Según pasan los años. La vejez como un momento de la vida. Susana E. Sommer. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Susana E. Sommer
Издательство: Bookwire
Серия:
Жанр произведения: Медицина
Год издания: 0
isbn: 9789876145466
Скачать книгу
Judi Dench, como M en las películas de James Bond y que acaba de morir (en la ficción) en Skyfall (2012), o como una de las jubiladas del Exótico Hotel Marigold (2011). También llegan al mismo hotel, otras personas, entre ellas: Maggie Smith, que además actúa en la serie televisiva Downton Abbey.

      Otra dama inglesa (que como las mencionadas anteriormente también ostenta el título nobiliario de Dame) es Joan Plowright (viuda de Lawrence Olivier), la anciana de Mrs. Palfrey at the Claremont (2005), y muchas otras películas.

      Jessica Tandy, que también es inglesa, se mudó a los Estados Unidos en 1940 y participó en 1963 del clásico filme Los pájaros de Alfred Hitchcock y, ya más grande, en algunas exitosas películas yanquis como Paseando a Miss Daisy (1989) o Tomates verdes fritos (1991).

      Jeanne Moreau, desde la recordada Jules et Jim (1962) basada en una historia verdadera de amor, infidelidad, traición y libertad, –dirigida por François Truffaut– , actuó con todos los directores significativos durante su larga carrera. En enero de 2001 se convirtió en la primera mujer en ser elegida miembro de pleno derecho de la Academia de Bellas Artes de Francia.

      Otra francesa, Danielle Darrieux, empezó a actuar a los 14 años y sigue haciéndolo. Así aparece en películas como Ocho mujeres (2002), donde ya tiene más de 80 años.

      En 2010 se filma Mis tardes con Margueritte, la historia de un hombre de algo más de cincuenta años y casi analfabeto, Gerard Depardieu, que conoce en un parque a una anciana muy simpática y culta, Gisèle Casadesus, quien le descubre el universo de los libros y las palabras. Esta actriz nació en 1914, y en esta película tiene sólo 96 años.

      Los varones

      A un grupo de actores experimentados como Clint Eastwood, Tommy Lee Jones, Donald Sutherland, James Garner, James Cromwell, William Devane, Loren Dean,Courtney B. Vancelos vimos en una divertida película, Cowboys del espacio (2000), donde todos estos hombres logran cumplir sus deseos de convertirse en astronautas y viajar al espacio aunque sea con cuarenta años de retraso. Ellos tienen la misión de reparar un gran satélite de comunicaciones ruso, que se ha salido de su órbita, y evitar que caiga sobre la Tierra. Pero, para lograr esto deben aprobar los exámenes de aptitud. Son evaluadas su agudeza visual, su sensibilidad auditiva y deben atravesar diversas pruebas físicas que demuestren su idoneidad para la tarea que deben cumplir, sin revelar las dificultades (muchas, por cierto) que su edad les impone.

      Jack Nicholson, envejece, engorda, pero no importa. Cada vez más igual a sí mismo, él sigue actuando desde el joven hippie de Easy Rider (1969) a Ahora o nunca (2007) con Morgan Freeman. Aquí dos hombres con enfermedades terminales elaboran una lista de cosas para hacer antes de morir o “estirar la pata” (el título en inglés es The Bucket List), y emprenden un viaje.

      En estos días (enero 2013) acaban de estrenar Tres tipos rudos (Stand up guys), una comedia protagonizada por Al Pacino, Christopher Walken y Alan Arkin. Ellos interpretan a unos criminales ya mayores que disfrutan de una última noche, previo paso por la farmacia para proveerse de los medicamentos correspondientes, que van desde los remedios para la hipertensión hasta Viagra. Cada uno de ellos muestra que los años no les quitaron talento.

      En el teatro

      Hace un par de años, Norma Aleandro, en La señorita de Tacna de Mario Vargas Llosa representaba a Elvira. Este personaje pasa de joven enamorada a una señora centenaria. Aleandro, en pocos segundos, envejece y rejuvenece mediante un extraordinario dominio físico, el uso de una mantilla y con cambios de voz que alterna entre la de una jovencita y la de una anciana con voz cascada.

