Por lo anterior, la accidentada geografía del terreno es una de las principales dificultades que reconocen los adultos mayores de la colonia, más aún cuando estas cualidades urbanas se conjuntan con su desgaste corporal, problemas en las articulaciones o de salud.
Desde una perspectiva urbanística, el tipo de colonias como Lomas de Tabachines se conceptúan como asentamientos populares de origen irregular (Jiménez & Cruz, 2015), que han transitado de un estado inicial de autourbanización espontánea y precariedad total hacia una fase de consolidación socioterritorial progresiva a partir de los esfuerzos colectivos e individuales por dotarla de infraestructura urbana y servicios básicos.
En términos geográficos urbanos, este tipo de áreas de crecimiento urbano no regulado corresponden con lo que Ward (2015) considera la primera corona de expansión metropolitana o innerburbs —presente en la mayoría de grandes ciudades latinoamericanas—, y que facilitó la ocupación masiva de terrenos periurbanos por parte de autoconstructores de muy bajos ingresos, que requerían suelo inmediato, cuyas capacidades adquisitivas no encajaban con las modalidades formales del mercado inmobiliario.
Caracterización de los adultos mayores
Los adultos que participan en este estudio comparten aspectos comunes: vivir en condiciones de pobreza; contar con familiares vecinos, quienes tienen hijos y residen en la misma casa o a pocas viviendas de distancia; imposibilidad para organizar o planear sus gastos en un futuro inmediato a causa de la escasez e irregularidad de sus ingresos económicos, y tienen dificultades de movilidad. No obstante, poseen cualidades de vida distintas, por lo que es pertinente hacer una breve caracterización de ellos.
Matilde es una mujer de 93 años, viuda, quien desde hace más de 30 años reside en la colonia en casa de su hija mayor, con quien ha tenido distintos conflictos. Su habitación no tiene baño y está al final de la casa, construida con recursos y mano de obra de algunos vecinos, quienes veían que su cuarto anterior —hecho de lámina— ya no la protegía de la lluvia. Ella trabajó de empleada doméstica hasta hace aproximadamente nueve años, y cuando finalizaba su jornada solía caminar unos kilómetros de regreso a casa, caminatas en las que llegó a hacerse de amistades. Dejó de trabajar por una caída que tuvo en casa; anteriormente el médico le había indicado reposo por el desgaste de su cuerpo, pero desde entonces ha sufrido constantes caídas. Tiene cuatro años que ya no sale a la calle y por lo regular permanece en su habitación sentada o recostada en su cama; salir de ahí representa un gran esfuerzo y lo hace solo con ayuda de un tercero. Su manutención depende del apoyo económico que recibe de un programa del estado, así como de la comida que le lleva su hijo que vive en la casa contigua, o bien su hija con quien vive. Cuando ella se siente con fuerzas, lava su ropa en algún bote y procura mantener su cuarto limpio. Por otra parte, para moverse, Matilde se ayuda tomándose de los objetos o paredes.
Andrés es un hombre de 65 años, con más de 20 años en la colonia. Vivía en unión libre y cuidaba de su esposa con Alzheimer, pero durante el estudio tuvo deterioro de su salud. En un principio usaba una muleta para moverse mejor porque le dolía su pierna, posteriormente perdió la movilidad y le diagnosticaron un problema de desgaste de cadera y la necesidad de colocar una prótesis, lo cual está fuera de su presupuesto. La casa en la que vive es propia, comprada y construida con sus ahorros. Andrés trabajó haciendo palos de escoba, y cuando lo corrieron de ahí se empleó en trabajos de electricista en la colonia, con lo cual se hizo de varias amistades. Su solvencia económica dependía del recurso que enviaba una de las hijas de su pareja radicada en Estados Unidos, dinero que él administraba, y el que ella recibía del programa 70 y Más. Pero, ante las dificultades de movilidad por su padecimiento, llevaron a su pareja a vivir a casa de una de sus hijas, por lo que se quedó sin el apoyo económico. Fueron entonces los vecinos quienes se encargaron de alimentarlo y cuidarlo, ya que él no puede moverse de la cama.
Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.