Forming Intentional Disciples. Sherry A. Weddell. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Sherry A. Weddell
Издательство: Ingram
Серия:
Жанр произведения: Словари
Год издания: 0
isbn: 9781612789439
Скачать книгу
católicos, mientras que el 2.6% son personas que se han convertido. En otras palabras, solamente han ingresado a la Iglesia Católica una cuarta parte del número de personas que la han abandonado. La transfusión de nuevos miembros hacia la Iglesia llega como un goteo constante, mientras que los que se alejan lo hacen como una hemorragia incontrolable. Últimamente, hasta ese goteo se ha vuelto más débil. Entre los años 2000 y 2009, el número de adultos que se unieron al catolicismo disminuyó en un 35%.10

       VIENEN Y VAN

      Adultos católicos en los E.E.U.U.

      • 2.6% se han unido al catolicismo

      — 178,533 adultos se unieron en el año 2000

      — 115,194 adultos se unieron en el año 2009

      • 10.1% han dejado el catolicismo

      Adultos protestantes en los E.E.U.U.

      • 8.4% se han unido al protestantismo

      • 11% han dejado el protestantismo

      Adultos “sin afiliación” o “ninguna” en los E.E.U.U.

      • 12.7% se han unido a la “Tierra de Ninguna”

      • 3.9% han dejado la “Tierra de Ninguna”

      El flujo de estadounidenses hacia el protestantismo, en general, es más de tres veces mayor que el movimiento hacia el catolicismo. Casi cinco veces el número de personas que entra a la Iglesia Católica se convierten en personas “sin afiliación”. El único grupo religioso en los Estados Unidos que tiene un ritmo de crecimiento similar al de las “ningunas” es el de evangélicos sin denominación.

      Hay un viejo dicho que captura de manera realista la situación que vivimos los católicos: Dios no tiene nietos. Los protestantes, sobre todo los evangélicos, son muy sensibles a la movilidad espiritual de los estadounidenses y constantemente buscan maneras para llegar hasta ellos. Una de las convicciones más arraigadas de la cultura evangélica es que cada persona, sin importar si ha sido educada en la tradición cristiana o no, tiene que tomar una decisión personal sobre si desea vivir como discípulo de Jesucristo. Por lo tanto, no debería sorprendernos que 49% de los adultos estadounidenses que ahora son evangélicos fueran educados fuera del evangelicalismo y 18% fuera del protestantismo en general.

      CONVERSIÓN E IDENTIDAD RELIGIOSA EN LOS E.E.U.U.

Converso Educado en la fe
Católico 11% 89%
Judío 15% 85%
Ortodoxo 23% 77%
Mormón 26% 74%
Musulmán 40% 60%
Evangélico 49% 51%
Budista 73% 27%
Sin afiliación 79% 21%

      Por el contrario, la práctica pastoral católica todavía asume que la identidad religiosa por lo general se hereda y que permanece estable durante la vida de una persona. Tan firme es nuestra idea de que el catolicismo es una “fe en la que una persona nace” que muchos católicos se sorprenden cuando descubren que millones de sus hermanos y hermanas en realidad son conversos. Lo que hemos considerado como la norma en realidad es el extremo de la curva de Gauss. El catolicismo tiene el segundo porcentaje más alto de miembros “por nacimiento” de todas las afiliaciones religiosas en los Estados Unidos. Todas las otras religiones, con excepción del hinduismo, tienen un porcentaje más alto de conversos, incluyendo el judaísmo, la ortodoxia, el islamismo, el protestantismo tradicional y el budismo.

       Hacia dónde van

      ¿A dónde se van los católicos cuando dejan la Iglesia? Hay principalmente dos caminos que la mayoría toma. El 15% de las personas que con el tiempo se convierten en protestantes (Camino A) — que incluye al 9% que se unen a comunidades evangélicas — tienen diferentes razones para alejarse que el 14% que se convierten en “ninguna” o “sin afiliación” (Camino B).

      Los católicos que se vuelven protestantes dicen que la razón más importante por la que lo hacen es porque “no sentían que el catolicismo satisfacía sus necesidades espirituales”. Curiosamente, tanto los protestantes de nacimiento que se unen a otro tipo de denominación protestante, como las “ningunas” que crecieron sin educación religiosa pero que se unieron a una fe como adultos, también respondieron en la encuesta de Pew que esta era la razón principal por la que se cambiaban de afiliación religiosa. Por lo tanto, los tres grupos comparten la misma motivación para iniciar su recorrido espiritual: “mis necesidades espirituales no están siendo satisfechas”.

       PROTESTANTE CONVERSO: POR QUÉ DEJÉ EL CATOLICISMO

• 71%“La Iglesia Católica no satisfacía mis necesidades espirituales”
• 70%“Encontré una religión que me gustó más”
• 21%Escándalo por abusos sexuales
• 3%Separación o divorcio

       PROTESTANTE CONVERSO: POR QUÉ ME UNÍ A LA FE PROTESTANTE

• 81%Disfrutan los servicios y cultos de adoración
• 62%Sintieron el llamado de Dios

       “Camino A”: Convertirse al protestantismo

      Los católicos que se han convertido al protestantismo dijeron que la razón principal que tuvieron para dejar la Iglesia es que esta “no satisfacía sus necesidades espirituales”. Los católicos que se convirtieron al protestantismo evangélico mencionan esta razón con mayor frecuencia (78%). La segunda razón más importante por la que dejaron el catolicismo es que “encontraron una religión que les gustó más”. Muy pocos católicos convertidos al protestantismo se alejaron debido al divorcio o separación. Y aunque un 21% de los encuestados dijeron que dejaron la Iglesia debido al escándalo de abuso por parte del clero, esta razón ocupa un tercer lugar muy distante de las primeras dos.

      Hablando de ese tema, un estudio muy interesante realizado por el Dr. Daniel Hungerman de la Universidad de Notre Dame reveló que, como resultado de ese escándalo sexual, 2 millones de católicos dejaron la Iglesia (aproximadamente un 3%) y que 3 billones de dólares se destinaron a causas no católicas. Las congregaciones bautistas fueron las más beneficiadas ya que obtuvieron la mayoría de las ganancias, tanto de miembros como de recursos económicos.11 El 23% de los 2 millones de católicos que dejaron la Iglesia se unieron a congregaciones protestantes no tradicionales y el 51% pasaron a ser personas “sin afiliación”. Solamente el 2% se volvieron episcopales.12

      Ya hablamos de las razones por las que estas personas decidieron dejar la Iglesia Católica. Cuando les preguntamos por qué se unieron a la fe protestante, la mayoría respondió que disfrutan más los servicios y el culto de adoración en sus nuevas congregaciones. El 62% de las personas que se volvieron protestantes y 74% de las que se unieron a la tradición evangélica dijeron que “sintieron el llamado de Dios”; esta respuesta es exasperante y difícil de creer para los católicos.

      Sin importar lo frustrante que nos resulte como católicos escuchar una respuesta como esta,