Escultura Barroca española. Nuevas lecturas desde los Siglos de Oro a la sociedad del conocimiento. Antonio Rafael Fernández Paradas. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Antonio Rafael Fernández Paradas
Издательство: Bookwire
Серия: Escultura Barroca Española. Nuevas Lecturas Desde Los Siglos De Oro A La Sociedad Del Conocimiento
Жанр произведения: Документальная литература
Год издания: 0
isbn: 9788416848003
Скачать книгу

      1.Evoluciona a partir de la propia situación de la cultura inglesa. Ya a finales del siglo XVII, se puede observar que el jardín barroco comienza a evolucionar hacia planteamientos más libres, en los que se deja un mayor protagonismo a la naturaleza. Se busca la variedad y el predominio de la línea curva, elementos que caracterizan a la propia naturaleza. El panteísmo de la Ilustración considera que la naturaleza es una obra perfecta de Dios, por lo que hay que imitarla. De esta forma se produce una interrelación entre el jardín y el paisaje.

      2.En su definición influyen las propuestas de poetas y filósofos. En el triunfo del jardín paisajista influyen las teorías de poetas y filósofos como Jean-Jacques Rousseau, quien propugna el retorno a la naturaleza con el predominio del sentimiento sobre el intelecto. En su novela La Nouvelle Héloïse (1716) describe un jardín ideal y natural, donde uno de sus personajes, Colmar, dice que “la naturaleza lo ha hecho todo, pero siguiendo mis indicaciones, y no hay nada que yo no haya ordenado”, lo que es todo un manifiesto de la nueva estética paisajística.

      De igual modo, Jhon Milton, en su poema El Paraíso perdido (1667), cuando describe el Edén destaca la sencillez y magnificencia de la naturaleza, que presenta como un modelo ideal.

      Horace Walpole afirmaba que Inglaterra había creado un estilo único, moderno y natural de jardín, el cual solo podía haber sido realizado en este país. Su estética era totalmente nueva, original e indiscutiblemente inglesa. Relacionaba el nuevo estilo de jardinería con las libertades políticas, que eran parte de su propia herencia como hijo de uno de los más grandes políticos del partido Wihg, Sir Robert Walpole, que construyó en los años 20 del siglo XVIII su casa y jardines de Houghton Norfolk. Consideraba, por lo tanto, que el nuevo jardín era una consecuencia del desarrollo de la Constitución Inglesa y del feliz resultado de un Imperio de Hombres Libres. Por este motivo, los jardines ingleses eran totalmente diferentes de los creados en países católicos como Francia.

      3.Influencia de los pintores paisajistas del siglo XVII. Entre los modelos utilizados más importantes destacan los cuadros de los pintores paisajistas del siglo XVII, como Claudio de Lorena y Nicolás Poussin. En los cuadros de ambos artistas se unen los elementos ideales de la naturaleza arcádica con construcciones inspiradas en la Antigüedad. Muchos jardines ingleses del siglo XVIII están diseñados como si fueran cuadros con perspectiva, profundidad, punto de fuga, y fondos arquitectónicos. Una de las consecuencias de esta admiración por los paisajes de Lorena es que la Nacional Gallery de Londres posee en la actualidad una de las colecciones más importantes y numerosas de su obra (Fig. 18).

      Fig. 18. Perspectiva del lago de los Jardines de Stourhead, grabado del siglo XVIII, Gran Bretaña.

      4.Influencia del jardín chino. La influencia de la jardinería china en Inglaterra y en Francia se puede observar a partir de comienzos del siglo XVIII, como consecuencia de las descripciones realizadas por misioneros y viajeros. En 1743, el jesuita Jean-Denis Attiret en una carta describe el palacio y los jardines imperiales de Pekín. En 1757, el arquitecto real William Chambers realiza en su obra Design of Chinese Buildings una descripción de los jardines chinos, en los que predomina una variedad, que es reflejo de la naturaleza y del pintoresquismo, que se observa en la realización de diversas escenas y de un gran número de elementos arquitectónicos.

      5.Aparición de profesionales de la jardinería. Hacia finales del siglo XVII comienzan a aparecer en Inglaterra un gran número de jardineros profesionales, que se dedican a realizar diseños de jardines, que luego vendían a los grandes propietarios de terrenos. Aunque conocemos los nombres de los grandes creadores, cuya fama llegó a ser similar a la de los grandes arquitectos y pintores, después había una gran lista de jardineros anónimos que trabajaban asiduamente en los numerosos jardines que la familia real, los aristócratas, los banqueros y los políticos construyeron por toda Inglaterra a lo largo del siglo XVIII, que llegaron a transformar verdaderamente el aspecto de la campiña inglesa. Solían estar dotados de una cierta cultura, pues sabían leer y escribir, y contaban con pequeños manuales sobre horticultura y jardinería. Tenían la consideración de los mejores sirvientes y una buena paga.

      6.El Gran Tour. En el siglo XVII, los jóvenes de familias ricas inglesas completaban su formación con un viaje por Europa, que finalizaba en Italia. A partir de 1700, el viaje deja de ser académico y se convierte en una costumbre social. El viaje de varios meses comenzaba en barco hasta Francia, continuaba en carro hasta París y Marsella, donde nuevamente se embarcaban hasta Civitavecchia. Con posterioridad se visitaba Roma y Nápoles. El viaje de regreso se hacía por Venecia, Suiza, Alemania y Calais. Los jóvenes que habían realizado este viaje a su vuelta construían sus nuevas mansiones inspiradas en las villas de Palladio, que habían contemplado en Italia. De este modo Inglaterra se fue poblando a lo largo del siglo XVIII de villas palladianas y de templos romanos, que surgen en ciudades pero también en los numerosos jardines que se construyen en el campo en las comarcas situadas en los alrededores de Londres.

      7.La Masonería. A partir de 1717, muchos dueños y diseñadores de jardines ingresan en la Gran Logia Masónica de Londres, confiriéndoles una serie de principios estéticos y simbólicos característicos de estas sociedades secretas y filantrópicas. Como había ocurrido con la emblemática en siglos precedentes, ahora una serie de textos con connotaciones históricas y políticas se convierten en un lenguaje secreto solo compartido por el grupo de personajes de la alta aristocracia, que pertenecen a las logias masónicas.

      Fig. 19. Fachada principal. Sagrario Metropolitano de la catedral de México.