Otro escenario presente en las comunicaciones es Barcelona. En la Ciudad Condal desarrolló su actividad Julián Gorkín, cuya controvertida figura es objeto del análisis de Andrés Ortí Buig, de la Universidad Jaume I. Ortí se centra en este destacado miembro del POUM y cómo experimentó, en sus actos y escritos, una evolución desde el idealismo por la revolución al antiestalinismo más ortodoxo. Saverio Werther Pechar, investigador italiano vinculado a la AICVAS —Associazione Italiana Combattenti Volontari Antifascisti di Spagna (Asociación italiana de combatientes voluntarios antifascistas de España)— expone el poco conocido episodio de las vicisitudes derivadas del traslado de las riquezas que, como resultado de incautaciones, se habían almacenado en la madrileña Dirección General de Seguridad. Estas, ante el peligro que se cernía sobre Madrid en noviembre de 1936, fueron llevadas a Barcelona y París por orden de Ángel Galarza y Manuel Muñoz, lo que generó tensiones, problemas e incluso inestabilidad en el Gobierno republicano.
Antonio Carmona Navas viene desde Jaén para presentarnos un análisis sobre la guerra en su provincia, un territorio que no fue escenario de grandes batallas, pero al que afectaron significativamente muchos acontecimientos que se desarrollaron en otros puntos de España relacionados con la violencia política (como los Trenes de la Muerte en Madrid), la llegada de evacuados de otras provincias andaluzas, el asentamiento de unidades militares para su recuperación y la ocupación final por los vencedores franquistas.
Un aspecto bélico peculiar lo constituyó la actuación de la Armada durante la guerra. Jorge Peñalva Acedo analiza las dificultades de actuación de la flota en manos del bando leal debidas a la escasez de mando efectivo y cómo en ello tuvieron mucho que ver las posiciones de Gran Bretaña, primero, y de Francia, después, que, atendiendo a sus intereses, perjudicaron a la República.
Luego nos iremos a otro punto de España con el análisis de un hecho conocido de la Guerra Civil visto desde una perspectiva original. Iván Mallada Álvarez analiza los quince meses del asedio de Oviedo desde la influencia de su emplazamiento geográfico, en una depresión rodeada de grandes montañas y se centra en cómo la orografía fue un elemento importante para el éxito de la defensa. A partir de ello, Mallada hace referencia al patrimonio de alto valor cultural y didáctico que suponen las decenas de fortificaciones que, ochenta años después, dan testimonio de aquellos acontecimientos.
Continuaremos en la faceta militar de la Guerra Civil y nos centraremos en la importancia de los restos arqueológicos, cuya recuperación aporta importante conocimiento al desarrollo bélico del conflicto español. A continuación, un equipo de investigadores de Mallorca y Barcelona (Gonzalo Berger Mulattieri, Manuel Aguilera Povedano, Alejandra Linares Figueruelo y Elisabeth Ripoll Gil) nos presenta un interesante trabajo sobre cómo se desarrolló la batalla de Mallorca en la zona de Son Carrió y Son Servera. Este trabajo es producto de un proyecto de investigación iniciado en 2017 y ya ha llevado a cabo tres campañas arqueológicas que han aportado importante conocimiento sobre los combates que tuvieron lugar en la isla entre el 16 de agosto y el 4 de septiembre de 1936. Merece la pena conocer los avances de este proyecto arqueológico-histórico que nos presentaron en el congreso.
Con Valencia como escenario, ofrecemos dos trabajos. Uno de ellos, presentado por el doctorando de la Universidad de Valencia Víctor Benavides Escrivá, se centra en el impacto en Valencia del II Congreso Internacional para la Defensa de la Cultura que tuvo lugar en 1937 y en el peso que tuvo en ello la intervención del Instituto Obrero. Desde la Universidad Internacional de Valencia, Desirée Torralba Mesas ha aportado a este libro una comunicación sobre la condición y la situación en la que vivieron las mujeres de la cárcel de Alacuás entre 1937 y 1938, y cómo fueron tratadas y juzgadas en los procesos judiciales a los que fueron sometidos.
