El Tesoro de David: la revelación Escritural a la luz de los Salmos. Eliseo Vila. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Eliseo Vila
Издательство: Bookwire
Серия:
Жанр произведения: Религия: прочее
Год издания: 0
isbn: 9788417131753
Скачать книгу
en este caso una versión libre del texto bíblico para facilitar la comprensión del comentario de Lutero. Como podrá comprobar el lector, las distintas versiones españolas difieren considerablemente entre sí. Debe tenerse en cuenta además que Lutero escribió originalmente este comentario en latín, que luego se tradujo al alemán y que Spurgeon utilizó una traducción del alemán al inglés. Por nuestra parte, en esta edición tratamos de transmitir el sentido correcto en español. Esperamos haberlo conseguido y que los lectores hispanos puedan captar todo el sentido de esta hermosa y magistral exposición del gran reformador al Salmo 5.

      23 Salmo 6:8.

      24 SCHÖKEL dice al respecto: «Da al Señor un doble título “Dios mío y Rey mío”. El primero expresa una relación personal, a la vez que implica una profesión de fe: ‘eres mi Dios, no tengo otros dioses, contigo mantengo relaciones personales’. El título de rey incluye el poder judicial, porque en el antiguo Israel no estaban separados el poder ejecutivo y el judicial, antes bien una de las tareas principales de gobernar era juzgar. El rey tenía en su palacio un tribunal ordinario, supremo para el reino (2 Samuel 15:1-6; 1 Reyes 3:16-28)».

      25 Jeremías 2:13.

      26 Juan 4:13-14; 7:37-39.

      27 Lucas 11:14.

      28 SCHÖKEL observa que era habitual comenzar a administrar justicia por la mañana, como se desprende del texto de Jeremías 21:12: “Casa de David, así dijo Jehová: Haced de mañana juicio”. Por lo que en este sentido resulta apropiado que diga: “de mañana oirás mi voz; de mañana me presentaré delante de ti”

      29 Dice JUAN CRISÓSTOMO [347-407]: «“es preciso levantarse antes del amanecer a darte gracias y orar antes de que salga el sol” (Sabiduría 16:28). ¿Verdad que no permitirías que alguien de menor rango que tú se te adelante y se postre ante tu soberano antes de que tú lo hagas? ¿Y vas a quedarte durmiendo en tu cama mientras el sol sale y adora al Creador? ¿Vas a ceder la preferencia a una creación que es inferior a ti, que fue hecha para ti (Salmo 8:5-6)? Purifica tu alma de buena mañana acercándote en oración a tu Señor antes de lavarte las manos y la cara. ¿No sabes que así como el cuerpo se limpia con agua el alma se limpia con oración? ¡Lava tu alma antes de lavar tu cuerpo!».

      30 Se refiere al planeta Venus, que aparece brillante tanto en los amaneceres como cuando se pone el Sol.

      31 La versión inglesa KJV traduce: “I will direct my prayer unto thee”.

      32 Levítico 1:12

      33 Éxodo 25:30; Levítico 24:6.

      34 Éxodo 29:39; Ezequiel 46:13-15.

      35 Se refiere a JOHN TRAPP [1601-1669], escritor y comentarista puritano famoso por su comentario a toda la Biblia en cinco volúmenes: “Commentary on the Old and New Testaments” publicado en Londres en 1654, y que se ha seguido publicado ininterrumpidamente hasta el día de hoy, por lo que ha sido y sigue siendo utilizado y apreciado por miles de pastores. Se ha dicho que juntamente con el “Comentario de Matthew Henry”, el de Trapp constituye una de las mejores exposiciones a toda la Biblia que se han escrito. Se trata de un autor citado por la mayoría de autores cristianos desde el siglo XVII, especialmente por Spurgeon, que lo hace con mucha frecuencia.

      36 Así traduce la versión inglesa KJV: “And will look up”.

      37 Parece dar a entender que se refiere al Salmo 130:6, pero no es así puesto que en el Salmo 130:6 el salmista utiliza otro verbo שָׁמַר shamar. Quien sí utiliza este mismo verbo es el profeta Habacuc cuando dice: “Estaré en mi puesto de guardia, y sobre la fortaleza me pondré; y velaré para ver lo que él me dirá” (Habacuc 2:1).

