Economía social y solidaria en la educación superior: un espacio para la innovación (Tomo 2). Rocío Rueda Ortiz. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Rocío Rueda Ortiz
Издательство: Bookwire
Серия:
Жанр произведения: Социология
Год издания: 0
isbn: 9789587602241
Скачать книгу
materia de educación continuada para el sector de la economía social-solidaria, distintas instituciones realizan actividades de capacitación y formación. Esta oferta de formación se encuentra dispersa y básicamente replica la visión tradicional de la administración. Se requiere de una renovación de contenidos en los cursos de educación continuada, acorde con los nuevos enfoques y corpus teóricos que se están proponiendo.

      En Colombia, con la ley 454 de 1998, se generó un prerrequisito para la constitución de una organización cooperativa y solidaria: sus integrantes deben acreditar la realización de un curso básico dictado por determinadas entidades acreditadas. Tal prerrequisito se ha convertido en un obstáculo para la organización, pues es una violación al derecho fundamental de libre asociación. En tal sentido, se hace pertinente revisar este obstáculo a la asociatividad solidaria que se impuso en la sociedad colombiana.

      En el escenario del posconflicto se requiere una cultura y pedagogía para la paz. La educación para la paz no es una educación “angelical”, se trata de un pensamiento crítico, plural, transdisciplinario, que permita comprender el pasado y la no repetición en el futuro, que afiance valores humanistas en las nuevas generaciones que dirigirán el país. Podría decirse que “la educación desde y para la solidaridad” es la mejor estrategia de una “educación para la paz”.

      La educación, desde y para la solidaridad, es en últimas una invitación a sumarse a un gran movimiento cultural y social que se preocupe por el humanismo, la equidad social, una economía más justa e incluyente, la democracia participativa, la sustentabilidad ambiental y la realización personal. Como escribiera nuestro premio Nobel de literatura, Gabriel García Márquez, se requiere:

      Una educación desde la cuna hasta la tumba, inconforme y reflexiva, que nos inspire un nuevo modo de pensar y nos incite a descubrir quiénes somos en una sociedad que se quiera más a sí misma. Que aproveche al máximo nuestra creatividad inagotable, conciba una ética —y tal vez una estética— para nuestro afán desaforado y legítimo de superación personal. Que integre las ciencias y las artes a la canasta familiar, de acuerdo con los designios de un gran poeta de nuestro tiempo que pidió no seguir amándolas por separado como a dos hermanas enemigas. Que canalice hacia la vida la inmensa energía creadora que durante siglos hemos despilfarrado en la depredación y la violencia, y nos abra al fin la segunda oportunidad sobre la tierra que no tuvo la estirpe desgraciada del coronel Aureliano Buendía.

      Referencias

      Aktuof, O. (2009). La administración entre tradición y renovación. Santiago de Cali, Colombia: Universidad del Valle.

      Agamben, G. (2005). Lo abierto, el hombre y el animal. España: Pretextos, Imprenta Kadmos.

      Bauman, Z, (2005). Trabajo, consumismo y nuevos pobres. Barcelona, España: Gedisa.

      Burrell, G. y Gareth, M. (1979). Sociological paradigms and organizational analysis. Burlington, England: Ashgate Publishing Limited

      Brigido, A. (2006). Sociología de la educación; temas y perspectivas fundamentales. Córdoba, Argentina: Editorial Brujas.

      Basu, K. (2003). Más allá de la mano invisible del mercado. México, Fondo de Cultura Económica.

      Bourdieu, P. (2001). Las estructuras sociales de la economía. Buenos Aires, Argentina: Editorial Manantial.

      Capel, H. (1989). Historia de la ciencia e historia de las disciplinas científicas. Geo Critica. Cuadernos Críticos de Geografía Humana, XII (84), Disponible en http://www.ub.edu/geocrit/geo84c.htm

      Coraggio, J. (2009). ¿Qué es lo económico? Materiales para un debate necesario contra el fatalismo. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Ciccus.

      Dansocial. (2005). Inventario sistematizado de experiencias en educación solidaria en Colombia. Bogotá, D.C., Colombia: Imprenta Nacional.

