Memorias de posguerra. Garcia Manuel Emídio. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Garcia Manuel Emídio
Издательство: Bookwire
Серия: Història i Memòria del Franquisme
Жанр произведения: Документальная литература
Год издания: 0
isbn: 9788437095325
Скачать книгу
Como ya le he dicho conocí al pintor Juan Borrás Casanova, José-María Escrivá, Miguel Marín y otros.

      P.: ¿Qué le impresionó más de la guerra?

      R.: Los bombardeos. Hice muchas fotos de bombardeos en Valen cia. Y de esqueletos de personas. Y fotomontajes con estos temas. Utilicé alguna imagen de Goya. Creo que un Cristo. Me dije a mí misma: «Desde hoy no será ya el símbo lo del sufrimien to».

      P.: ¿Cómo firmaba entonces las fotos?

      R.: A menudo ni las firmaba. Y cuando lo hacía ponía sim plemente Kati.

      P.: ¿Podría comentarme el fotomontaje La Catedral de Barcelo na (1938)?

      R.: La obra la hice en Barcelona a mediados de la guerra civil española. La modelo del fotomontaje era una muchacha de Xàtiva que conocí en Madrid. Se llamaba María. La volví a encon trar en Valencia. Tenía amigos muy influyentes por lo que me invitó a comer, un día, en el Hotel Oltra de Valencia.

      P.: ¿Qué pasó con su archivo de negativos hechos durante la guerra para la CNT?

      R.: Creía que se había perdido. Ahora sé que se ha recupe rado. Los anarquistas sacaron la documentación a Holanda (Ams ter dam), In glaterra (Londres) y Francia (París y Toulouse). Al fina lizar la Segunda Guerra Mundial (1945) concentraron toda la documenta ción en Amsterdam. Ahora parte de ese archivo, mi la gro samente, está en Barcelona. Creo que con parte de ese mate rial se hizo una exposición en Barcelona.

      P.: ¿Cuándo salió de España?

      R.: Poco antes de terminar la guerra me marché a París. La caída de la capital catalana me pilló en la capital francesa.

      P.: ¿Usted estaba casada con un español?

      P.: ¿Cómo hizo el viaje de Francia a México?

      P.: ¿Cuándo dio a conocer en México sus trabajos fotográ ficos sobre el Frente de Aragón?

      P.: ¿Qué recuerdos le quedan de aquella experiencia?

      R.: Lo que uno ha vivido con cariño nunca lo olvida.

      P.: ¿Y en México en qué trabajó?

      P.: ¿Ha hecho usted muchas exposiciones de fotografía?

      R.: Ya no tengo energías para hacer exposiciones. Yo soy anti propagandista. No quiero saber nada de la propaganda.

      P.: ¿Qué ha pasado con todo su trabajo mexicano?

      P.: ¿Colaboró en la prensa mexicana?

      R.: Trabajé en la revista Mujeres (1959-74). Hice retratos de artistas, intelectuales, bailarines, ac to res de teatro, personalidades de la cultura, etc. Hasta 1980 trabajé mucho y en publicaciones diversas. Luego dejé de cola borar en la prensa.

      P.: ¿Tiene usted obra en alguna colección pública?

      R.: Al crear Manuel Álvarez Bravo su Museo de la Fotografía a inicios de los ochenta le pasé varias fotografías mías. Luego ese material pasó al Centro Cultural de Arte Contemporáneo de México que creó Televisa. Asimismo hay fotos mías en el Museo de Arte Moderno de México. Y en el Museo Nacional de Arte de México.

      P.: ¿Cuándo se expusieron por primera vez?

      P.: ¿Quién fue la primera persona que se interesó por su traba jo de fotoreportera?

      P.: ¿Participó en la Exposición Internacional del Surrea lis mo (México, 1940)? ¿Se considera una fo tógrafa surrealista?

      R.: No participé en esa exposición. Además en esa época yo no sabía que era surrealista. Desde entonces me consideran surrea lis ta . Yo siempre he hecho muy a gusto mi trabajo como colabo rado ra de prensa. Nunca he tenido pretensiones cultura les. Po si ble mente me consideran surrealista porque era amiga de los artis tas su rrealistas mexicanos. Pero yo no era surrealista.

      R.: Así es. Recuerdo que le regalé una colección de retra tos de viejos y viejas de España. Era una serie de fotos que le encan taban.

      P.: ¿Es usted una fotógrafa de convicciones muy personales?

      R.: Así es. Di parte de mi vida luchando por mis convic cio nes. Nunca hice negocio con mi obra fotográfica.

      P.: ¿Cuál es su nacionalidad?

      R.: Soy húngara de origen. Española por casamiento. Y mexi cana de adopción. Hace ya más de medio siglo que salí de mi tierra de origen.

      P.: ¿Usted ha vivido en Europa?

      R.: Sí, viví y trabajé en Berlín y París en los años trein ta. Me hice fotógrafa en París y foto-reportera en Espa ña. Viví muchos años huyendo de un país a otro. Le estoy muy agradecida a México que me acogió finalmente. Aquí llevo vi viendo más de medio siglo.

      P.: