Ideología y maldad. Antoni Talarn. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Antoni Talarn
Издательство: Bookwire
Серия:
Жанр произведения: Социология
Год издания: 0
isbn: 9788412207736
Скачать книгу
o los caracteres límites y narcisistas. A su vez, estrechamente relacionados con lo anterior, los desequilibrios psicológicos más severos como las psicosis y las perversiones. También podrían incluirse en este ámbito aquellos males generados por sujetos perturbados, más o menos transitoriamente, por emociones y pasiones que sienten irrefrenables, como serían los maltratadores domésticos, los practicantes del bullying, las pandillas y los hooligans. Muchos de los anteriores actúan más arrastrados por impulsos que por la influencia de una clara y bien definida ideología dominante.

      Tal como adelantamos en la introducción, la primera de estas causas será la que guíe la organización conceptual de nuestro texto, aun siendo muy conscientes de que, en no pocas ocasiones, tal división es un tanto arbitraria. No puede ser de otro modo, puesto que no hay ser humano ni, por tanto, disposición alguna, que quede al margen del sistema o ecosistema social y cultural en el que vive. De tal modo que, las ideologías, las conciencias y las fragilidades o fortalezas individuales se mezclan sin solución de continuidad en eso que hemos convenido en llamar «humanidad» y que se concreta en la subjetividad de cada uno de los sujetos que la formamos.

      Cuando se estudia a un Mr. Hyde, a una persona que ejerce el mal, no se la puede separar del entorno y la sociedad en la que vive. Stevenson y su personaje estaban inmersos en la época victoriana, un período donde las formas externas ocultaban y reprimían las intimidades de todos. Cada Dr. Jekyll y Mr. Hyde tiene su contexto y su ambiente que, a buen seguro, interactúan con su subjetividad. En nuestro recorrido por la maldad nos las habremos con algunos personajes del pasado, pero como se podrá comprobar, los Jekyll y Hyde de la actualidad son muchos y siguen actuando sin freno, abusando, atropellando y asesinando sin solución de continuidad.

      Referencias bibliográficas

       Althusser, L. (1970). Idéologie et appareils idéologiques d’État. Notes pour une recherché. La Pensée, 151, 3-38.

       Álvarez, M. G. (2015). Las caras del mal. Barcelona: Luciérnaga.

       Ansermet, F. y Magistretti, P. (2004). À chacun son cerveau. Plasticité neuronale et inconscíent. París: Odile Jacob. Traducción castellana: A cada cual su cerebro. Plasticidad neuronal e inconsciente. Buenos Aires: Katz, 2006.

       Arendt, H. (1963). Eichmann in Jerusalem: A report on the banality of evil. New York: Viking Press. Traducción castellana: Eichmann en Jerusalén. Un estudio acerca de la banalidad del mal. Barcelona: Lumen, 1999.

       Armengol, R. (2018). La moral, el mal y la conciencia. El poder de las ideologías en la formación de la conciencia moral. Barcelona: Carena.

       Baumeister, R. F. (1997). Evil: Inside human cruelty and violence. New York: Freeman.

       Baumeister, R. F., Smart, L. y Boden, J. M. (1996). “Relation of threatened egotism to violence and aggression: The dark side of high self-esteem.” Psychological Review, 103, 5-33.

       Browning, C. (1992). Ordinary Men: Reserve police battalion 101 and the final solution in Poland. New York: Harper & Collins. Traducción castellana: Aquellos hombres grises. El Batallón 101 y la solución final en Polonia. Barcelona: Edhasa, 2002.

       Cáceres, A. (1991). Los habitantes del pozo. Vida y muerte en una cárcel-manicomio. Alicante: Aguaclara.

       Di Cesare, D. (2016). Tortura. Torino: Boringhieri. Traducción castellana: Tortura. Barcelona: Gedisa, 2018.

       Fiske, A. P. y Rai, T. (2015). Virtuous violence: Hurting and killing to create, sustain, end, and honor social relationships. New York: Cambridge University Press.

       Frazzeto, G. (2013). How we feel. London: Doubleday. Traducción castellana: Cómo sentimos. Sobre lo que la neurociencia puede y no puede decirnos acerca de nuestras emociones. Barcelona: Anagrama, 2014.

