P.: Pero entonces apenas tenía cuarenta y pico años.
R.: Yo la conocí así. Totalmente marchita. Al cabo de varias veces me di cuenta que era Tina Modotti.
P.: ¿Tina Modotti, leyenda o realidad?
R.: Creo que Tina Modotti por sus convicciones se entregó completamente a la lucha política y dejó la fotografía. En España no hizo fotografías. Al volver a México no sé si hizo algo. Quizás algún encargo para sobrevivir. Yo creo que la militancia política y el fanatismo acabaron con ella. La consumió. Era una época propicia al fanatismo.
P.: ¿Cuánto tiempo estuvo en España?
R.: Estuvimos en Madrid, Barcelona y Valencia. Allí descubrí los bombardeos. Sobre todo los bombardeos de los aviones italianos. Ya le dije que estuvimos una vez en el barrio de Arguelles de Madrid. Nosotros nunca estuvimos cerca del frente. Yo recuerdo el barrio de Arguelles como la Ciudad de México tras un terremoto. Recuerdo que imprudentemente alguien dejó de seguir las instrucciones de quien nos acompañaba y oímos el sonido de las balas encima de nuestras cabezas. Estaban tirando desde una trinchera. En Madrid teníamos instrucciones de no salir de noche por el peligro de los francotiradores que disparaban a los transeúntes por la noche. Acabo de ver en la televisión mexicana un reportaje sobre la guerra civil española que me devolvió todos los recuerdos y sentí todo el horror de una guerra.
P.: ¿Qué hace al volver a México?
R.: Sigo militando en el Partido Comunista Mexicano y al llegar los exiliados me vinculó a los refugiados, sobre todo a los artistas. En particular a Miguel Prieto a quien conocimos en la sede de la Alianza de Intelectuales en Defensa de la Cultura de Madrid. Era un buen tipo. Pequeño de estatura. Muy callado. Al llegar a México lo tratamos a menudo. A él le debemos un nuevo diseño tipográfico de la prensa cultural mexicana. A Miguel Prieto y a Vicente Rojo que fue su alumno.
P.: ¿Los artistas españoles colaboraron en el Taller de Gráfica Popular?
R.: Invitamos a los compañeros españoles que vinieran a trabajar con nosotros. Pero no vinieron. Enrique Climent y Rodríguez Luna vinieron alguna vez. Climent hizo unos paisajes y Rodríguez Luna hizo la carpeta de los Campos de concentración.
P.: ¿Se entendieron los artistas españoles con los artistas mexicanos?
R.: No nos entendíamos, de verdad. Era imposible. Teníamos una formación distinta.
P.: El caso de José Renau es distinto ¿no?
R.: Con Renau me entendí mejor. Creo que era el artista más preparado. No digo que fuera el mejor artista. En ese caso diría Rodríguez Luna. Pero era el mejor preparado.
P.: Renau pasó de ser director general de bellas artes a ser cartelista de cine.
R.: A Renau no se le ha hecho justicia. En México no. Mire Arturo Souto tenía un gran oficio. Miguel Prieto hizo buenos retratos. Estuvo muy influenciado por el contexto literario. Enrique Climent fue un artista exquisito. Pero el único que llegó a expresar el drama del exilio fue Rodríguez Luna. Esa pintura negra de Rodríguez Luna sobre el exilio fue una aportación extraordinaria.
P.: ¿Cuál era el discurso de los mexicanos?
R.: Nosotros estábamos preocupados por el mestizaje cultural. No nos siguieron. Ni podían, ni debían seguirnos. Alguna vez Rodríguez Luna intentó hacer pintura mexicana y no pudo. Los españoles tenían una influencia tardía de la Escuela de París. Los españoles eran más académicos. Ramón Gaya por ejemplo fue un pintor muy fino. Nosotros esperábamos otro tipo de respuesta de los artistas españoles.
P.: ¿Qué artistas españoles tuvieron éxito en México?
