Tabla 2.2 Elecciones presidenciales de 1994
Candidato | Partido o movimiento | Votación |
Primera vuelta, 29 de mayo | ||
Ernesto Samper Pizano | Partido Liberal | 2 623 210 |
Andrés Pastrana Arango | Nueva Fuerza Democrática | 2 604 771 |
Antonio Navarro Wolff | Compromiso Colombia | 219 241 |
Segunda vuelta, 19 de junio | ||
Ernesto Samper Pizano | Partido Liberal | 3 733 366 |
Andrés Pastrana Arango | Nueva Fuerza Democrática | 3 576 781 |
Fuente: elaboración propia con base en los datos de la Registraduría Nacional del Estado Civil.
1 La Alianza Nacional Popular (Anapo) fue una disidencia en el interior del Partido Conservador.
2 Bushnell, David. Colombia: Una nación a pesar de sí misma. De los tiempos precolombinos a nuestros días. Bogotá: Planeta, 2002, pp. 334-335.
3 Aunque el m-19 se nutrió principalmente de cuadros de la facción Anapo Socialista y de las farc, no actuó ni fue reconocido como brazo armado de la Anapo (ver Lara, Patricia. Siembra vientos y recogerás tempestades: la historia del m-19. Sus protagonistas y sus destinos. Bogotá: Planeta, 1986).
4 Estos comicios, además de haber estado marcados por amenazas de saboteo proferidas por grupos de guerrilla, tuvieron como hecho particular la elección del Congreso, las asambleas departamentales, los concejos municipales y los alcaldes, solo faltó la elección presidencial. Asimismo, el Partido Liberal realizó una consulta para escoger su candidato oficial a la Presidencia. Las elecciones para elegir el Congreso, las asambleas departamentales, los concejos municipales y los alcaldes (que comienzan en 1986), se realizaron cada dos años y conjuntamente hasta 1990. A partir de 1991, y luego de la Constitución, se acordó que las elecciones parlamentarias se realizarían cada cuatrienio, comenzando en 1994, en una fecha o año distinto a elecciones regionales y municipales, que la Ley 163 del 31 de agosto de 1994 fijó para cada tres años, el último domingo de octubre.
5 El m-19 logró elegir dos alcaldes en ciudades intermedias y algunos concejales municipales.
6 Rodríguez Raga, Juan Carlos. Posibilidades y riesgos de la actual reforma electoral en Colombia: un análisis del sistema electoral colombiano. En Francisco Gutiérrez (comp.), Degradación o cambio. Evolución del sistema político colombiano (pp. 1-23). Bogotá: Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales y Norma, 2002. En 1990 hubo 351 listas a la Cámara de Representantes.
7 Registraduría Nacional del Estado Civil. Resultado de escrutinio para Alcalde Mayor de Bogotá D. C., pp. 45-46. En Resumen elecciones del 11 de marzo de 1990. Bogotá. El candidato liberal, Juan Martín Caicedo, fue elegido con 597 295 votos. Carlos Pizarro obtuvo el 7.7 %.
8 Blanquer, Jean-Michel. Les élections colombiennes en 1990, p. 70. Problèmes d’Amérique Latine, 98, cuarto trimestre de 1990, pp. 49-72 [todas las versiones españolas de las citas en francés son traducción propia].
9 Registraduría Nacional del Estado Civil. Resultados para el Senado de la República, p. 227. En Resumen elecciones del 11 de marzo de 1990. Bogotá.
10 Se trata del liberalismo independiente dirigido por Clara López Obregón, Fuerza Democrática Liberal y el Movimiento de Renovación Liberal.
11 Bernardo Jaramillo Ossa fue asesinado el 22 de marzo de 1990. Fue el remplazo de Jaime Pardo Leal al frente de la up, quien también cayó por la acción homicida el 11 de octubre de 1987. Pardo Leal fue el primer candidato presidencial de la up, en 1986.
12 Jaramillo Ossa fue apodado el Perestroiko por parte de algunos militantes de la izquierda ortodoxa.
13 Los alcaldes de la up fueron elegidos en su mayoría en municipios de Cundinamarca, Tolima, Antioquia, Caquetá y Meta; los del Frente Popular, en Antioquia, Atlántico, Cesar, Huila, Boyacá y Guajira; el de la Anapo, en Córdoba. Los de la alianza fomentada por el m-19 se repartieron en todo el país, aunque con más fuerza en Cundinamarca y el Valle.
14 Fals Borda, Orlando. La accidentada marcha hacia la democracia participativa en Colombia. Análisis Político, 14, septiembre-diciembre de 1991, p. 53.
15 Plebiscito o referéndum, no existe un acuerdo entre los analistas al respecto.
16 Dos de los principales dirigentes de este movimiento, Fernando Carrillo y Manuel José Cepeda, eran también asesores en las conversaciones que sostuvo el Gobierno con el epl.
17 Creados luego del asesinato de aquel dirigente y en particular por personas que abandonaron la up, en estos círculos participó Iván Cepeda, hijo del dirigente comunista Manuel Cepeda, con quien tuvo debates, así como con el pcc.
18 Se destacan los movimientos y grupos: Inconformes por Nariño, el Frente Amplio del Magdalena Medio, Causa Común, Acción Nacionalista por la Paz, Corriente de Integración Popular, Movimiento de Participación Ciudadana.
19 Villarraga, Álvaro y Plazas, Nelson. Para reconstruir los sueños: Una historia del epl. Bogotá: Fondo Editorial para la Paz y Fundación Cultura Democrática, 1994, p. 318.
20 Ibid.
21 Angelino Garzón (Revolución, 366, abril de 1990), citado en Villarraga, Álvaro y Plazas, Nelson. Para reconstruir los sueños… op. cit., p. 319.
22 Pizarro fue asesinado el 26 de abril, dentro del avión que de Barranquilla lo llevaría a Bogotá, luego de un mitin de campaña.
23 El otro candidato, sin duda el futuro presidente, fue Luis Carlos Galán Sarmiento, asesinado el 18 de agosto de 1989. Su postulación la hizo a nombre del Nuevo Liberalismo, disidencia del Partido Liberal.
24 Giraldo, Fernando. Sistema de partidos políticos en Colombia. Estado del arte 1991-2002. Bogotá: Centro Editorial Javeriano, 2003, p. 35.
25 La votación en esas presidenciales fue de 6 030 580, el potencial estimado era de 13 millones. Las cifras varían entre las fuentes. Aquí se citan las cifras que aparecen en: Giraldo, Fernando, Muñoz, Patricia y Losada, Rodrigo. Atlas sobre las elecciones presidenciales de Colombia