Ghana. Varios. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Varios
Издательство: Bookwire
Серия: Petit Futé
Жанр произведения: Книги о Путешествиях
Год издания: 0
isbn: 9782305042909
Скачать книгу
En 2009 se celebraron una nuevas elecciones presidenciales y parlamentarias, en las que el candidato del partido opositor Congreso Democrático Nacional, John Atta Mills, ganó al candidato del partido de Kufuor. Las elecciones se desarrollaron sin contratiempos, lo que puso de manifiesto que la democracia se estaba asentando por fin en Ghana. John Atta Mills murió en el ejercicio de sus funciones. John Dramani Mahama le sucedió en las elecciones presidenciales de diciembre de 2012. Durante su mandato, el presidente recibió muchas críticas, principalmente relacionadas con la desaceleración económica. Para algunos, el estadista estaba demasiado absorto en grandes y costosos proyectos de infraestructuras, ignorando los verdaderos problemas cotidianos del ciudadano de a pie de Ghana: el aumento del coste de la vida, el desempleo y los enormes problemas en el suministro de electricidad. En diciembre de 2017, el líder de la oposición, Nana Akufo-Addo, de 72 años, con su programa mucho más centrado en revitalizar la economía del país, ganó las elecciones presidenciales.

      Acheampong, el repudiado

      Hay nombres cuya pronunciación va siempre acompañada por una mala imagen. El de Acheampong es uno de ellos. Ignatius Kutu Acheampong, nacido en 1931 en Kumasi, fue jefe del Estado de Ghana de enero de 1972 a julio de 1978, después de dar un golpe de estado contra Kofi Busia, que había ganado democráticamente las elecciones unos meses antes. Profesor de formación y luego militar, siempre trató de reforzar el poder del ejército en el seno del gobierno. Hay muchos ejemplos de su querencia por el orden y la fuerza. Bajo su « reinado », el Consejo de Ministros pasó a denominarse Consejo Supremo Militar.

      También estableció, tras un referéndum muy reñido, lo que denominó « el gobierno de unidad », perpetuando la presencia de soldados en el gobierno.

      Bajo Acheampong, Ghana experimentó muchos cambios que todavía son visibles en la sociedad actual, como el del sistema de medición imperial al métrico o conducir por la derecha en lugar de por la izquierda. Tras ser privado del poder, a su vez, por el golpe del general Fred Akuffo el 5 de julio de 1978, fue detenido y encarcelado en un centro penitenciario de la región de Asante. Menos de un año después, tras el famoso 4 de junio revolucionario que llevó al poder a Jerry Rawlings, el destino de Acheampong tocaba a su fin: con Fred Akuffo y otros cuatro soldados de primera clase, fue fusilado por un pelotón.

      El hombre que encauzó de nuevo el país: John Atta Mills

      John Atta Mills proviene de una familia adinerada, se graduó en Derecho en la Universidad de Accra y obtuvo su doctorado en Estudios Orientales y Africanos en Londres. Fue profesor de Derecho en la Universidad de Accra antes de entrar en el círculo cercano al poder en 1997, como vicepresidente de Jerry Rawlings hasta 2001. Se convirtió así en el candidato de su partido político, el NDC (Congreso Democrático Nacional). En 2009 consiguió ganar las elecciones presidenciales. Murió ejerciendo de presidente el 24 de julio de 2012 (nació el 21 de julio de 1944, cuando Ghana aún se llamaba Gold Coast). Su pueblo natal, Tarkwa, al norte de Takoradi, es conocido por sus minas de oro. John Atta Mills fue reconocido sobre todo por su integridad a la hora de manejar el presupuesto del Estado y su honestidad política. Todo el país lloró su muerte. Para los ghaneses, sigue siendo el presidente que solidificó la democracia en el país, el que recibió al presidente estadounidense Barack Obama en julio de 2009, quien consideraba que Ghana era el país con la historia democrática más ejemplar de toda el África subsahariana.

      Política y economía

      Política

      Ghana es una de las democracias más exitosas de África. Fue realmente instaurada en 1992 por Jerry Rawlings, después de varios años de gobiernos militares.

