Turbulencias y otras complejidades, tomo II. Carlos Eduardo Maldonado Castañeda. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Carlos Eduardo Maldonado Castañeda
Издательство: Bookwire
Серия:
Жанр произведения: Документальная литература
Год издания: 0
isbn: 9789587391718
Скачать книгу
Estética y política de LGBTI

       ¿América o Colombia?

       Colombia: entre la polarización y más violencia

       Colombia 2014-2015: comienzo oficial del posconflicto

       Sobre la capacidad de apuesta. Un problema político

       El sabor agridulce de las acreditaciones de universidades

       Teología de la liberación: ¿remix, reloaded, o segundo tiempo?

       El costo institucional del problema agrario

       La protesta social como una fiesta

       Nosotros en la Tierra

       Colombia no está en América Latina

       Ni siquiera la crisis le pertenece a España

       Religión y sociedad: una visión política

       Significado social y político del bullying

       Espiar al mejor amigo incondicional

       ¿Cómo puede la ciencia contribuir a una cultura de paz?

       Protesta social y violencia policial

       Colombia: más geografía que historia

       Sobre los rankings universitarios

       De la indignación a la resistencia y de esta a la rebelión

       El cálculo político

       Ese palimpsesto que es América Latina

       La cara oculta de la luna del progreso moral

       El lenguaje de la sabiduría

       Bibliografía

COMPLEJIDAD

      Existen diferencias notables cuando se estudia el tránsito del capitalismo comercial (siglos XVI-IXVII) al capitalismo industrial (siglo XIX), y de este al capitalismo posindustrial (siglo XX). Se trata de la forma como, para decirlo en lenguaje clásico, el capital controla y domina al trabajo. Un estudio histórico arrojaría nuevas luces al respecto.

      Sin embargo, la verdad es que en el siglo XXI, a gran escala, el capitalismo –conservando la misma esencia de siempre–, ha hecho el tránsito a una etapa posterior, a saber: el capitalismo informacional. Como sostiene M. Castells, el capitalismo hizo el tránsito de la fase posindustrial a la informacional porque era la única opción que tenía si quería seguir existiendo. (La sociología, otra ciencia políticamente incorrecta, hablando de Castells, por ejemplo).

      Ayer, a los enemigos del capitalismo se los eliminaba físicamente, literalmente. Hoy nada de eso es necesario. La mejor vía por la cual se establece un control político a gran escala consiste en el proceso de bancarización de la economía y bancarización de la sociedad. Es por esta razón que existe un interés sincero por hacer que la clase media crezca, como consecuencia de lo cual la pobreza tiende a disminuir. Por lo menos en términos de los macroindicadores económicos. Como se aprecia, todo sucede exactamente al revés.

      Es decir, no existe ningún interés ético ni social por suprimir la pobreza, sino, en realidad, por aumentar la clase media. La razón es que el crecimiento de la clase media se traduce inmediatamente en el crecimiento del consumo. Y la forma más expedita para permitir y a la vez garantizar el consumo consiste en bancarizar al máximo el número posible de la población.

      Esta bancarización consiste en dos estrategias paralelas, así: de un lado en facilitar ampliamente créditos de consumo; y de otra parte, al mismo tiempo, pero de manera independiente, otorgarle al máximo número de personas tarjetas de crédito, con cupos pequeños o medianos en su gran mayoría. Cupos que, según los manejos, tienden por lo general a aumentar, incluso en muchas ocasiones automáticamente; esto es, sin que el tarjeta-habiente solicite el cupo de endeudamiento de la tarjeta de crédito. Ambas estrategias garantizan que una amplia franja de la población se endeudará a futuro –¡de eso se trata todo!–, y así el trabajo se convierte en la más importante preocupación de esa creciente clase media.

      Los sistemas de crédito –paga mañana lo que consumes hoy–son ubicuos, tanto como lo es el mercado mismo. Crédito para la ropa, para el estudio, para la vivienda, o hasta las vacaciones. La vida entera de las personas está completamente dominada por los analistas de riesgo de los bancos y las entidades financieras, y esa información se usa no únicamente con fines financieros o económicos, sino: sorpresa, además y principalmente, con fines políticos. En una palabra: a la gente (=la oposición o las bases sociales de la oposición) no hay que eliminarlas físicamente; basta con endeudarlas.

      Paga mañana lo que consumes hoy tiene una clara expresión en la economía, de acuerdo con J. M. Keynes, la deuda de hoy son los impuestos del mañana (today’s debt is tomorrows’ taxes). Con las consecuencias conocidas: inflación, deuda interna y externa, devaluación, etc.

      Que en la crisis económica y financiera alrededor del mundo los bancos sean las entidades que los gobiernos se preocupan por salvar (Grecia, Islandia, Portugal, España, Irlanda...) no es un acto gratuito. Es la forma misma mediante la cual el Estado y el mercado controlan a la población civil, en toda la extensión de la palabra.

      Los mecanismos policivos y de seguridad pueden dedicarse a enemigos internos y externos (mafias, terrorismo, etc.), y en numerosas ocasiones también a “pinchar” a la propia sociedad civil. En cualquier caso, el sistema bancario, en general, se dedica al control de la ciudadanía, y en eso exactamente consisten la sociedad del riesgo, los analistas de riesgo, las centrales de riesgo, y demás. Hasta el punto de que, incluso, hay embajadas que otorgan o niegan el visado con base en el cruce de información con las bases del sistema bancario. Y esto sin teoría de la conspiración ni nada semejante.

      Quienes