Garay S. & Montes de Oca, V. (2011). La vejez en México: una mirada general sobre la situación socioeconómica y familiar de los hombres y mujeres adultos mayores. Perspectivas sociales, 13(1), 143–165.
GDL Denuncia (2014). En Tabachines familias viven en riesgo. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=OXKiUG-EZnM
Giuliani, M., Soliverez, C. & Peréz (2015). El papel de las metas vitales en el envejecimiento satisfactorio. Kairós Gerontología, 18(20) 121–132.
González–Celis, A.L., Chávez–Becerra, M., Maldonado–Saucedo, M., Vidaña–Gaytán, M.E., & Magallanes–Rodríguez, A.G. (2016). Purpose in life and personal growth: Predictors of quality of life in mexican elders. Psychology, 7(5), 714–720.
Jocik–Hung, G., Taset–Álvares, Y. & Díaz–Coral, I. (2017). Bienestar subjetivo y apoyo social en el adulto mayor. Revista de la Facultad de Cultura Física de la Universidad de Granma, 14(46), 306–321.
Jonis, M. & Llacta, D.(2013). Depresión en el adulto mayor, cual [sic] es la verdadera situación en nuestro país. Revista Medica Herediana, No.24, 78–79.
Lazarus, R. & Folkman, S. (1986). Éstres y procesos cognitivos. Barcelona: Ediciones Martínez Roca.
Maldonado, M. (2015). Bienestar subjetivo y depresión en mujeres y hombres adultos mayores viviendo en pobreza. Acta de Investigación Psicológica, 5(1) 1815–1830.
Maldonado, M. & Órnelas, P. (2006). Religiosidad, fuerza personal y sintomatología depresiva en ancianos que viven en situación de pobreza extrema. En N. Salgado y R. Wong (Eds.), Envejecimiento, pobreza y salud en población urbana. Un estudio en cuatro ciudades de México (pp. 111-120). México: Instituto Nacional de Salud Pública.
Manrique–Espinoza, B., Salinas–Rodríguez, A., Moreno–Tamayo, K., Acosta–Castillo, I., Sosa–Ortiz, A., Gutiérrez–Robledo, L. & Téllez–Rojo, M. (2013). Condiciones de salud y estado funcional de los adultos mayores en México. Salud Pública de México, 55(2), 323–331.
Marquez, M., Pelcastre, B. & Salgado, N. (2006). Recursos económicos y derechohabiencia en la vejez en contextos de pobreza urbana. En N. Salgado & R. Wong, Envejecimiento, pobreza y salud en población urbana. Un estudio en cuatro ciudades de México (pp. 71–84). México: Instituto Nacional de Salud Pública.
Nance, D. (s.f.). Depresión en el adulto mayor. Recuperado el 13 agosto de 2013, de www.geriatria.salud.gob.mx/descargas/24.pdf
Nogueira, M. (2015). La espiritualidad y su relación con el bienestar subjetivo y psicológico. Revista de Investigaciones de Psicología Social, 1(2) 33–50.
Pantoja, J. (2010). Envejecer en la ciudad: pobreza, vulnerabilidad social y desigualdad de género en adultos mayores. Un estudio en la ciudad de León. León, Guanajuato: Promoción de la Cultura y la Educación Superior del Bajío AC / Universidad Iberoamericana de Léon.
Pelcastre–Villafuerte, B., Treviño–Siller, S., González–Vázquez, T. & Márquez–Serrano, M. (2011). Apoyo social y condiciones de vida de adultos mayores que viven en la pobreza urbana en México. Cadernos de Saúde Pública, 27(3) 460–470.
Ponce, J., Velázquez A., Márquez, E., López L. & Bellido, M. (2009). Influencia del apoyo social en el control de las personas con diabetes. Index de enfermería, 18(4), 224–228. Recuperado el 12 de febrero de 2018, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132–12962009000400002&lng=es&tlng=es
Rivera, J., Benito–León, J. & Pazzi, K. (2015). La depresión en la vejez: un importante problema de salud en México. América Latina Hoy, No.71, 103–118.