       Goldhagen, D. (1996). Hitler’s willing executioners: ordinary Germans and the Holocaust. New York: A. Knopf. Traducción castellana: Los verdugos voluntarios de Hitler. Madrid: Taurus, 1997.

       Glover, J. (1999). Humanity. A moral history of the twentieth century. New Haven: Yale University Press. Traducción castellana: Humanidad e inhumanidad, Una historia moral del siglo XX. Madrid: Cátedra, 2001.

       Kalyvas, S. N. (2006). The logic of violence in civil war. New York: Cambridge University Press. Traducción castellana: La lógica de la violencia en la guerra civil. Madrid: Akal, 2010.

       Keizer, K., Lindenberg, S. y Steg, L. (2008). The spreading of disorder. Science, 322, 1681-1685.

       Kekes, J. (2005). The roots of evil. New York: Cornell University Press. Traducción castellana: Las raíces del mal. Buenos Aires: El Ateneo, 2006.

       Lorenz, K. (1963). Das sogenannte Böse zur Naturgeschichte der Aggression. Viena: Beretha - Schoeler. Traducción castellana: Sobre la agresión. El pretendido mal. Madrid: Siglo XXI, 1972.

       Pardini, D., A., Raine, A., Erickson, K. y Loeber, R. (2024). Lower amygdala volume in men is associated with childhood aggression, early psychopathic traits and future violence. Biological Psychiatry, 75, 73-80.

       Pfaff, D. W. (2015). The altruistic brain. How we are naturally good. Oxford: Oxford University Press. Traducción castellana: El cerebro altruista. Por qué somos naturalmente buenos. Barcelona: Herder, 2017.

       Peteiro, J. (2011). «Ante el horror: la prevención científica del crimen». En: I. Ruiz (Comp.): La sociedad de la vigilancia y sus criminales. Madrid: Gredos. (pp. 110-128).

       Roman, B. (2003). Ética ecológica y responsabilidad mundial: Del por qué al cómo. Ars Brevis, 9, 199-217.

       Seguí, L. (2012). Sobre la responsabilidad criminal. Psicoanálisis y criminología. Madrid: FCE

       Solomon, R. L. (1980). “The opponent-process theory of acquired motivations: The costs of pleasure and benefits of pain.” American Psychologist, 35, 691–712.

       Tobeña, A. (2005). Mártires mortíferos. Un itinerario por el cerebro de los suicidas atacantes. Valencia: Publicacions de la Universitat de València.

       —(2017). Neurología de la maldad. Mentes predadoras y perversas. Barcelona: Plataforma.

       Tovar, J. y Ostrosky, F. (2013). Mentes criminales. ¿Eligen el mal? Estudios de cómo se general el juicio moral. México: Manual Moderno.

       Villegas, M. (2011). El error de Prometeo. Psico(pato)logía del desarrollo moral. Barcelona: Herder.

       —(2018). Psicología de los siete pecados capitales. Barcelona: Herder.

      4. Tertulia de sabios Hablando sobre la maldad

      Si nos colocaran en una situación extraña, nueva y cruel en el seno de un sistema poderoso, lo más probable es que no saliéramos siendo los mismos. No reconoceríamos nuestra vieja imagen si la viéramos en el espejo junto a la persona en la que nos hemos convertido. Todos queremos creer en nuestro poder interior, en nuestra capacidad de resistirnos a fuerzas situacionales… (…). Pero hay pocas personas así. Para la mayoría, esta creencia en el poder personal para hacer frente a las fuerzas situacionales y sistémicas es poco más que una ilusión de invulnerabilidad. Lo paradójico es que mantener esa ilusión nos hace aún más vulnerables a la manipulación, hace que no prestemos suficiente atención a las influencias negativas y sutiles que nos rodean.

      Zimbardo, El efecto Lucifer. El porqué de la maldad.

      Invitamos al lector a dejar volar su imaginación y a que nos acompañe en este coloquio atemporal, tan imposible en la realidad como factible en nuestro afán de acumular saberes1.

      Estamos oyendo la radio. No vemos lo que sucede en el estudio, pero podría ser algo muy aproximado a lo siguiente:

      Es una agradable mañana de primavera, soleada y calurosa. Quizás por eso mismo la temperatura del estudio de radio sorprende