En la Universidad Católica, junto con diversos catedráticos europeos, Moulian tiene como profesor en economía a Sergio de Castro, y en historia a dos destacados historiadores, Ricardo Krebs y Gonzalo Vial; este último hace un curso de Historia Social de Chile, y de cuya obra su estudiante mantendrá una alta valoración durante toda su vida. Moulian es uno de los alumnos destacados de la escuela y ya en tercer año, en 1961, está a cargo de seminarios. En 1964 sale Vekemans de la dirección, por controversias internas respecto a la orientación de la Escuela y la asume Raúl Urzúa, integrante como Moulian de la primera promoción y quien había sido apoyado para realizar estudios en la University of California, Los Ángeles (UCLA) (Brunner, 1988a: 287). Urzúa, junto con otros profesores educados en EE.UU., incorpora una orientación más positivista en la formación, generando inicialmente una extraña mezcla con la orientación normativa original. Junto con la salida de Vekemans, en todo caso, el énfasis en la doctrina social de la Iglesia irá también desapareciendo. Se produce, en pocos años, una “norteamericanización” de la formación, prestándose una especial atención al dominio de métodos y técnicas de investigación que antes no había estado (Brunner, 1988a: 273), minimizándose el componente normativo católico.
Con el apoyo de Vekemans, en 1963, Moulian obtiene una beca para ir a estudiar a la Universidad Católica de Lovaina, en Bélgica, donde estuvo hasta principios de 1966. Allí estudia en el Instituto de Ciencias Políticas y Sociales y obtiene el grado de licenciado en Ciencias Sociales del Trabajo. A su retorno a Chile, es contratado por la Escuela de Sociología como profesor medio tiempo. Tiene 27 años. Ese año 1966 ingresa Pedro Morandé a la Escuela de Sociología. Al año siguiente, a Moulian se le asigna jornada completa y sigue de profesor en la Escuela hasta 1971.
En 1968, en uno de sus comportamientos impulsivos, viaja a Francia, siguiendo a Giselle Munizaga, socióloga de la generación siguiente a la suya, llegando justo para presenciar las protestas universitarias de mayo de ese año, cuyo recuerdo le quedará muy grabado.
Entre 1966 y 1971 dicta cursos de “Sociología industrial”, “Ideologías Políticas”, “Sociología política”, “Sociología del movimiento obrero”, “Clases sociales y populismo” y “Problemas políticos de la transición chilena”. Comparte el curso de “Teoría sociológica clásica” con Luis Scherz, encargándose Moulian de Marx. Los suyos son los primeros cursos de teoría marxista y Moulian usa como material de trabajo los manuscritos de Los conceptos elementales del materialismo histórico, la obra de Marta Harnecker, quien la publica en 196821.
En 1969 obtiene una beca de la Fundación Ford para ir a estudiar a París y con esa beca viajará nuevamente a Europa, en 1970, a realizar estudios de doctorado en Francia. No obstante, el triunfo de Allende en las elecciones presidenciales le hace finalmente desistir de continuar sus estudios, ya que no quería perderse un proceso con el cual se sentía muy comprometido. A París lo acompañó su, por entonces, pareja, Giselle Munizaga. Estaban esperando un segundo hijo, que nació multiplicado por dos, en Europa. Eso retardó su retorno22. Así, al cabo de cinco meses está de vuelta en Chile, y nunca más retomará la intención de realizar estudios de doctorado. Es otro de los distinguidos intelectuales de esta generación que para lograr su prestigio no han requerido la consagración académica expresada en el grado de doctor.
Redes e interacciones políticas tempranas: de la Acción Católica al MAPU
Cuando viaja a realizar sus estudios en Bélgica lo hace simultáneamente con Rodrigo Ambrosio, quien va a hacer un doctorado en la Escuela de Altos Estudios de la Universidad de París, y de Marta Harnecker, quien va a un doctorado en Psicología Social en Universidad de La Sorbona, donde estudia con Louis Althusser. Esta psicóloga es una de las primeras alumnas de la Escuela de Psicología de la Universidad Católica, formada por Hernán Larraín, sacerdote jesuita. Llegará a ser una de las más importantes divulgadoras del marxismo en América Latina. Ya su tesis de licenciatura anticipaba sus inclinaciones: “Fenomenología del acto libre”. Su obra Los conceptos elementales del materialismo histórico, publicada por primera vez en 1968, tiene hoy más de 70 ediciones, siendo uno de los textos sobre el marxismo más leídos a nivel mundial. Ese mismo año se incorpora a la Universidad de Chile, haciendo clases en materia de marxismo. Allí participará, entre otras cosas, en seminarios de lectura de El Capital, en el CESO. Entre junio de 1972 y septiembre de 1973, será directora del semanario Chile Hoy, revista de análisis sociopolítico que buscaba acoger los distintos puntos de vista existentes en la izquierda y el movimiento popular (Cárdenas, 2015).
