Cosas vivas. Luis Alberto Suárez Guava. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Luis Alberto Suárez Guava
Издательство: Bookwire
Серия: Diario de campo
Жанр произведения: Социология
Год издания: 0
isbn: 9789587813708
Скачать книгу
y envidia en la formación de un contexto arqueológico (tesis de Maestría). Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia.

      Castellanos, D. (2012). Locations of Envy: an ethnography of Aguabuena potters (tesis doctoral). University of St Andrews, Saint Andrews, Escocia.

      Castellanos, D. (2015). The Ordinary Envy of Aguabuena People: revisiting universalistic ideas from local entanglements. Anthropology and Humanism, 40(1), 20-34.

      Celse, J. (2010). Sketching Envy from Philosophy to Psychology. Document de Recherche, 22, 1-42. Université de Mompellier: Lameta. Recuperado de http://www.lameta.univ-montp1.fr/Documents/DR2010-22.pdf

      Csordas, T. (1990). Embodiment as a Paradigm for Anthropology. Ethos, 18(1), 5-47.

      D’Arms, J. (2002). Envy. En E. N. Zalta (Ed.), The Stanford Encyclopedia of Philosophy (Spring 2017 Edition). Recuperado de http://plato.stanford.edu/entries/envy

      Dilley, R. M. (2002). The Problem of Context in Social and Cultural Anthropology. Language and Communication, 22, 437-456.

      Gell, A. (1998). Art and Agency. An anthropological theory. Nueva York: Oxford University Press.

      Epstein, J. (2003). Envy. The seven deadly sins. Nueva York: Oxford University Press.

      Foster, G. (1961). The Dyadic Contract: A model for the social structure of a Mexican peasant village. American Anthropologist, 63(6), 1173-1192.

      Foster, G. (1965). Peasant Society and the Image of the Limited Good. American Anthropologist, 67(2), 293-315.

      Foster, G. (1972). The Anatomy of Envy: A study in symbolic behavior. Comments and reply. Current Anthropology, 13(2), 165-202.

      Henare, A., Holbraad, M. y Wastell, S. (2007). Thinking Through Things: theorising artefacts ethnographically. Londres: Routledge.

      Ingold, T. (2000). The Perception of the Environment: essays on livelihood, dwelling and skill. Londres: Routledge.

      Kennedy, J. G. (1966). Peasant Society and the Image of Limited Good: a critique. American Anthropologist, 68(5), 1212-1225.

      Leavitt, J. (1996). Meaning and Feeling in the Anthropology of Emotions. American Ethnologist, 23(3), 514-539.

      Leitch, A. (1996). The Life of Marble: the experience and meaning of work in the marble quarries of Carrara. The Australian Journal of Anthropology, 7(3), 235-257.

      Leitch, A. (2010). Materiality of Marble: explorations in the artistic life of stone. Thesis Eleven, 103(1), 65-77.

      Levy, R. (1984). Emotion, Knowing, and Culture. En R. Shweder y R. Levine (Eds.), Culture Theory: Essays on Mind, Self and Emotion (pp. 214-237). Cambridge: Cambridge University Press.

      Lutz, C. (2017). What Matters. Cultural Anthropology, 32(2), 181-191.

      Lutz, C. y Abu-Lughod, L. (Eds.). (1990). Language and the Politics of Emotion. Cambridge: Cambridge University Press.

      Lutz, C. y White, G. (1986). The Anthropology of Emotions. Annual Review of Anthropology, 15, 405-36.

      Mauss, M. (1990 [1950]). The Gift: forms and functions of exchange in archaic societies (Trad. W. D. Halls). Londres: Routledge.

      Moreno, C. (2001). Las peleas entre el Diablo y la Virgen: permanencias culturales y memoria histórica entre los campesinos de Boyacá. Revista Colombiana de Antropología, 37(3), 42-59.

      Nash, J. (1979). We Eat the Mines and the Mines eat Us: dependency and exploitation in Bolivian mines. Nueva York: Columbia University Press.

      Ramos, A. R. (2012). The Politics of Perspectivism.Annual Review of Anthropology, 41, 481-494.

