¿Cuáles son las implicaciones de estos ideales para la novela de formación? Este género narra la Bildung individual de un personaje. Esa formación entraña la idea de la singularidad de los individuos. Así que el énfasis que pone la Ilustración en la autonomía, la humanidad como fin en sí mismo y la universalidad parece enfrentarse con la individualidad del protagonista representado en el Bildungsroman. Pero aunque el personaje principal refleja ciertos deseos y aspiraciones –importantes para la narración del género–, esto no necesariamente denota una negación de los principios ilustrados evocados por la movilidad social, fenómeno estrechamente ligado al pensamiento ilustrado y los acontecimientos revolucionarios dieciochescos. Al parecer, el fracaso de Werther, como el de Julien Sorel y Lucien de Rubempré, más bien apunta hacia el hecho de que, si bien se están dando nuevas configuraciones sociales en las que personas que no pertenecen a la nobleza se pueden llegar a valorar por sus méritos, estos principios aún no se han llevado a buen término. En un mundo donde sólo se vislumbran estos fundamentos humanistas, la movilidad social puede impulsar a uno a “elevar la autosuficiencia”, como el Marqués de Sade, “a regla de vida” (Todorov 46). No obstante, Todorov, basándose en el pensamiento de Rousseau, advierte que “la autosuficiencia del individuo es una impostura” (95). Cabe destacar que el teórico no está enunciando un juicio moral: “El defecto de las doctrinas sensualistas y egocéntricas no es que sean inmorales, sino que son falsas” (95). Y como no puede haber una individualidad absoluta tampoco es deseable que cualquier colectividad humana o la sociedad en general con sus exigencias absorban al individuo. De un extremo a otro sólo hay un paso y novelas como Werther y Wilhelm Meister han logrado representar la carencia de cada uno.
←25 | 26→
Vincular esto al concepto de Bildung elaborado por Gadamer puede arrojar luz sobre esta problemática. Partiendo de la fenomenología hegeliana como modelo, éste afirma que “[r];econocer en lo extraño lo propio, y hacerlo familiar, es el movimiento fundamental del espíritu, cuyo ser no es sino retorno a sí mismo desde el ser otro” (43). Según esta concepción, el protagonista del Bildungsroman tendría que atravesar un proceso de enajenación para luego volver a sí mismo. Como ya se ha visto, este proceso forma parte de la estructura narrativa del género: “individuo / mundo → Yo” (Rodríguez Fontela 48). El protagonista sufre una transformación enajenándose de sí al enfrentarse con el mundo incorporando y desechando aspectos de lo que se le presenta en el camino que a fin de cuentas lo llevará a una definición y conocimiento nuevos de sí mismo. Respecto al proceso de Bildung, asevera Gadamer que “queda claro que no es la enajenación como tal sino el retorno a sí, que implica por supuesto enajenación, lo que constituye la esencia de la formación” (43). Lauren Swayne Barthold aclara que en la fase de enajenación el sujeto entra en contacto con lo universal. Según Barthold, lo universal, para Gadamer, se refiere a lo que es general o lo que se tiene en común: “Tal énfasis puede verse en la elección que hace Gadamer para la palabra ‘universal’: a saber, ‘allgemein’. ‘Allgemein’ sugiere más aquello que es común y general que lo que es trascendente, como lo refleja el término alemán ‘Universalität’ ” (77).50 De acuerdo con esta teorización del concepto de Bildung, se ve cómo éste tiene sus raíces en el humanismo ilustrado. La descripción de Barthold, en lo que atañe a lo universal, coincide con lo que dice Todorov de la universalidad: “Lo que los hombres tienen en común es mucho más importante que lo que les diferencia” (103). Lo que ésta concluye con respecto al concepto de Bildung según Gadamer también sugiere la idea de humanidad como fin en sí mismo: “Así que el alejamiento de nosotros mismos siempre se entiende en la tradición humanista como un movimiento hacia los demás y no hacia un reino celestial” (77).51 Y siguiendo la idea de que “no es la enajenación como tal sino el retorno a sí … lo que constituye la esencia de la formación” (Gadamer 43), Barthold destaca que “el desplazamiento hacia lo universal es sólo la primera parte del movimiento. También debemos regresar … El objetivo de Bildung no es permanecer alienado o distanciarse de uno mismo, sino cultivar lo que se ha adquirido en el proceso de enajenación para posteriormente volver” (77–78).52 Teniendo en cuenta los elementos teóricos utilizados por Todorov para entender la Ilustración, el sujeto que retorna a sí mismo debería incorporar a su cosmovisión lo que llegó a conocer en su etapa de enajenación, como, por ejemplo, los deseos universales –la voluntad general– a partir de los cuales se constituye la autonomía. Finalmente, aunque el Bildungsroman subraya la unicidad del ←26 | 27→individuo, la representación de su interacción con la sociedad y con los demás se debería entender en términos colectivos.
El colectivo implícito en el individuo
El Bildungsroman está estrechamente ligado al mundo contemporáneo en que se produce. Refiriéndose a la novela de formación francesa, Bury especifica que
[r];ecorrer la novela de aprendizaje del siglo XIX es recorrer la cronología histórica