Renovar los procesos educativos en la sociedad del conocimiento digital. Rolando A. Carrasco González. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Rolando A. Carrasco González
Издательство: Bookwire
Серия:
Жанр произведения: Учебная литература
Год издания: 0
isbn: 9788418730184
Скачать книгу
Introducción

       Gestión y evaluación en la clase

       Evaluación formativa y retroalimentación a los alumnos

       Promoción del aprendizaje y el logro a través de la autoevaluación

       Materiales interactivos de aprendizaje online

       Monitoreo de calidad de la educación online

       Capítulo VII. Tecnologías y el desafío a la educación

       Introducción

       Desafío para la educación

       Desafío solucionable: eso que entendemos y sabemos

       Replantear los roles de los educadores

       Recursos y organización de las universidades

       CapítuloVIII. Conceptos sobre metodología de la investigación y la supervisión de postgrado

       Introducción

       El propósito de la investigación como actividad formativa

       La metodología de la investigación

       Desarrollo de una hipótesis: datos principales y secundarios

       Diseño de un proyecto de investigación

       La filosofía del diseño de la investigación

       Supervisión para los estudiantes de postgrados (doctorados)

       Capítulo IX. Sistema de mentor para la enseñanza–aprendizaje y la investigación

       Introducción

       Mentoring

       Información para el sistema de mentor y expectativas para el mentor

       Información para los mentee y expectativas del mentee

       Mentoring visto como un proceso

       Bibliografía y referencias

      Sobre los autores

      Rolando A. Carrasco González obtuvo su licenciatura en Ingeniería de la Universidad Técnica del Estado (UTE) de Chile en 1969, y ostenta los títulos de Chartered Engineer (UK, 1985) y Fellow Engineer (IET, 1990) en Reino Unido. Obtuvo su PhD en Procesamiento de Señales Digitales en la Universidad de Newcastle, UK, en 1980, además del grado de doctor en Ciencias (DSc) en 2010. Ostenta un PGD (Post-Graduate Diploma) en Educación otorgado en 1990 por la Universidad de Staffordshire, UK.

      Se le concedió el premio IEE Heaviside (UK) en 1982 por su trabajo en investigación en Sistemas Multiprocesadores. Entre 1970 y 1972 trabajó en SAESA, Chile, y fue profesor en la UTE-Temuco (1972-1975), Chile.

      Entre 1980 y 1982 fue contratado como investigador asociado por la Universidad de Newcastle, UK, donde llevó a cabo investigación sobre comunicación submarina. Entre 1982 y 1984, se desempeñó como ingeniero de desarrollo en Alfred Peters Ltd, Sheffield (MEDITECH), donde llevó a cabo investigación y desarrollo en procesamiento de señales asociado con el estímulo y la respuesta coclear (implementación de un nuevo instrumento digital). Trabajó en la Universidad de Staffordshire entre 1984 y 2003, como Senior Lecturer, Principal Lecturer y Professor, jefe del Departamento de Ingeniería Electrónica y Decano Asociado encargado de recursos, consultoría industrial e investigación de la Facultad de Ingeniería. En 2004, se incorporó a la Universidad de Newcastle como Professor de comunicaciones móviles, director de innovación y desarrollo empresarial y director del grupo de investigación en comunicaciones y procesamiento de señales.

      Sus intereses principales de investigación son la codificación/decodificación de la información, en algoritmos de DSP para datos de los sistemas de comunicaciones, calidad de servicio y aplicaciones en telefónica móvil y sistema de redes de sistemas de comunicación tecnológicas como mejorar la calidad de servicio en educación y salud.

      Cuenta con más de 329 (IEE/IEEE) publicaciones científicas con referato internacional (http://scholar.google.co.uk/citations?user=GKEmUJoAAAAJ), siete capítulos en textos de referencias (Books), patentes a su nombre y tres libros, además de un libro que tiene más altas citaciones de sus publicaciones titulado Non-Binary Error Control Coding for Wireless Communication and Data Storage publicado por John Wiley & son, Ltd. Anteriormente, ha supervisado cincuenta exitosos estudiantes de doctorado. Se ganó varios proyectos de investigación de EPSRC, BT (British Telecom), MOD (Ministerio de Defensa, UK), dos proyectos de colaboración (EPSRC) con la Universidad de Cam-bridge (2002-2008) y uno con la Universidad de Lancaster (2003-2006)

      Ha sido examinador externo de doctorados en las universidades: Cambridge, Imperial College, Southampton, Leeds, King College, Dublín, Manchester, Hull, York, Lancaster, Sussex, Hallam de Sheffield, Universidad de Mondragón (España), Universidad de Chile y Universidad de Santiago, etc. También ha sido examinador externo de cursos de enseñanza de pregrado y postgrado (máster) en varias universidades (Lancaster, Cranfield, Sussex, Aberty). Ha sido orador invitado y presidente de varios comités (IET, IEEE) nacionales/internacionales de conferencias, miembro del colegio EPSRC y evaluador de proyectos de investigación EPSRC (UK). Se ha desempeñado, además, como miembro de varios paneles de acreditación y control de calidad de la educación, ha dictado varios cursos sobre enseñanza y aprendizaje, metodología de investigación y sistema de mentor en las universidades de Staffordshire (UK), Santiago, Frontera y los Lagos (Chile). Ha dictado cursos de Chanel Coding por una semana en cada una de las siguientes universidades en China: Beihang University (Beijing), Shang Hai Jiao Tong University (Shanghai), Huazhong University of Science and Technology (Wuham). En Europa ha dictado cursos en el área de Ingeniería en las universidades de Mondragón y Valencia (España) y la Universidad Politécnica Toulouse (Francia). Actualmente es Emeritus Professor en la Universidad de Newcastle (UK) y ProfessorVisitante en la Universidad de Aston (UK)

      Luis A. Riveros Cornejo es profesor de Estado de la Universidad Técnica del Estado y economista con estudios de licenciatura en Filosofía con mención en Historia. Obtuvo un Magíster en Ciencias con mención en Economía de la Universidad de Chile, y es también Máster y Doctor (PhD) en Economía de la Universidad de California en Berkeley. Fue becario de la Fundación Ford para sus estudios de doctorado. Es autor de veinte libros, de setenta y cuatro artículos en Journals con Comité Editorial y de veintitrés capítulos incluidos en libros de otros autores. Sus temas de investigación y publicaciones se han centrado en temas de educación, macroeconomía, mercados laborales y distribución del ingreso. Ha sido distinguido por sus tempranas investigaciones sobre rentabilidad económica y social de la educación chilena y ha sido considerado internacionalmente como un experto en materias de mercado laboral y ajuste macroeconómico. Ha sido conferencista en foros tan importantes como DAVOS, la Association of American Universities y la Association of European Universities, además del Foro Internacional de Rectores en Sevilla. Ha sido director del Departamento de Economía y de la Escuela de Graduados de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile y dirigió el Panel Permanente sobre Coyuntura Económica de la Universidad de Chile en el período 1980–1984. También se desempeñó como Decano de la Facultad de Economía y Negocios entre 1994 y 1998, y ocupó el cargo de Rector de la Universidad de Chile por dos períodos consecutivos entre 1998 y 2006. Ha sido docente en las áreas de Economía y Administración, como también académico en el Instituto de Estudios Internacionales y la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile. Se desempeñó como investigador de la División de Ajuste Macroeconómico y en la División de Educación del Banco Mundial entre 1984 y 1990, participando en diversos programas en países como Costa Rica, México,