CONCLUSIONES
Analizar en profundidad el desarrollo y la consolidación de aquello que podemos entender como sistema financiero, o en palabras de R. Goldsmith,76 premodern financial system, resulta una tarea difícil de abarcar en pocas páginas. A esto hay que sumar una escasez de datos manifiesta que complica aún más el análisis. Sin embargo, en este texto hemos querido tratar de forma sucinta algunos factores que explican el avance del mundo financiero en la Castilla tardomedieval a través del marco privilegiado que ofrecen las instituciones. Si es cierto que las instituciones mercantiles desempeñaron un papel clave en el desarrollo del comercio medieval y, en consecuencia, sobre el crecimiento económico, no es menos cierto que otras instituciones, como las vinculadas al derecho y a la contratación, también influyeron en el desarrollo financiero de las regiones europeas.
En este sentido, hemos intentado mostrar que la aplicación de figuras legales como la fianza resultó fundamental para dotar a los negocios y a las operaciones del nivel de seguridad y de confianza necesario en este tipo de sistemas financieros. Lejos de ser un mero formalismo o de convertirse en una cláusula vacía de contenido que aparece sin cesar en todo tipo de instrumentos (obligaciones, cartas de pago, cartas de arrendamiento, etc.), a fines del siglo XV e inicios del XVI, la fianza constituía una garantía real para el acreedor quien, apoyado sobre otras instituciones como el notariado y la justicia, tuvo la capacidad real de hacer valer sus derechos. Además, la fianza presenta un aspecto de enorme interés que no debemos pasar por alto en este tipo de sistemas financieros en desarrollo. Nos referimos a la importancia que cobraron las relaciones sociales a la hora de establecer vínculos de confianza y de consolidar la operativa financiera a todos los niveles, facilitando desde cuantiosas fianzas otorgadas para el desarrollo del cambio a pequeñas fianzas vinculadas al negocio del arrendamiento de inmuebles.
En definitiva, la cotidianeidad de la fianza y la cercanía del fiador fueron elementos esenciales para entender el desarrollo de un sistema financiero necesitado de confianza y en pleno auge a inicios de la Edad Moderna.
* Este trabajo ha sido elaborado en el marco del proyecto de investigación «Poder, sociedad y fiscalidad en la Meseta norte castellana en el tránsito del Medievo a la Modernidad», financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, Plan Nacional de I+D+i (2008-2011) (HAR2011-27016-C02-02). Dicho proyecto forma parte de un proyecto coordinado entre la Universidad de Valladolid y la Universidad del País Vasco («Poder, sociedad y fiscalidad en la Corona de Castilla: un estudio comparado de la Meseta Norte y de la Cornisa Cantábrica en el tránsito del Medievo a la Modernidad», HAR2011-27016-C02) y está integrado en la red temática Arca Comunis (http://arcacomunis.uma.es). Abreviaturas utilizadas: AHPV = Archivo Histórico Provincial de Valladolid; ARChV = Archivo de la Real Chancillería de Valladolid; leg. = legajo; c. = caja; mrs. = maravedís.
1 Son numerosos los casos que podríamos citar a lo largo y ancho del continente. La literatura sobre esta cuestión es muy abundante, valgan como ejemplos algunos textos relacionados con el mundo bancario italiano como el de Luciano Palermo: La banca e il credito nel Medioevo, Milán, Mondadori, 2008, donde a su vez se recoge un amplio elenco de publicaciones vinculadas a las finanzas italianas en el que se cita a autores fundamentales como A. Sapori, R. de Roover, F. Melis, L. de Rosa, etc. (pp. 101-118), o las más recientes de Francesco Guidi Bruscoli. Por lo recurrente de su bibliografía en este trabajo, muy vinculada a los mercados y a las instituciones, destacamos algunas obras de la historiografía de los Países Bajos, como la de Bas Van Bavel: Manors and Markets. Economy and Society in the Low Countries. 500-1600, Oxford, Oxford University Press, 2010. Un valioso
ejemplo sobre la implicación de los mercaderes en el auge del sistema financiero lo encontramos en Peter Spufford: Power and Profit. The Merchant in Medieval Europe, Londres, Thames & Hudson, 2006.
2 Raymond W. Goldsmith: Premodern Financial Systems. A Historical Comparative Study, Nueva York, Cambridge University Press, 1987, p. 1.
3 Charles P. Kindleberger: Historia financiera de Europa, Barcelona, Crítica, 2011 (1.ª ed. 1984), p. 13.
4 Como trabajo general sobre las bases del crédito en Castilla véase David Carvajal de la Vega: Crédito privado y deuda en Castilla (1480-1521). Tesis doctoral inédita, Universidad de Valladolid, 2013.
5 Un completo panorama sobre esta cuestión en la obra coordinada por Manuel Sánchez Martínez (coord.): Fiscalidad real y finanzas urbanas en la Cataluña medieval, Barcelona, CSIC, 1999. Sobre el caso valenciano y con carácter general, Juan Vicente García Marsilla: Vivir a crédito en la Valencia medieval. De los orígenes del sistema censal al endeudamiento del municipio, Valencia, Universitat de València, 2002; Antoni Furió: «Crédito y endeudamiento: el censal en la sociedad rural valenciana (siglos XIV-XV)», en Esteban Sarasa y Eliseo Serrano (eds.): Señorío y feudalismo en la Península Ibérica, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1993, vol. I, pp. 501-514.
6 Juan Carrasco Pérez: «Crédito y fiscalidad en el reino de Navarra bajo el gobierno de la casa de Francia (1280-1328)», Príncipe de Viana, 243 (2008), pp. 37-68; Íñigo Mugueta Moreno: El dinero de los Evreux: hacienda y fiscalidad en el reino de Navarra (1328-1349), Pamplona, Gobierno de Navarra, 2008.
7 Miguel Ángel Ladero Quesada: «Crédito y comercio de dinero en la Castilla medieval», Acta historica et archaeologica medievalia, 11-12 (1990-91), pp. 145-159.
8 Ídem: «Los judíos castellanos del siglo XV en el arrendamiento de impuestos reales», Cuadernos de Historia. Anexos de Hispania, 6 (1975), pp. 417-439; Macarena Crespo Álvarez: «Judíos, préstamos y usuras en la Castilla medieval», Edad Media. Revista de Historia, 5 (2002), pp. 179-215; Enrique Cantera Montenegro: «Una familia de prestamistas y arrendadores judíos en tiempos de la expulsión: Los Soto de Aranda de Duero», Espacio, Tiempo y Forma, Serie III, Historia Medieval, 12 (1999), pp. 11-46.
9 Sobre fiscalidad y finanzas locales destacan los estudios vinculados a Cataluña y a sus municipios. Entre los numerosos trabajos de los autores citados a continuación cabe mencionar, Pere Orti Gost, Manuel Sánchez Martínez y Max Turull Rubinat: «La génesis de la fiscalidad municipal en Cataluña», Revista d’Història Medieval, 7 (1996), pp. 115-134 y Pere Verdés Pijuan: «La consolidació del sistema fiscal y financer a mitjans s. XIV», en Manuel Sánchez Martínez (coord.): La génesis de la fiscalidad municipal en Cataluña, Barcelona, CSIC, 1999, pp. 185-217.
10 Para una visión en conjunto, consúltense los trabajos reunidos en Miguel Ángel Ladero Quesada: La Hacienda Real en Castilla 1369-1504, Madrid, Real Academia de la Historia, 2009.