Rivera–Ledesma, A. & Montero, M. (2005). Espiritualidad y religiosidad en adultos mayores mexicanos. Salud Mental, 28(6), 51–58
Robles, L (2006). La vejez nuevos actores, relaciones sociales y demandas políticas. Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad, 27(105), 141–175.
Rodríguez, M. (2009). La soledad en el anciano. Gerokomos, 20(4) 159–165.
Salgado, N., Díaz–Pérez, M.J. & Maldonado, M. (1995). Los nervios de las mujeres mexicanas de origen rural como motivo para buscar ayuda. Salud Mental, 18(1), 50–55.
Santiago–Vite, J. (2016). Factores que contribuyen al envejecimiento saludable. Ciencia & Futuro, 6(2), 121–136.
Tarrés, M. (2008). Observar, escuchar y comprender. México: Porrúa.
Torres, W. & Flores, M. (2018). Factores predictores del bienestar subjetivo en adultos mayores. Revista de Psicología, 36(1), 9–48.
Vivaldi, F. & Barra, E. (2012). Bienestar psicológico, apoyo social percibido y percepción de salud en adultos mayores. Terapia Psicológica, 30(2) 23–29.
Movilidad personal de adultos mayores residentes en barrios precarios
ELBA KARINA VÁZQUEZ GARNICA ALEJANDRO MENDO GUTIÉRREZ
El presente capítulo se desarrolla en cinco apartados. En el primero se define el marco desde el que se aborda el objeto de estudio, y sirve para aclarar qué se entiende por movilidad personal de los adultos mayores y cómo encuadrar la accesibilidad individual en el espacio doméstico; en el segundo se dan a conocer los elementos metodológicos que se siguieron para la recolección de los datos y el análisis de la información; como tercer aspecto se describe el escenario del estudio, en particular las características urbanas de la colonia y una caracterización de quiénes son los informantes; posteriormente se presentan los resultados en relación con aspectos sociales, estructurales y personales que influyen en la movilidad personal de los adultos, los cambios en la interacción con el entorno urbano y la vivienda y los cambios dados en las relaciones sociales de los adultos; por último, se dan a conocer los aportes finales.
MOVILIDAD EN ADULTOS MAYORES Y ESPACIO COTIDIANO
El presente análisis retoma dos marcos de referencia conceptual complementarios: el de la geografía social del envejecimiento, centrado en reconocer la ubicación física espacial de las personas en edad mayor, y el de la psicosociología del espacio cotidiano, enfocado en registrar la significación cultural de las configuraciones urbano–arquitectónicas. En ambas perspectivas, tanto la persona como los aspectos ambientales son medulares. Los dos encuadres interactúan dentro de un marco de referencia holístico, que involucra lo social, lo psicológico y las dimensiones físicas de la experiencia espacial, formando así complejas interrelaciones que constituyen un conjunto indivisible.
El adulto mayor no es un ser pasivo constreñido por el entorno sino que tiene un papel activo en el ambiente y es un agente en la conformación de este. Los adultos hacen uso de las distintas posibilidades provistas en su entorno de acuerdo con su nivel de desarrollo y su bagaje cultural.
Por su parte, el conjunto social proyecta una intrincada red de imaginarios y roles intersubjetivos que proveen estabilidad y orientan la vida de las personas en un lugar geográfico particular, el cual ha sido marcado por interpretaciones de experiencias pasadas que permiten a las personas obtener recursos para vivir en una sociedad funcional (Sylvestre, 1999).
A su vez, los componentes constructivos del espacio material cotidiano —tanto en la escala urbana de los entornos convivenciales públicos como en el nivel privado del ámbito habitacional en la vivienda— se constituyen como elementos limitantes o potenciadores de la autonomía física de las personas, al tiempo que, según advirtiera Chombart de Lawe (1976), son receptores de las cargas representacionales colectivas y la simbólica personal subjetiva con que se significan y funcionalizan los espacios materiales objetivos.
Desde este marco de referencia, se entiende la movilidad personal como la capacidad corporal que permite al adulto desplazarse en el momento que desee y al espacio que decida. Debido a esta facultad posibilitadora de la libre locomoción y traslado es que la movilidad está relacionada con la autonomía individual y la accesibilidad; es