Texto, edición y público lector en los albores de la imprenta. AAVV. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: AAVV
Издательство: Bookwire
Серия: Parnaseo
Жанр произведения: Языкознание
Год издания: 0
isbn: 9788437096155
Скачать книгу
image

      Fig. 8. Escudo final contraportada Vita divi Hieronymi Pauli... 1500-1503?

image

      Fig. 9. Ambrosio Montesino, Cancionero, Sucesores de Hagembach, 1508

      Este dato nos debería hacer pensar en que todas las ediciones siguen prácticamente un ejemplar impreso que incluía el paratexto final de Proaza con el año y lugar de la impresión (que no tendría ningún sentido en los manuscritos ni tampoco en los originales de imprenta), a no ser que pensáramos que las imprentas se pusieran de acuerdo en hacer las reediciones de la Celestina en los meses de mayo y junio. Referencia temporal que se modificará años más tarde con la edición valenciana de 1514, al incorporar un colofón posterior a las estrofas del corrector Proaza en el que se indica el impresor, lugar y año de la edición: «Tragicomedia de Calisto & melibea. Agora nueuamente revista & corregida con los argumentos de cada auto en principio. Acabasse con diligencia studio impressa en la insigna ciudad de valencia por Juan joffre a .xxi. de febrero de .M. y .d. y .xiiij. años», colofón indispensable puesto que la estrofa final de Proaza remite a Salamanca y al año de 1500. Otras ediciones más tardías, caso de la de Medina del Campo de 1536, Amberes 1545 etc., suprimen la última estrofa de Proaza porque ya no tiene sentido describir y repetir el «tiempo en que la obra se imprimio» al incorporar los colofones del impresor.

      El carro de Phebo después de aver dado

      mill y cuatrocientas noventa y nueve bueltas en rueda [...]

      Pero volvamos al impresor Pedro Hagembach. Una vez asentado en Toledo, publicó en el año de 1500 los siguientes ejemplares conocidos:

      – Fernando Díaz de Toledo, Las notas del relator con otras muchas añedidas, Toledo, Pedro Hagembach, 7 de enero de 1500. 144 f.

      – Lucio Anneo Séneca, Proverbios de Séneca glosados por Pedro Díaz de Toledo, Toledo, Pedro Hagembach, 10 de febrero de 1500. 10+144 f.

      – Oraciones sacras ad plenum collecte summaque vigilantia emendate insuper et alique que defuerant addite que per totum aunum in Ecclesia cantant, cum lectionibus et responsorijs de Iob, Toledo, Pedro Hagembach, 13 de abril. 88 f.

      – Juan Gerson, Libro de remedar a Christo e del menosprecio de todas las vanidades del mundo, Pedro Hagembach, 31 de mayo de 1500. 110 f.

      – Comedia de Calisto y Melibea, [Toledo, Pedro Hagembach, mayo-junio 1500]. 80 h.

      – Diego de San Pedro, Cárcel de amor, Toledo, Pedro Hagembach, 2 de junio de 1500. 112 h.

      – Martínez de Toledo, Alfonso, El arcipreste de talavera que fabla de los vicio de las malas mujeres e conplexiones de los onbres, Pedro Hagembach, 1500 (20 julio). 52 f.

      – Petrus Dorlandus, Viola Animae, seu Dialogus de hominis natura. 31 de agosto de 1500 (lleva escudo del arzobispo de Toledo al fin). 140 f.

      A estos ejemplares podemos añadir otros dudosos en cuanto a la fecha:

      – Abad Don Juan de Montemayor, Comie[n]ça el Libro del abad don Juan señor de Mo[n]te Mayor en el qual se escriue todo lo que le acontescio con don Garcia su criado... [Toledo, Pedro Hagembach, ca. 1500-1503]. 40 h.

      – San Jerónimo, Vita divi Hieronymi Pauli primi eremitae, [Toleti, Petrus Hagembach, ca. 1500-1503]. 12 h.

      – Historia del emperador Carlomagno (Carlos Mayñes), [Toledo, Pedro Hagembach, ca. 1500-1503]. 78 h.

      – Proceso de la vida de Ángela de Fulginio, [Toledo, 1500?, Pedro Hagembach?]

      – Historia de la Donzella Theodor, [Toledo, Pedro Hagembach, ca. 1500-1503]. 32 h.; 4º.

      aparece en Toledo Pedro Hagembach, imprimiento de 1498 a 1502 varios libros de condiciones tipográficas excelentes, que se pueden comparar, sin desmerecer, con los mejores incunables, no sólo de España, sino de fuera de la Península. Además de usar siempre un papel magnífico y de las mejores marcas, inmejorables tintas y fundiciones nuevas, sus obras ofrecen la particularidad de estar exentas de erratas, hasta el punto de ser sumamente difícil encontrar una de ellas. Tuvo la suerte, además de encontrar un editor entendido y rico en Melchor Gorricio, y ambos la protección de un Mecenas tan espléndido como el Cardenal Cisneros.