      Rorty, A. (Ed.). (1980). Explaining Emotions. Londres: University of California Press.

      Rosaldo, M. Z. (1980). Knowledge and Passion: Ilongot notions of self and social life. Cambridge: Cambridge University Press.

      Schoeck, H. (1970). Envy: a theory of social behavior. Nueva York: Harcourt, Brace & World.

      Stewart, K. (2017). In the World that Affect Proposed. Cultural Anthropology, 32(2), 192-198.

      Strathern, M. (1990). Artefacts of History: events and the interpretation of images. En J. Siikala (Ed.), Culture and History in the Pacific. Helsinki: Finnish Anthropological Society.

      Viveiros de Castro, E. (2004). Perspectivismo y multinaturalismo en la América indígena. En A. Surrallés y P. García (Eds.), Tierra Adentro. Territorio Indígena y Percepción del entorno (pp. 37-80). Lima: IWGIA.

      Viveiros de Castro, E. (2014). Who is Afraid of the Ontological Wolf? Some comments on an ongoing anthropological debate. CUSAS Annual Marilyn Strathern Lecture. Cambridge University. Recuperado de https://sisu.ut.ee/sites/default/files/biosemio/ files/cusas_strathern_lecture_2014.pdf

      1 Un tipo de vasijas grandes, gordas y redondas, especialidad de su taller.

      2 Chitear se refiere a quebrar.

      3 En su etnografía sobre la vida en una prisión de Port Moresby, Adam Reed (200) encuentra que el cigarrillo (smuk) es rey (is king), pues gobierna las relaciones sociales de los reos. Gracias a los cigarrillos, los prisioneros soportan la ausencia de sus seres queridos y matan el tiempo en la prisión, además de ser el medio de adquirir otros bienes (cual moneda), negociar favores y estatus. Si el cigarrillo es rey, como lo dicen sus informantes, ¿qué clase de reino es el que instaura?, se pregunta el autor, en un intento por develar desde los datos etnográficos la sociabilidad de los cigarrillos. En tal tarea, Reed considera el significado de los cigarrillos como objetos de reclusión pero además la posibilidad de que el encarcelamiento sea considerado un artefacto del acto mismo de fumar y de la acción de los cigarrillos (p. 34). Siguiendo a Reed, pretendo tomar los datos etnográficos como lente analítico para pensar a través de las vasijas (ver “cierre” del artículo).

      4 Aguabuena es un sector rural comprendido entre Candelaria Occidente y Pueblo Viejo, dos veredas del municipio de Ráquira, en Boyacá. Sus habitantes se dedican principalmente a la producción artesanal de vasijas. Desde el año 2001 y hasta hoy, he venido realizando allí varios trabajos de campo, el más largo comprendido entre septiembre de 2009 y septiembre de 2010. Los datos e imágenes recogidos en este artículo provienen de distintas temporadas en campo a lo largo de estos años de investigación.

      5 El monasterio del desierto de La Candelaria fue construido por la orden de los Agustinos Recoletos a finales del siglo XVI y es uno de los más antiguos de Suramérica. Desde allí se orquestó buena parte de la evangelización de las comunidades indígenas de la región en la época colonial (Ayape, 1935).

      6 Es frecuente que la gente excuse la falta de limpieza de sus casas en el contacto permanente con la arcilla o que las nuevas generaciones quieran buscar otras labores por considerar que no quieren vivir “siempre cochinos” como sus padres y abuelos (Castellanos, 2012).

      7 Responsable de cocer las vasijas, generalmente es un hombre.

      8 Al respecto, otro dato etnográfico interesante. Una vez iniciada una vasija, hay unos ritmos de trabajo que los dicta la vasija misma y que no dependen más de los tiempos del alfarero. Así, una vez empezada una olla, el alfarero debe terminarla pronto, pues la arcilla pierde maleabilidad. Es igual para otras etapas del proceso de manufactura, como el raspado, en el cual se alisan las paredes de la vasija con un instrumento con filo y para cuya ejecución el alfarero no debe esperar mucho tiempo.

      9 Al respecto, es interesante la discusión de Tim Ingold (2000) a propósito