      Siguen presentes otros grandes actores y actrices, además de algunos escritores como Carlos Gorostiza, que con activos 90 años participa en el quehacer teatral con el mismo entusiasmo que lo hizo en Teatro Abierto, una reacción cultural contra la dictadura militar argentina que tuvo una amplia influencia en la sociedad. Teatro Abierto reunió a más de 200 autores, directores, actores y trabajadores del teatro (muchos de ellos figuraban en “listas negras”) para representar 21 obras breves en el Teatro Picadero. La sala fue incendiada una semana después del estreno, pero el ciclo se completó tal como estaba previsto en otro escenario (Tabaris).

      Actualmente (2012-2013) se representa Forever Young, donde siete ancianos pasan sus días plácidamente en un geriátrico para actores y músicos entre ejercicios de rehabilitación y medicinas. Cuando la enfermera se retira, toman vida las canciones e himnos musicales de los 70s, 80s y 90s. En este caso, los actores son jóvenes que hacen de viejos y en la platea muchos rememoran la música de su juventud.

      Una obra diferente, también en la ciudad de Buenos Aires, es la representación de la novela de Sandor Marai, El último encuentro dirigida por Gabriela Izcovich donde dos amigos, que se han criado juntos y compartido su juventud, se reencuentran luego de cuarenta y un años para develar el secreto que se interpone entre ellos. Los amigos son los actores Duilio Marzio (recientemente fallecido) y Fernando Heredia, ambos nacieron en 1923. El ama de llaves es la actriz Hilda Bernard, que nació en 1920. Otra historia de gente grande actuada por adultos mayores.

      ¿Será esto también una consecuencia de la mayor longevidad y que actores de esa edad están disponibles? ¿Cuánto influye que existe un público compuesto por un grupo de contemporáneos listos para verlos? Y, demostrar que:

      ¡¡¡Seguimos participando!!!

      13. Agradezco a María Julia Bertomeu la sugerencia.

      14. De Beauvoir, Simone (París, 9 de enero de 1908 - 14 de abril de 1986), fue una escritora, profesora, feminista y filósofa francesa. Escribió novelas, ensayos, biografías y monográficos sobre temas políticos, sociales y filosóficos. Su interés por narrar los aspectos psicológicos, sociales y culturales de la vejez también se reflejan en Una muerte muy dulce y en su por momentos morbosa narración del deterioro de J. P. Sartre, su compañero de vida.

      15. Cicerón, Marco Tulio (Arpino, 3 de enero de 106 a. C. -Formia, 7 de diciembre de 43 a. C.). Fue un jurista, político, filósofo, escritor y orador romano.

      16. De la vejez. es.scribd.com/doc/.../Cicerón-Marco-Tulio-De-La-Vejez-bilingue

      3. Acerca de envejecer

      “Cuando dicen que soy demasiado viejo para hacer una cosa, procuro hacerla enseguida”

      Pablo Picasso

      “El envejecimiento es el deterioro progresivo y generalizado de las distintas funciones que lleva a un aumento de la probabilidad de morir”, afirma John Maynard Smith17. Las reflexiones que hacía Katharine Hepburn18 eran más jocosas. Ella decía que “cuánto más se envejece, más se parece la torta de cumpleaños a un desfile de antorchas”. Estos dos comentarios expresan de distinta manera que el envejecimiento es un proceso gradual, no nos volvemos viejos súbitamente.

      Parece existir un límite máximo de vida para cada especie. Así, entre los animales hay grandes variaciones, los perros viven entre 15 y 20 años, una tortuga logra llegar a los 180 años, mientras que una vaca consigue cumplir los 22. Las moscas subsisten hasta 3 semanas, sin embargo, la abeja reina –que también es un insecto– alcanza los 4 años. Las plantas pueden perdurar miles de años como las sequoias, en tanto que, otras especies lo hacen por 25 a 30 años.

      Existen diferencias entre el envejecimiento y la longevidad. Mientras que, la longevidad es la probabilidad de años de vida de una persona y depende de los factores ambientales, culturales y genéticos, el envejecimiento es el conjunto de cambios morfológicos y fisiológicos que aparecen