      38 Éxodo 16:17-22.

      39 Se refiere al Salmo 88, y más concretamente al versículo 13: “Mas yo a ti he clamado, oh Jehová, y de mañana mi oración se presenta delante de ti”. El Salmo 88 es considerado como el más triste, desesperanzador y oscuro de todos. Es el único en la Biblia atribuido directamente a Hemán el ezraíta. ¿Quién era este Hemán el ezraita? Spurgeon lo atribuye en principio al Hemán mencionado en 1 Reyes 4:31; 1 Crónicas 2:6; visto como un hombre sabio y talentoso en la música, a pesar de que en el Salmo 88 revela el intenso sufrimiento que atravesó hasta el punto de sentirse como un “abandonado entre los muertos” (Salmo 88:5). Pero tampoco lo da por seguro puesto que tenemos a otro Hemán, hijo de Joel nieto del profeta Samuel y descendiente de Coat, mencionado en 1 Crónicas 6:33; y contemporáneo de David, (estaba entre los que trajeron el arca a Jerusalén) según 1 Crónicas 15:19; 16:41-42; y Spurgeon admite que podría tratarse de cualquiera de los dos.

      40 Salmo 139:9

      41 Esdras 9:7; Mateo 23:30.

      42 Se refiere al filósofo e historiador escocés GILBERT BURNET [1643-1715], Obispo de Salisbury.

      43 Génesis 32:24-28.

      44 Job 33:5. O como mejor traduce la NVI: “prepárate y hazme frente”.

      45 En el original “Method never converted any man”. Suponemos que se trata de una paráfrasis de Caryl.

      46 Ver al respecto Jueces 20:22; 1 Samuel 17:8; 2 Samuel 10:8; 1 Crónicas 19:9; 12:37.

      47 Ver al respecto Salmo 130:6.

      48 Así traduce la versión inglesa KJV: “I will direct my prayer unto thee and will look up”. Este es el sentido literal de hebreo “miraré hacia arriba”. FRANCISCO LACUEVA [1911-2005] dice al respecto en el “Comentario de Matthew Henry”: «como quien espera que se le responda de lo alto (Salmo 85:8; Habacuc 2:1); con gratitud, si se le concede su petición; con paciencia, si se le difiere, y orar siempre, en todo caso, sin desfallecer, como mandó el Señor.

      49 Salmo 85:8, LBLA.

      50 Miqueas 7:7.

      51 Génesis 3:4-7

      52 Números 21:8-9; Juan 3:14; Romanos 10:13.

      53 Éxodo 20:7; Deuteronomio 5:11.

      54 Ester 2:19.

      55 SHÖEKEL en su versión lo traduce de la siguiente manera: “Pues tú no eres un Dios que quiera el mal ni el malvado es tu huésped”.

      56 Ver con respecto a este tema en la nota 83 los comentarios de AGUSTÍN DE HIPONA [354-430] y DÍDIMO EL CIEGO [313-398] sobre el versículo ocho (5:8) de este mismo Salmo.

      57 Como fácilmente entenderá el lector se trata de una aplicación irónica de las palabras de Pablo en 2 Timoteo 2:15.

      58 Apocalipsis 22:15.

      59 Salmo 58:2.

      60 SCHÖKEL lo traduce de la siguiente manera: “ni se mantendrán los arrogantes ante ti. Detestas a los malhechores”.

      61 En hebreo יִתְיַצְּב֣וּ yiṯyaṣṣəḇū de יָצַב yatsab: “no estarán de pie”, o “no se erguirán”.

      62 Hebreos 10:31.

      63 Sobre este versículo comenta JERÓNIMO DE ESTRIDÓN [347-420]: «Aborreces a todos los que hacen iniquidad” Si Dios aborrece a los que hacen iniquidad, y todos los seres humanos somos pecadores, deberíamos concluir que nos aborrece a todos. Entonces, si nos aborrecía, ¿por qué tuvo a bien salvarnos por medio de su gracia (Romanos 3:23-24; Efesios 5:2-8)? Fijémonos bien en las palabras del salmista, pues no dice “los que hicieron iniquidad” sino “los que hacen iniquidad”. A quienes el Señor aborrece no es a los que habiendo estado un día en pecado