R.: Sobre todo Enrique Climent y Rodríguez Luna. A Arturo Souto también le fue bien.
P.: ¿Usted hizo alguna obra sobre España?
R.: Tengo algunos paisajes sobre España.
Entrevista realizada en la ciudad de México el 23 de septiembre de 1986.
1 Taller de Gráfica Popular. Colectivo de grabadores fundado en la Ciudad de México en 1937 por los artistas Leopoldo Méndez, Pablo O’Higgins y Luis Arenal Bastar. Prosiguieron la tradición mexicana del grabado popular iniciada por José Guadalupe Posada. Durante el gobierno de Lázaro Cárdenas (1934-40) apoyaron las políticas de ese dirigente mexicano. Se especializaron en grabados al linóleum y madera. Hicieron obras en solidaridad con los republicanos durante la guerra civil española.
2 Nueva Cultura, año II, nº. 6, Valencia, julio-agosto, 1937, pág. 1.
3 Cristina Pacheco: «José Chávez Morado: la pintura como destino y pasión», en La luz de México. Entrevistas con pintores y fotógrafos, Fondo de Cultura Económica, México, D.F., 1988, págs. 218-234.
4 Olga Kostakovsky, nacida en Leipzig (28-08-1913) era hija del músico alemán Jakob Kostakovsky y llegó a México en 1925. Estudio bellas artes en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de México. En 1935 se casaría con José Chávez Morado. Vivió muchos años en Guanajuato donde creó, con su marido el Museo Olga Costa-Chávez Morado. Falleció en Guanajuato (1993). Vid.: Cristina Pacheco: «Olga Costa: la atmósfera mexicana», en La luz de México. Entrevistas con pintores y fotógrafos, Fondo de Cultura Económica, México, D.F., 1988, págs. 161-174.
5 Los Contemporáneos (México, 1928-31), revista cultural y literaria, atenta a lo nuevo, fuera y dentro de México y al margen de la política, en la que colaboraron los escritores: Octavio G. Barreda, Jorge Cuesta, Bernardo J. Gastelum, Enrique González Rojo, José Gorostiza, Elías Nandino, Salvador Novo, Gilberto Owen, Bernardo Ortiz de Montellano, Carlos Pellicer, Jaime Torres Bodet, Xavier Villaurrutia, etc. Bernardo Ortiz de Montellano dirigió varios años la revista (1929-31). El pintor, grabador y diseñador gráfico español García Maroto diseñó la portada de la revista y colaboró sobre temas artísticos. Entre los colaboradores españoles se encontraban: Manuel Altolaguirre, García Maroto, Benjamín Jarnés. Vid.: Manuel Durán: Antología de la revista Contemporáneos, Fondo de Cultura Económica, México, 1973.
6 Leopoldo Méndez (Ciudad de México, 1902-69). Grabador mexicano. Formado en la Escuela de Pintura al Aire Libre de Chimalistac. Formó parte del grupo artístico de los Estridentistas (1921). En 1928 se traslada a Veracruz. En 1930 viaja a los Estados Unidos. En 1932 colabora con la Secretaria de Educación Pública de México. Fundador de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios (1932). Fundador del Taller de Gráfica Popular (1937-52). Militó en el Partido Comunista Mexicano. Becado por la Guggenheim Foundation de Nueva York (1939). Premio Nacional de Grabado (1946). Fundador de la Academia de las Artes de México (1968).
7 Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios (LEAR). Asociación de artistas y escritores mexicanos creada en México en 1932 y asociada a la política cultural del primer Congreso de Escritores y Artistas celebrado en París (1935). La LEAR fue promovida por el Partido Comunista Mexicano. Militaron en esta asociación, entre otros, Juan de la Cabada, José Chávez Morado, Fernando Gamboa, José Mancisidor, Leopoldo Méndez, Silvestre Revueltas, etc. Publicaron la revista Frente a Frente. Participaron en el Congreso Internacional