La escritura del destierro. Michelle Evans Restrepo. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Michelle Evans Restrepo
Издательство: Bookwire
Серия: Ciencias Humanas
Жанр произведения: Документальная литература
Год издания: 0
isbn: 9789587845587
Скачать книгу
1.1.1. Relaciones Geográficas de Indias

       2. En marcha: viaje de ida y vuelta

       2.1. Destierro: entre pena y redención

       2.2. Itinerario de un Grand Tour

       2.2.1. Coyuntura histórica: la Revolución de 1830

       2.3. Un viaje panorámico: la invención de la velocidad

       2.4. Al encuentro del París de los salones

       2.4.1. Papeles que abren puertas

       2.5. Regreso: el desembarco de un colombiano errante

       2.6. En el equipaje

       2.6.1. Cárceles

       2.6.2. Navegación

       2.6.3. Sistema métrico decimal

       2.6.4. Educación

       2.6.5. Relaciones diplomáticas

       2.6.6. Relaciones personales

       2.6.7. Costumbres

       2.6.8. Artículos

       2.6.9. Un símbolo

       3. La bitácora: un viajero con intemperancia de pluma

       3.1. Manuscrito

       3.2. Publicación

       3.3. Tipología

       3.4. Estilo

       3.5. Tema/mito/trama

       3.6. Título

       3.7. Autor/narrador/protagonista

       3.8. Destinatario/narratario/lector

       3.9. Tiempo

       3.10. Espacio

       3.11. Objetividad/subjetividad

       3.12. Veracidad

       3.13. Mirabilia

       3.14. Comparación

       3.15. Narración/descripción

       3.16. Transtextualidad

       3.17. Paratextos

       3.18. Acentos/silencios

       4. En contacto: hombres de los dos extremos del mundo

       4.1. Nacionalidad

       4.2. Superioridad/inferioridad/igualdad

       4.3. Europeización

       4.4. Europa, el antimodelo

       4.5. Paréntesis para la contradicción

       4.6. Patria

       4.7. Santander visto por los otros

       4.8. Los otros

       4.9. El otro/Napoleón

       4.10. El otro/Bolívar

       4.11. Los intermediarios

       Conclusiones

       Bibliografía

       Anexos

       Apéndices

       Figura 2. Ruta santanderina

       Figura 3. Plano de París con los lugares que visitó Santander

       Figura 4. Número de presentaciones artísticas visitadas por ciudad

       Figura 5A. Francisco de Paula Santander, Cuaderno de notas del general Francisco de Paula Santander durante sus viajes en los años 1829 a 1831 por Hamburgo, Bruselas, París, Londres, Berlín, Dresden, Munich, Florencia, Roma y Génova, 1829

       Figura 5B. Francisco de Paula Santander, “Personas que han visto, i tratado con bondad en Europa al G. F. P. Santander desterrado de Colombia. Años de 1829 y 1830 y 31”

       Figura 6. Honoré Daumier, Soirées parisiennes n. 1, estampa, Museo Carnavalet

       Figura 7. Entrada en sociedad por medio de presentación personal

       Figura 8. Entrada en sociedad por vía diplomática

       Figura 9. Carlos Casar de Molina, Desembarco de un colombiano errante, en Sta. Marta el 17 de julio de 1832, 1832, litografía, colección particular

       Figura 10. Davenport, Dos bandejas para carne que pertenecieron a Francisco de Paula Santander, ca. 1830

       Figura 11. Casa Monastery, Bandeja de pedernal inglés que perteneció a Francisco de Paula Santander, ca. 1830

       Figura 12. 8 piezas de la vajilla del General Santander, fabricación francesa, ca. 1829

       Figura 13. Fabricación inglesa, Samovar que perteneció a Francisco de Paula Santander, ca. 1830

       Figura 14. Poullain Brevete, Mesa de billar que, según la tradición, perteneció a Francisco de Paula Santander, s. XIX

       Figura 15. H. David, Retrato de hombre, ca. 1870

       Figura 16. Autor desconocido, Francisco de Paula Santander, s. XIX

       Figura 17. Academia Colombiana de Historia, David D’Angers, Medalla