Seguidamente, nos adentraremos en temas relacionados con el aspecto religioso de la Guerra Civil pero desde dos perspectivas distintas. Jorge García Ocón presenta un estudio sobre el apoyo de los jesuitas a la España franquista durante la guerra, hasta el punto de que muchos de ellos se fueron incorporando desde fuera de España al bando sublevado en diversas situaciones y actuaciones, algunos como capellanes castrenses. Después, el investigador italiano Simone Bande, también miembro de la AICVAS, hace un curioso estudio comparado entre el papel del Vaticano en su relación con el carlismo en los conflictos del siglo xix y sus posibles continuidades y similitudes con la situación de las complicadas relaciones de la Santa Sede con la España franquista en la Guerra Civil (1936-1939).
Otro miembro de la AICVAS, Edoardo Mastrorilli, presenta un interesante trabajo sobre un aspecto menos conocido del impacto del conflicto español en Italia: cómo la Guerra Civil contribuyó a reactivar a los antifascistas en Italia y en el extranjero e incluso —afirma— abrió una grieta en el consenso en torno al régimen italiano en el interior del país.
Continuaremos con otro escenario fuera de España, aunque muy distinto al italiano: Checoslovaquia. Miguel Alonso Berrio se acerca al tema del tráfico de armas en torno a la Guerra Civil española desde el país que, en la década de 1930, era el mayor exportador de armas, con la paradoja de que fue, además, uno de los miembros fundadores del Comité de No Intervención que impuso un embargo de armas durante la Guerra Civil. A pesar de ser una democracia en la Europa central, su gobierno prohibió las exportaciones militares al Gobierno republicano, aunque lo reconociera como el único legítimo en España. No obstante, Alonso Berrio analiza cómo esta posición checoslovaca no evitaría el contrabando y las violaciones del embargo, las campañas nazis contra Checoslovaquia, las complicadas relaciones de Praga con México, Bolivia o Portugal o la animadversión de la España franquista durante el conflicto.
Desde la Universidad de Caldas, en Colombia, durante el congreso nos ha visitado la doctora María Mercedes Molina para presentarnos un trabajo elaborado a partir de fuentes orales sobre la memoria de los exiliados de la Guerra Civil española en México procedentes de la isla de Ibiza, especialmente a partir del testimonio del antropólogo Ángel Palerm.
Cinco profesionales del Archivo General e Histórico de la Defensa, con sede en Madrid, firman un trabajo en el que han presentado a los asistentes al congreso las enormes posibilidades para la investigación que alberga este archivo militar, no solo exponiendo la variedad fondos que acoge este centro, sino apuntando las posibles líneas de investigación que pueden desarrollarse a partir de los fondos conservados en esta institución.
Para cerrar esta publicación presentamos dos trabajos que se adentran en el terreno de la divulgación rigurosa, pero a la vez amena, de la Historia de la Guerra Civil. Una primera forma habitual en nuestra sociedad es el recurso a las imágenes y ello es lo que propone Manuel Gómez Segarra en su comunicación sobre la narración documental. El profesor Gómez analiza cómo se ha representado y contado la Guerra Civil española en largometrajes documentales de producción española de este siglo y la influencia que en ello ha tenido el presente y, en concreto, el auge del memorialismo histórico de los últimos años.
Pero más curioso es el tema abordado por el profesor Mario Alaguero Rodríguez: cómo divulgar el conocimiento sobre la Guerra Civil española a través de un juego de mesa que el propio comunicante ha presentado en el congreso. El autor parte de la constatación de que buena parte de la población no está dispuesta a realizar el esfuerzo que requiere el estudio de este proceso histórico. Por ello, Alaguero propone una herramienta didáctica para convertir un proceso histórico muy complejo en una mecánica de juego simplificada que favorezca tanto su disfrute como su utilidad. Además, la mecánica del juego permite que cada partida