      Forma de gobierno

      El sistema gobierno de Ghana es bastante simple. La organización del poder ejecutivo es una copia del modelo estadounidense y el poder legislativo, del sistema inglés. La Asamblea está compuesta por 275 diputados, todos elegidos tras una única votación. Generalmente, el jefe de la república es el jefe del gobierno.

      Partidos

       El Congreso Nacional Democrático (National Democratic Congress, NDC), de centro-izquierda, fue creado por Jerry Rawlings durante el cambio de régimen de 1992. Durante mucho tiempo un partido de la oposición, fue el partido gobernante hasta diciembre de 2016, encabezado por John Atta-Mills y sucedido por John Dramani Mahama.

       El Partido Patriótico Nacional (National Patriotic Party, PNP), actualmente en el poder, está liderado por el hombre fuerte de principios del siglo XXI, John Kufuor. Formado por empresarios asantes, es la agrupación política del movimiento liberal, aunque, desde su llegada al poder en el año 2000, han tendido a centrarse cada vez más en los olvidados por el crecimiento económico. Al final del segundo mandato de Kufuor, que tuvo que hacer frente a la crisis económica mundial, sufrieron un período de parálisis política y el partido fue derrotado en las elecciones de 2008 por la oposición. Fue también la desaceleración de la economía del país lo que permitió que el actual presidente de Ghana, Nana Akufo-Ado, fuera elegido para revertir esta tendencia negativa.

       En cuanto al Partido de la Convención Popular (Conventional People Party, CPP), creado por Kwame Nkrumah, ahora es solo una sombra de sí mismo. Su antiguo líder, George Aggudey, ha luchado durante mucho tiempo para devolver a la población, y especialmente a los jóvenes, la ilusión de creer en un sistema comunista o socialista. El líder actual, Edmund N. Delle e Ivor Kobina Greenstreet, abogado, fue su candidato en las elecciones de 2016.

       Finalmente, la Convención Nacional del Pueblo (People's National Convention, PNC), creada por una facción del CPP, es un partido popular en el norte del país, pero no tiene representación real a nivel nacional.

      Retos actuales

      John Dramani Mahama se convirtió en presidente tras la repentina muerte de su predecesor, John Atta Mills. Elegido en 2012, no logró convencer de nuevo a los votantes en las elecciones de 2016, que escogieron a su rival, Nana Akufo-Addo. Este último era muy esperado por los ghaneses por sus promesas sobre proyectos sociales.

      A nivel local, los líderes tradicionales siguen desempeñando un papel político importante y gestionando las tierras públicas. Por ejemplo, si se quiere adquirir un solar en Accra, hay que tratar con el jefe tradicional de los ga.

       Política exterior. Ghana es un pueblo pacífico que no tiene grandes problemas con sus vecinos. En 1963, el país participó en la creación de la Organización de la Unidad Africana (OUA), que se convertiría en el año 2000 en la Unión Africana (UA). Ninguna de sus fronteras, ya sea con Burkina Faso, Costa de Marfil o Togo, está cerrada. Paradójicamente, el país africano con el que mantiene unas relaciones más estrechas no es un vecino, sino la lejana Nigeria.

      A escala internacional, Ghana sigue aprovechándose del legado de Kwame Nkrumah, uno de los principales iniciadores del panafricanismo en la década de 1950, para influir en la escena continental en el seno de la Unión Africana. En la década de 1990, Jerry Rawlings no dudó en apoyar los esfuerzos de paz mandando soldados para alimentar a las tropas de los cascos azules de la ONU, enviados con la misión de intervenir en Sierra Leona o Liberia especialmente. La opinión del país es a menudo escuchada por los demás países africanos, aunque, desafortunadamente, no siempre es atendida.

      Ghana fue uno de los primeros países del continente en unirse a la NEPAD en 2001 (Nueva Alianza para el Desarrollo de África). Ghana también ocupó la presidencia de la UA en 2007.

      En los últimos años, el país parece haber recurrido a Estados Unidos y a China para seguir desarrollando su comercio internacional. El establecimiento