de hormigón: vertido, extendido, nivelación, raseado

       8. Impresión: aplicación de tratamientos desmoldeantes en moldes o superficie de hormigón, aplicación de moldes y plantillas

       9. Acabado

       10. Fraguado, curado

       11. Aplicación práctica sobre la previsión de hormigón para el hormigonado

       12. Resumen

       Ejercicios de repaso y autoevaluación

       Capítulo 6 Defectos de ejecución habituales: causas y efectos

       1. Introducción

       2. Defectos de ejecución habituales

       3. Aplicación práctica sobre los defectos en la ejecución

       4. Resumen

       Ejercicios de repaso y autoevaluación

       Capítulo 7 Puesta en práctica de las medidas preventivas planificadas para ejecutar los pavimentos de hormigón impreso en condiciones de seguridad

       1. Introducción

       2. Medidas de seguridad en ejecución de pavimentos de hormigón impreso

       3. Resumen

       Ejercicios de repaso y autoevaluación

       Capítulos 8 Materiales, técnicas y equipos innovadores de reciente implantación

       1. Introducción

       2. Materiales, técnicas y equipos innovadores

       3. Resumen

       Ejercicios de repaso y autoevaluación

       Bibliografía

      Capítulo 1

      Tipos de pavimentos de urbanización

      El pavimento es la capa final que cubre la base horizontal o con cierta pendente que reviste un suelo y que, integrada por una o más capas de material, actúa como elemento de apoyo o circulación de personas, vehículos, animales, etc. facilitando el tránsito de los mismos.

      Se considera como pavimento de urbanización a la capa de superficie o de acabado que remata el grupo de estratos que forman el firme de la calzada, acerado, zona de aparcamiento, etc.

      La división más genérica que se puede realizar en referencia a los tipos de pavimentos de urbanización se estructura en torno a dos grupos principales: los pavimentos continuos y los pavimentos discontinuos.

      En el presente capítulo se desarrolla brevemente esta clasificación genérica de pavimentos, indicando tipos y características generales.

      Las características y condiciones que debe presentar un pavimento de urbanización son muy variadas, dependiendo del uso que presente cada zona.

Image

       Nota

      Las características y materiales utilizados en un pavimento destinado al tráfico de vehículos serán distintas, por ejemplo, al pavimento de una zona de juegos infantiles o a una zona de paseo peatonal.

      Entre los objetivos principales que se pretenden con la elección de un determinado tipo de pavimento se pueden citar:

      1 Solidez, de forma que brinde la resistencia mecánica suficiente para soportar el tipo de uso y tránsito superficial para el que se diseñe.

      2 Planeidad, creando superficies uniformes en el acabado final sin resaltes que impidan la circulación o su uso previsto.

      3 Resistencia al desgaste, evitando al máximo el deterioro superficial ocasionado por la circulación prevista por su superficie.

      4 Resistencia a agentes externos como agresiones por componentes químicos o por factores climatológicos, especialmente en pavimentos exteriores como es el caso de pavimentos de urbanización.

      5 Capacidad de evacuación o drenaje del agua, evitando encharcamientos en su superficie.

      6 Superficie antideslizante, presentando un índice bajo de resbaladicidad.

      7 Resultados estéticos.

Image

       Actividades

      1. Seleccionar algún tipo de pavimento en una zona cercana a su vivienda y evaluar, hasta donde sea posible, el cumplimiento de los objetivos y cualidades principales exigibles a un pavimento según el uso al que esté destinado.

      En los pavimentos para urbanización, en las que habitualmente se necesita ejecutar superficies de considerables dimensiones, está más extendido el uso de pavimentos continuos, ya que estos presentan una ejecución más rápida que los pavimentos discontinuos.

      3.1. Concepto

      Los pavimentos continuos son aquellos que se realizan directamente en el lugar donde se colocan extendiendo una capa del material elegido para su realización. Forman una superficie continua y sin juntas.

Image

       Definición

       Pavimento

      Superficie artificial que actúa como revestimiento del suelo para conseguir que estén presentes las condiciones requeridas de solidez y firmeza según el uso al que se le destine.

      Dentro de los pavimentos continuos se puede establecer una subdivisión según se ejecute el extendido del material con elementos ligantes en su masa o sin ellos. El ligante es el componente del material que actúa como aglomerante, y que enlaza y pega los elementos que forman la masa extendida del pavimento. Dependiendo del tipo de ligante empleado y del material que compone la mezcla, el resultado final tras el fraguado o secado de la masa será un pavimento con un mayor o menor grado de