[77]. Raúl Apold, era periodista, fue secretario del general Ricchieri en 1919, desde la década siguiente alternó el ejercicio de su profesión como cronista deportivo en La Época, con un cargo en alguna Comisión Municipal. En la década del treinta colaboró en revistas de espectáculos como Leoplán y Sintonía, y fue redactor de temas vinculados con los ministerios militares para el diario El Mundo, a fines de la década se desempeñó como jefe de prensa de Argentina Sono Film, empresa de la que se desvinculó para dirigir el noticiero Sucesos Argentinos, En 1947 se incorporó como director del diario peronista Democracia, desempeñándose como Director de Difusión de la Subsecretaría de Informaciones, accediendo el control de la misma en 1949 Cuando al año siguiente, Argentina Sono Film se convirtió en una sociedad por acciones, Apold, junto con Juan Duarte, aparecen compartiendo el 25% del paquete accionario.
[78]. Decreto 18.406/43 en Anales de Legislación Argentina. Año 1943, IV, Imprenta del Congreso de la Nación, Buenos Aires, pp. 69-70
[79]. M. Gené, “Políticas de imagen. Sobre la propaganda visual del peronismo”, en P. Berrotarán, A. Jáuregui y M. Rougier, Sueños de bienestar…, p. 330.
[80]. P. Sirvén, Perón y los medios de Comunicación (1943-1955), CEAL, Buenos Aires, 1984, pp. 123-124.
[81]. G. E. D’Arino Arignoli, La propaganda peronista (1943-1955), Maipue, Buenos Aires, 2006, p. 214.
[82]. M. Gené, Un mundo feliz. Imágenes de los trabajadores en el primer peronismo. 1946-1955, CFE, Buenos Aires, 2005, p. 43.
[83]. Véase el capítulo 8.
[84]. P. Sirvén, ob. cit., p. 56.
[85]. P. Sirvén, ob. cit., p. 46.
[86]. Ídem, pp. 116-118.
[87]. Ídem, p. 119.
[88]. R. Sidicaro, ob. cit, p. 96.
[89]. Arturo Enrique Sampay fue un prestigioso constitucionalista y filosofo jurídico y político, publicó numerosas obras sobre todo en materia de Derecho Constitucional y Teoría Política. Hijo de Fernando Sampay y Antonia Berterame, nació en Concordia (Entre Ríos) en 1911. Realizó sus estudios secundarios en el Colegio Nacional de Concepción del Uruguay, y se recibió de abogado en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de La Plata, de donde egresó en 1932 y ejerció la docencia para actualizarse y perfeccionarse durante varios años en Europa. Estudió las nuevas formas del estado surgidas durante el siglo pasado en su libro “La crisis del estado de derecho liberal-burgués”, publicado en 1942, asumiendo tres años más tarde la Fiscalía de Estado de la provincia de Buenos Aires. Fue convencional Constituyente por la provincia de Buenos Aires en 1949, uno de los principales inspiradores y redactores de la Constitución Justicialista de 1949. A la caída de Perón tuvo que exiliarse en Montevideo, regresando al país en 1958 y asesorando sobre las reformas constitucionales que se gestaban en Uruguay y Chile.
En 1973 editó Constitución y pueblo, en el cual saludó la vuelta del peronismo, volvió a la cátedra oficial en la UBA y posteriormente sumió las responsabilidades en la Corte Suprema de Justicia y falleció en 1977.
[90]. Informe del despacho de la Comisión Revisora, citado por R. del Barco, El régimen peronista 1946-1955, Editorial de Belgrano, Buenos Aires, 1983, p. 110.
[91]. R. del Barco, ob. cit., p. 118
[92]. Ley 13.529, en Anales de Legislación Argentina. Año 1949, Imprenta del Congreso de la Nación, Buenos Aires, 1950, pp. 196-205.
[93]. Artículos 14 y 19 de la mencionada ley.
[94]. Artículos 20, 21,22, 23, 24 y 25.
[95]. Artículo 27.
[96]. Artículos 28, 29,30 y 31.
[97]. J.D. Perón, Discurso pronunciado por el general Perón ante altos funcionarios de la Administración Pública, Presidencia de la Nación, Secretaría de Prensa y Difusión, s/f, p. 19.
[98]. J.D. Perón et al., Segundo Plan Quinquenal de la Nación Argentina, Hechos e Ideas, Buenos Aires, 1954, pp. 600 y ss.
[99]. J.D. Perón et al., Segundo Plan Quinquenal de la Nación Argentina, ley 14184, Hechos e Ideas, Buenos Aires, 1954, p. 470.
[100]. Ley 14.303, Anales de Legislación Argentina. Año 1954, Imprenta del Congreso de la Nación, Buenos Aires, 1955, pp. 2-14.
[101]. Ídem, pp. 6-7.
[102]. Ídem, p. 14.
[103]. Nació en 1906, en Santiago del Estero. En esa provincia realizó sus estudios primarios y secundarios. Desde 1924 cursó la carrera de médico en la Facultad de Medicina, de la Universidad de Buenos Aires donde se graduó con medalla de oro a los veintidós años. En 1927 obtuvo, por concurso de calificaciones, el cargo de Practicante Externo del Hospital de Clínicas Ese mismo año conoció al doctor Manuel Balado, importante neurocirujano argentino formado en los Estados Unidos. Con él escribió trabajos científicos caracterizados por la alta calidad en la metodología de investigación. Entre 1927 y 1929 publicó una serie de artículos en la Revista del Círculo Médico Argentino y Centro de Estudiantes de Medicina, de las que fue director entre los meses de mayo y junio de 1930.
En 1930 obtuvo una beca de especialización en neurología que desarrolló Ámsterdam, París y Berlín, hasta 1933. El gobierno de Estados Unidos, interesado en sus estudios sobre polineuritis tóxica, lo invitó a proseguir las investigaciones, en ese país, pero no aceptó.
Desde 1939 se desempeñó como jefe del servicio de Neurocirugía y Neurología del Hospital Militar Central. Por esa época, Ramón Carrillo ya se había consolidado como un prestigiosos neurocirujano, y formaba parte de diversas sociedades científicas nacionales y extranjeras; había ganado el Premio Nacional