Ruiz Muller, M. (2006). La protección jurídica de los conocimientos tradicionales: algunos avances políticos y normativos en América Latina. Lima: Unión Mundial para la Naturaleza/Sociedad Peruana de Derecho Ambiental Recuperado de https://portals.iucn.org/library/efiles/documents/2006-101.pdf
Sousa Santos de, B. & Exeni Rodríguez, J. (eds.) (2012). Justicia indígena, plurinacionalidad e interculturalidad en Bolivia. Quito: Fundación Rosa Luxemburg y AbyaYala. Recuperado de https://www.ces.uc.pt/iframe/publicacoes/outras/201215/SantosExeni_Justicia_indigena_plurinacionalidad_e_interculturalidad_Bolivia.pdf
Swiderska, K., Shrumm, H., Hiemstra, W., Oliva, M. J., Kohgli, K. & Jonas, H. (eds.). (2012) Biodiversity and culture: exploring community protocols, rights and consent (Participatory Learning and Action, PLA, 65). Londres: The International Institute for Environment and Development (IIED). Recuperado de http://pubs.iied.org/pdfs/14618IIED.pdf
Thornberry, P. (2002). Indigenous peoples and human rights. Manchester: Manchester University Press.
Tobin, B. (28-30 de setiembre, 1994). Alternativas a las legislaciones de propiedad intelectual. Ponencia presentada en la Reunión Regional sobre Propiedad Intelectual y Pueblos Indígenas, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Recuperado de https://www.academia.edu/1315002/Alternativas_a_la_Propiedad_Intelectual
Tobin, B. (2009). Setting protection of TK to rights: Placing human rights and customary law at the heart of TK governance. En E. C. Kamau & G.Winter (eds.), Genetic resources, traditional knowledge and the law: solutions for access and benefit sharing. Londres: Earthscan.
Tobin, B. (2014a). Biopiracy by law: European Union draft law threatens indigenous peoples’ rights over their traditional knowledge and genetic resources. European Intellectual Property Review, 36(2), 124-136. Recuperado de http://acipa.edu.au/pdfs/tobin-biopiracy-by-law.pdf
Tobin, B. (2014b). Indigenous peoples, customary law and human rights: Why living law matters. Londres: Earthscan Routledge.
Tobin, B. & Taylor, E. (2009). Across the Great Divide: Complementarity and conflict between customary law and national TK law in Peru. Lima: SPDA/ IDRC. Recuperado de: http://www.researchgate.net/publication/268743744_Across_the_Great_Divide
Zamudio, T. (2013). Los conocimientos tradicionales y el régimen legal de acceso y distribución de beneficios. Revista de la Facultad de Derecho de la PUCP, 69, 259-279. Recuperado de http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechopucp/article/view/4276/4248
PROPIEDAD INTELECTUAL ¿O MONOPOLIOS DE LA MENTE?: BIOPOLÍTICA, BIOPIRATERÍA Y GEOPOLÍTICAS DEL CONOCIMIENTO EN AMÉRICA LATINA
ERICK PAJARES G.
Las revoluciones científicas más importantes, todas, incluyen, como única característica en común, el destronamiento de la arrogancia humana —de un pedestal tras otro— basada en las convicciones previas sobre nuestro lugar en el centro del Cosmos.
STEPHEN JAY GOULD
El presente ensayo se propone como un aporte para la comprehensión de las formas como se estructuran las políticas internacionales sobre biodiversidad y el papel que cumplen los regímenes de protección de propiedad intelectual asociados al patrimonio biogenético en los procesos de reconfiguración y recentralización de los poderes político y económico, a escala global.
La propiedad intelectual relacionada con la manipulación sofisticada de la biodiversidad involucra importantes cuestiones científicas y aspectos financieros de alcance transnacional, a la vez que incluye la utilización —con fines comerciales— de los conocimientos ancestrales de los pueblos indígenas, lindando muchas veces con la biopiratería, que exacerba inevitablemente el empobrecimiento biológico, cultural y económico de los países y grupos sociales poseedores de tal patrimonio biocultural, lo que a la larga deriva en conflictos diversos, por las formas en que se produce el acceso a esos saberes.
Pero a la par que ponderamos los derechos de propiedad intelectual, desde el acceso, resulta fundamental dimensionarlos también desde el enfoque de las «geopolíticas del conocimiento». Precisamente, en su obra Historias locales/diseños globales: ensayos sobre los legados coloniales, los conocimientos subalternos y el pensamiento de frontera, Walter Mignolo (2002) aborda la noción de las geopolíticas del saber en tanto eje crucial para alcanzar una comprensión crítica en la formación y transformación del sistema-mundo moderno/ colonial en regiones periféricas como América Latina. De esta forma se devela la relación entre historias locales y construcción de conocimientos, al tiempo que se expone otra epistemología para el estudio desde/sobre América Latina y sus dinámicas de inserción actual en la sociedad globalizada.
Uno de los objetivos de las geopolíticas del conocimiento es evitar que el pensamiento se genere formalmente en otras visiones, que se aproxime a otros orígenes, que intuya cosmovisiones abstrusas, que atisbe en mundos-otros. Así, un aspecto sustancial para la comprensión de los monopolios de la mente es que —bajo este paradigma— el conocimiento funciona como la economía, y es funcional a ella, aun cuando se persevere en la idea de que en el mundo global no existe ya ni centro ni periferia.
Las economías latinoamericanas, con excepción de México y Brasil, no influyen centralmente en el mercado mundial, por lo que sus fluctuaciones no tienen mayor repercusión en otras regiones del planeta. Con el conocimiento ocurre algo similar, con la diferencia de que, para la región de América Latina, en la producción de saberes existen mayores posibilidades de producir cambios que no necesariamente se presentan en la dimensión económica.
En este punto, debemos subrayar que, a partir de la década de 1980, diversos sectores —pueblos indígenas, académicos, políticos y conglomerados empresariales transnacionales— han mostrado un interés creciente por los conocimientos tradicionales1 como aspecto sustancial en el mantenimiento de la biodiversidad, en diversas regiones del mundo. Aunque las motivaciones de los actores concernidos varían, todos coinciden en destacar la aplicabilidad y las potencialidades —para el uso comercial y no comercial— de estos sistemas de saberes cuando se asocian con los recursos biogenéticos.
Sin embargo, al igual que en otras cuestiones relacionadas con la sustentabilidad (ecológica, ambiental y social), en las que se involucra la economía, la relación entre recursos biogenéticos y los derechos de los pueblos indígenas no es una cuestión«neutra», por lo que un análisis descriptivo o político aséptico significaría una mirada ciertamente sesgada, por incompleta. Es este un asunto que diversos sujetos construyen, perciben y enfrentan en un contexto socioeconómico y político definido por la historia y la especificidad, mientras que no resulta menos cierto afirmar que los actores involucrados (pueblos indígenas, Estado, academia, trasnacionales y organizaciones de la sociedad civil) no conforman «bloques monolíticos» u homogéneos. Muy por el contrario, exponen distintas visiones, intereses y posiciones en torno al qué, por qué, y cómo internalizar y gestionar un tema altamente sensible.
En este escenario, entonces, emerge la bioprospección moderna —es decir, la investigación sobre los recursos biogenéticos, bioquímicos y los conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas con potencial valor comercial— como una actividad impulsada por empresas especializadas en la utilización de tales recursos, a partir de aplicaciones