      Damasio, A. (2018). El extraño orden de las cosas: la vida, los sentimientos y la creación de las culturas. Colombia: Ediciones Destino.

      Deval, J. (1991). La educación como institución social, en los fines de la educación. Ciudad de, México: Siglo XXI.

      Durkheim, E. (1966). Educación y sociología. Buenos Aires, Argentina: Shapire.

      Durkheim, E. (1973). La educación moral. México: Colofón México.

      Delgado, O. (1999). Geografía escolar: discursos dominantes y discursos alternativos. Bogotá, D.C., Colombia: Universidad Nacional de Colombia, Programa RED.

      Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Madrid, España: Santillana.

      Eisler, R. (2007). The Real Wealth of Nations: Creating a Caring Economics. San Francisco, CA: Berrett-Koehler Publishers.

      Fayol, T. (1920). Administración industrial y general. Barcelona, España: Editorial Ateneo.

      Finkielkraut, A. (1996). La humanidad perdida. Ensayos sobre el siglo XX. Barcelona, España: Anagrama.

      Giddens, A. (2006). La constitución de la sociedad. Buenos Aires: Argentina: Editores Amorrortu.

      Jaramillo, A. (1999). La economía solidaria, una alternativa económica y social. Medellín, Colombia: Cooimpresos.

      Latouche, S. (2009). La apuesta por el decrecimiento. Barcelona, España: Icaria.

      Lipovetsky, G. (1987). La era del vacío, ensayos sobre el individualismo contemporáneo. Barcelona, España: Anagrama.

      Max-Neef, M. (2012). La economía desenmascarada. Barcelona, España: Icaria.

      Martínez, J. (2007). Una educación desde y para la solidaridad. Documento escrito para el PNDE, Dansocial, Bogotá, D.C., Colombia.

      Martínez, J. (2017). Lineamientos para la investigación en economía solidaria. Bogotá, D.C., Colombia: Universidad Cooperativa de Colombia.

      Ministerio de Educación Nacional (2003). Articulación de la educación con el mundo productivo, la formación de competencias laborales. Bogotá, D.C., Colombia: MEN.

      Monzon, J. y Chaves R. (2003). La economía social. Diccionario de la solidaridad. Valencia, España: IUDESCOOP, Universitat de Valencia.

      Morin, E. (2011). La vía para el futuro de la humanidad. España: Paidós.

      Morin, E. (1995). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona, España: Gedisa.

      Nussbaum, M. (2010). Sin fines de lucro. Por qué la democracia necesita de las humanidades. Bogotá, D.C., Colombia: Editorial Katz.

      Nussbaum, M. (2012). Crear capacidades, propuesta para el desarrollo humano. Barcelona, España: Paidós.

      Nussbaum, M. (2014). Emociones políticas. Bogotá, D.C., Colombia: Paidós.

      Piketty, T. (2012). El capital del siglo XXI. Ciudad de México, México: Fondo de Cultura Económica.

      Pages, J. (1997). Cuadernos de formación del profesorado de educación secundaria. Barcelona, España: Editorial Hersori.

      Polanyi, K. (1944). La gran transformación. Ciudad de México, México: Fondo de cultura económica.

      Razeto L. (1993). Los caminos de la economía solidaria. Santiago de Chile, Chile: Impresos S.A. Santiago de Chile.

      Rifkin, J. (2004). El fin del trabajo. Nuevas tecnologías contra puestos de trabajo. El nacimiento de una nueva era. España: Paidós.

      Rifkin, J. (2010). La civilización empática. La carrera hacia una conciencia global en un mundo en crisis. Política y Sociedad, 48 (1), 93-195.

      Rifkin, J. (2011). La tercera revolución industrial. Cómo el poder lateral está transformando la energía, la economía y el mundo. Barcelona, España: Paidós.

      Romer, P. (2007). The concise Encyclopedia of economics. Henderson, D. (edit.). Indianápolis, USA: Liberty fund.

      Sennett. R. (agosto de 2018). Richard