Población y envejecimiento. Verónica Montes de Oca Zavala. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Verónica Montes de Oca Zavala
Издательство: Bookwire
Серия:
Жанр произведения: Социология
Год издания: 0
isbn: 9786073038591
Скачать книгу
latinoamericanos. La encuesta sirvió, sobre todo, para la descripción de los estados de salud y la funcionalidad de los ancianos. Comprendió a un total de más de 8 000 individuos y la información puede aún consultarse en el sitio de la Organización Panamericana de la Salud www.paho.org o www.ssc.wisc.edu/sabe/ tiene como objetivos: describir los estados de salud, evaluar los niveles de limitación funcional y evaluar el uso y accesibilidad de los servicios de salud. El reporte nacional fue publicado por nuestro grupo de trabajo en 2004 (Ham y Gutiérrez, 2004). Desde entonces en México, una versión modernizada de la encuesta ha sido levantada hasta la fecha en un total de 15 estados de la República.1 Infortunadamente la explotación de las encuestas se ha limitado a la publicación de un reporte descriptivo de cada estado participante y el acceso a las bases de datos se encuentra reservado por los responsables del programa de salud en el adulto y anciano del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades.

      El Estudio Nacional de Salud y Envejecimiento en México (enasem). Es un estudio prospectivo de panel, está financiado por el Instituto Nacional de Envejecimiento y por los institutos nacionales de salud de los Estados Unidos de América. El estudio continúa hasta la fecha con la colaboración de investigadores de las universidades de Texas en Galveston, Wisconsin y Pennsylvania, y de México, del Instituto Nacional de Geriatría, el Instituto Nacional de Salud Pública y el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (inegi). La salud en las personas de edades media y avanzada en México se encuentra afectada por una interacción poco usual entre enfermedades crónicas actuales y los efectos residuales de enfermedades infecciosas durante la niñez. La encuesta inicial abarca una muestra a nivel nacional de la población mexicana de 50 y más años y sus cónyuges o compañeros sin importar su edad. Se llevó a cabo una entrevista directa a nivel individual, y se obtuvieron entrevistas por sustituto, por motivos de salud o ausencia temporal que no permitieron una entrevista directa. El enasem es representativo a nivel nacional de los 13 millones de mexicanos nacidos antes de 1951, así como de dos estratos de residencia: urbano y rural. Los informantes enasem fueron identificados a partir de la Encuesta Nacional de Empleo (ene). Se llevaron a cabo entrevistas en persona por entrevistadores de tiempo completo, con duración promedio de 82 minutos. Los cónyuges o compañeros de los informantes elegibles fueron entrevistados también, aun cuando el cónyuge hubiese nacido después de 1951. Se sobre muestrearon seis entidades de las que provienen aproximadamente 40% de los migrantes a Estados Unidos, con una tasa de un poco menos de 2.1. Se llevaron a cabo entrevistas en el año 2003 con los informantes sobrevivientes, así como entrevistas a familiares de los informantes fallecidos.

      La tercera ola de evaluación se llevó a cabo en el 2012, enriqueciendo la muestra de manera tal que ahora comprende a 15 000 personas nacidas antes de 1962 con representatividad nacional. En el año 2015 se llevó a cabo la cuarta ola de evaluación, actualmente disponible ya para su análisis en el sitio web.

      La encuesta incluye medidas de salud: autoreportes de condiciones, síntomas, estado funcional, comportamientos de salud (por ejemplo, historia de tabaquismo y consumo de alcohol), uso/proveedor/gastos de servicios de salud, depresión, dolor y desempeño de lectura y cognoscitivo; antecedentes: salud y condiciones de vida en la niñez, educación, alfabetismo, historia migratoria, historia marital; familia: listados de todos los hijos (incluyendo los ya fallecidos); para cada uno, sus atributos demográficos, indicadores resumen de salud actual y en la niñez, educación, actividad económica actual y migración. Expe­riencias migratorias de los padres y hermanos; transferencias: ayuda financiera y de tiempo proporcionada a, y recibida por el informante de sus hijos, indexado a cada hijo; ayuda financiera y de tiempo a los padres; económico: fuentes y cantidades de ingreso incluyendo salarios, pensiones, y ayudas del gobierno; tipo y valor de bienes; se usaron preguntas de rescate para reducir la no respuesta en todas las variables sobre cantidades; ambiente de la vivienda: tipo, ubicación, materiales de construcción, otros indicadores de calidad de la vivienda y disponibilidad de bienes de consumo duradero; antropometría: en aproximadamente 20% de la muestra se midieron peso, estatura, circunferencia de cintura, cadera y pantorrilla, altura de la rodilla, y balance sobre una pierna.

      Envejecimiento poblacional en el Instituto Mexicano del Seguro Social. En 1995 fue efectuada en la Ciudad de México una encuesta en 5 500 individuos derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social con una estructura y finalidad semejante a la de la enasem y sabe y cuyos resultados han sido publicados en conjunto con la Fundación Mexicana para la Salud (Reyes, 2001).

      Encuesta sobre envejecimiento cognoscitivo en la Ciudad de México (esec 1999). Con un diseño metodológico equiparable al estudio Canadiense de Salud y Envejecimiento en su primera vuelta. Esta encuesta sobre 4 047 individuos en comunidad residentes de la Ciudad de México describe la epidemiología del deterioro cognoscitivo, la depresión y sus implicaciones funcionales (Gutiérrez-Robledo, 2001). Ha sido publicada parcialmente en forma de resúmenes (Gutiérrez-Robledo, 2003). La información que provee es invaluable pues es hasta la fecha la única encuesta mexicana que contiene datos que permiten detallar la categorización diagnóstica de los padecimientos demenciales, sus implicaciones funcionales y su relación con el estado de salud y factores sociodemográficos.

      Evaluación de la calidad de vida en las instituciones de albergue para las personas de edad avanzada en el Distrito Federal. En 1995 y bajo el auspicio de la Organización Panamericana de la Salud, se efectuó en la Ciudad de México una primera observación acerca de la calidad de la atención brindada en las instituciones de cuidados prolongados para ancianos (Gutiérrez-Robledo, Reyes, Rocabado y López, 1996). En aquel entonces se puso ya de manifiesto la existencia de importantes carencias en algunas áreas de este importante sector de servicios. Quizás las carencias más agudas fueron manifiestas en algunas instituciones gubernamentales y, muy particularmente en el ámbito de las que prestan sus servicios con fines lucrativos. En general se observó una ausencia de correlación entre los servicios ofertados y las necesidades de los residentes, la oferta por lo regular se quedó por debajo de las necesidades expresadas por el nivel de dependencia de la población albergada. El segundo estudio fue diseñado con base en la experiencia obtenida del previo, y constituye un nuevo esfuerzo por mejorar nuestra comprensión del fenómeno a través de la aportación de información sustantiva, basada en la observación sistemática y objetiva de una muestra aleatoria de las instituciones de albergue para adultos mayores en el D.F. así como de sus moradores. La metodología adoptada para este propósito fue modificada a partir del método propuesto por el grupo de estudio y de investigación sobre la invalidez en la edad avanzada de la Fundación Nacional de Gerontología francesa (Dupont, Hervy y Lyon, 1990). El método permite analizar la política institucional efectiva y los medios y recursos puestos en juego, además de ponderarlos. Identifica las fortalezas y las debilidades y abre vías de investigación para la mejora de las instituciones. Los resultados están disponibles bajo la forma de un reporte para el Gobierno del D.F (Gutiérrez, et al., 2000).