Moulian tiene participación activa en el movimiento de reforma de la Universidad Católica, en 1966 y 1967, donde también se involucran, entre otros, Manuel Antonio Garretón, José Joaquín Brunner, Enrique Correa y Carlos Catalán. Esas experiencias y las reflexiones dentro del grupo van llevándolos a una postura de mayor radicalidad en cuanto al cambio social buscado dentro de la Democracia Cristiana, a cuyo alero se encontraba la mayor parte de ese grupo, conduciendo finalmente a la ruptura y a la opción de armar una organización política diferenciada. Moulian, en todo caso, dice no haber integrado nunca la DC, pero pertenecía a tal grupo.
Compartían ellos una fuerte motivación social en la que había incidido su participación en la Acción Católica y tenían una preocupación intelectual alimentada por sus lecturas y constantes conversaciones y discusiones. La formación en Europa, de algunos de ellos, además había enriquecido la reflexión intelectual, incorporando un fuerte componente marxista, fundamentalmente por vía de Althusser. Si bien la que participaba directamente en la relación con Althusser era Marta Harnecker, a través suyo asimilaban sus ideas. En esos momentos, años 1963-1966, Ambrosio y ella estaban en París, aunque asistiendo a universidades diferentes, y eran pareja. Moulian, en Bélgica, según él mismo declara, compartía la discusión del pensamiento de Althusser a través de ellos.
La experiencia exitosa de la reforma universitaria cristaliza los diversos componentes, de motivación y acción política, reflexión intelectual y crítica política. El núcleo de este grupo de jóvenes pertenecía a la Universidad Católica, pero se le habían unido, especialmente en función del movimiento por la reforma, algunos nuevos integrantes como Jaime Gazmuri, de agronomía de la Universidad de Chile.
En mayo de 1969 se funda el MAPU (Movimiento de Acción Popular Unitaria), con la activa participación de un conglomerado de jóvenes encabezado por Rodrigo Ambrosio y que incluía a Tomás Moulian, Jaime Gazmuri, Óscar Guillermo Garretón, Manuel Antonio Garretón, Enrique Correa y Carlos Catalán (Viera Gallo, 2013: 91). Moulian tiene participación activa. Según señala Jaime Gazmuri23, quien reemplazará a Ambrosio luego de su muerte en 1972, Moulian era uno de los ideólogos del partido. Este es encabezado oficialmente por parlamentarios rebeldes de la Democracia Cristiana, como Rafael Agustín Gumucio, Julio Silva Solar, Alberto Jerez y Jacques Chonchol, exvicepresidente de Indap. Sus miembros, en su mayoría, habían participado en la Democracia Cristiana. Fundamental en su base de apoyo era ese contingente de jóvenes, con una identidad ideológica marxista que irá ganando progresivamente más visibilidad y relevancia. Entre ellos, Ambrosio era un líder significativo. El primer secretario general es Jacques Chonchol y el subsecretario Jaime Gazmuri.
El MAPU se constituye con el carácter de movimiento, planteándose el objetivo de contribuir a unir a la izquierda para avanzar hacia la construcción de una sociedad socialista, lo cual se expresará en elaborar las respectivas bases programáticas para las próximas elecciones presidenciales, integrando líneas de acción que buscan profundizar la transformación de la sociedad. Con tal fin, se asume como un movimiento de cuadros y no de masas, y crecientemente busca perfilarse como una vanguardia de la izquierda.
Con el triunfo de la Unidad Popular y su programa, los integrantes del movimiento, que ven en algún grado conseguidos sus objetivos, se proponen su transformación en partido político, en partido de masas. En ello, los jóvenes son los principales impulsores, buscando encontrar espacios de acción e influencia en el proceso en marcha. Las discusiones internas concluyen con la elección, en octubre de 1970, de Ambrosio como nuevo secretario general. Luego darán los pasos respectivos, durante 1971, para institucionalizarse como partido. Según Ambrosio, el MAPU se definía como un partido