Como podemos advertir, la relevancia que adquiere el edificio durante la guerra es vital para ambos bandos. De ahí que la zona próxima a este la califiquemos como «zona de alta peligrosidad». Entendemos que la literatura popular bautizara a la zona como la Avenida de los Obuses, pues en dicha avenida —es decir, en la Gran Vía— los obuses impactaron dejando una secuela dramática de heridos, muertos y destrozos en los inmuebles que jalonan la calle, pero fueron especialmente duros en el objetivo prioritario de las tropas franquistas: La Telefónica.
Figura 2: Impacto de obús en la fachada de la Compañía Telefónica Nacional de España que da a Valverde. Ejemplo de la cantidad de obuses que le afectaron durante la contienda. Fuente: AGA 33 F 04051-54263-001.
El estudio que hemos realizado para contabilizar, cartografiar y descubrir el semblante humano de las víctimas de obuses, bombas y, en menor medida, balas perdidas en esta calle ha sido uno de los objetivos prioritarios de la investigación realizada en el marco de la tesis doctoral de la autora de esta comunicación. El estudio histórico realizado nos ha permitido abordar el tema de las víctimas que hubo en la Avenida de los Obuses, la Gran Vía durante la etapa bélica.6
En la documentación encontrada en los expedientes del Centro Documental de la Memoria Histórica, en su apartado de «Tribunales Populares y Jurados de Urgencia y de Guardia de Madrid» —en los que se da cuenta de datos relativos a personas que habían resultado heridas o muertas por los efectos de los bombardeos—, hemos encontrado el 22 de julio de 1936 como fecha inicial de registro de estos casos.
Madrid se convierte en ciudad asediada a través de los continuos bombardeos por parte de las tropas franquistas desde los inicios de la guerra. La fecha concreta de inicio no podemos fijarla con certeza, ya que las fuentes difieren: finales de julio según el Centro Documental de la Memoria Histórica y, según otras, el 28 de agosto o el 30 de octubre de 1936. Pero lo que nos interesa no es tanto precisar el día exacto del primer bombardeo, que seguramente sería el 22 de julio de 1936 —así se haya registrado en un Expediente del Centro Documental de la Memoria Histórica—, sino comprobar la intensidad de los bombardeos, verificando si las fechas que nos aportan los documentos de los tribunales populares creados en Madrid durante la guerra coinciden con la marcha general del asedio al que fue sometido la ciudad.
Según la información recabada en el Centro Documental de la Memoria Histórica, hemos podido registrar las fechas que proporcionan los expedientes generados por los tribunales que informaban sobre las víctimas de los bombardeos y, entre otros datos, en algunos casos proporcionan la fecha en la que se produjo el bombardeo.7 No obstante, consideramos que no podemos elaborar un análisis preciso sobre la cronología de los bombardeos en el área objeto de nuestro estudio por varios motivos: en primer lugar, porque en varias ocasiones no precisan la fecha y, en segundo lugar, porque advertimos que muchos casos no fueron registrados, ya que nos consta, por las fuentes consultadas, que el mes de noviembre de 1936, sobre todo los días 7 y 8, fue especialmente intenso en bombardeos, cuando la caída de Madrid parecía inminente, y no hemos podido localizar ninguna víctima de bombardeo en ese mes, al menos en el área objeto de nuestro estudio, una de las más propicias para sufrir los efectos de estos.
Figura 3: En este gráfico podemos advertir con mayor claridad que los picos corresponden a los meses de mayo y, sobre todo, junio de 1937. A partir del año 1938, las cifras son insignificantes. Estos datos se tienen que relacionar con la marcha de la guerra en general para extraer conclusiones sobre los momentos más duros vividos por la población madrileña en el constante asedio al que se vio sometida su población durante la Guerra Civil española. Fuente: elaboración propia a través de los datos recogidos en el apartado de «Tribunales Populares» en el Centro Documental de la Memoria Histórica.
Mostramos a continuación un gráfico que hemos elaborado a través de la información recabada en las fuentes citadas que muestra la cronología de las víctimas en la Gran Vía madrileña y su entorno próximo.
Nos interesó analizar la «cartografía» de los bombardeos en la zona de estudio. Por ello recabamos información de las calles donde las víctimas fueron impactadas por obuses.8 Partíamos de la hipótesis de que, posiblemente, en la zona del entorno del edificio de la Telefónica obtendríamos densidades de muertos o heridos más altas. Efectivamente, así fue, como podemos advertir en el plano que mostramos a continuación.
Figura 4: Plano de la zona objeto de estudio en el que se indican los lugares en los que impactaron obuses, así como la magnitud de las personas impactadas. Fuente: elaboración propia.
Figura 5, 6 y 7: Gráficos que aportan datos sobre el semblante humano de las víctimas. Fuente: elaboración propia.
Los datos recabados sobre las víctimas de los bombardeos los encontramos en diferentes documentos de los expedientes de los tribunales populares creados en Madrid durante la guerra. Los documentos que aportan información sobre los bombardeos en Madrid proceden de diversas instituciones y organismos: de los tribunales populares y de centros sanitarios como los hospitales y las casas de socorro que atendían a las víctimas.
Nos interesaba también conocer el semblante humano de las víctimas. Por ello recabamos datos acerca de su identidad: género, lugar de residencia, profesiones, edades, etc. Lo primero que advertimos es que el recuento de las víctimas arroja una cifra para la zona, aproximadamente un centenar, que nos pareció menor al esperado según la información recabada en otras fuentes. Además, la mayoría de las victimas sobrevivieron; solo un 16,3 % falleció. En cuanto al género, la mayoría eran hombres y militares, dada la cercanía de la calle al frente, siendo muchas víctimas población joven, como advertiremos en los gráficos mostrados a continuación. Del mismo modo, un porcentaje elevado de las víctimas eran amas de casa y sirvientas, abundantes en la zona de estudio.
La presencia de checas en la zona, dada la proliferación de estas, fue otro asunto que captó nuestra atención. Son varios los autores que han prestado atención al surgimiento de estos organismos en el contexto bélico, entre otros, Foxá, 1938; Souto y Vidal, 2003; Reig, 2006; y, fundamentalmente, la tesis doctoral de Cervera, 2002; 2006. La población «desafecta»