Operaciones de mecanizado por medios automáticos. FMEE0208. José Miguel Cabrero Armijo. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: José Miguel Cabrero Armijo
Издательство: Bookwire
Серия:
Жанр произведения: Математика
Год издания: 0
isbn: 9788491984542
Скачать книгу

      Igualmente, el material que forma la pieza o conjunto habrá sido previamente analizado y seleccionado para que cumpla una serie de solicitaciones técnicas y/o estéticas (impuestas por el cliente o encargadas a la propia empresa).

      La gran importancia en la elección de materiales (metálicos, cerámicos, plásticos, etc.) determinará en gran medida el éxito al aplicar procesos subsiguientes como el mecanizado, plegado, curvado, etc.

      2.3. Las máquinas de que se dispone y el orden de utilización de las mismas

      Es importante conocer de antemano las máquinas con las que contamos para la ejecución de los trabajos ya que de nada sirve un estudio profundo del plano y un exhaustivo análisis del material (además del compromiso pactado con el cliente) si a la hora de acometer los trabajos no tenemos una máquina capaz de hacerlos realidad.

image

       Importante

      Es básico estudiar en profundidad el plano de la pieza y dedicar unos minutos a planificar el orden de las operaciones en la ejecución de la misma.

      Igualmente es importante contar con una gama de proveedores de calidad para la ejecución de operaciones o trabajos puntuales (soldadura TIG o torneado de piezas de ϕ 2.000 mm) que nuestra empresa no puede acometer.

      Los dos primeros puntos aportan detalles para realizar una correcta elección de la máquina. También puede suceder que el trabajo deba de hacerse en varias máquinas como puede verse en el siguiente ejemplo.

      Se trata de la fabricación (según plano) de una brida o collarín de acero inoxidable, que posteriormente se acoplará a una tubería de conducción de materiales sólidos.

image

      En primer lugar, se clasificarían los procesos de fabricación a aplicar a la pieza; esto se haría de la siguiente manera:

      1 Corte de chapa de acero inoxidable de 8 mm de espesor (según plano la pieza tiene un espesor de 6 mm), mediante técnica láser, chorro de agua o plasma.

      2 Posteriormente se mecanizaría la pieza aplicando las siguientes operaciones en el orden descrito:Refrentado de ambas caras (anterior y posterior).Cilindrado del diámetro mayor y menor, hasta la consecución de cotas especificadas en plano.

      3 Taladrado según plano (y roscado si procede).

      El corte de la chapa se encargaría a proveedores externos (ya que nuestra empresa se dedica en exclusiva al mecanizado). Posteriormente, estando la pieza en nuestras instalaciones, se utilizaría el torno y posteriormente el taladro (nunca al contrario).

      Si se utilizaran estas herramientas en orden inverso se cometería un grave error, ya que como norma general los trabajos de taladrado se deben hacer en último lugar. Si actuásemos así, la cuchilla del torno encontraría vacíos (los taladros) y ‘tropezaría’ con ellos. La herramienta de corte por tanto se rompería con facilidad debido a la colisión producida con los agujeros.

image

       Importante

      El plano, el material y la máquina determinan la posibilidad de acometer ciertos trabajos. Estas premisas junto a la profesionalidad del operador son la garantía de calidad y éxito en el trabajo.

      En general, las denominadas máquinas herramienta se clasifican en tres grandes grupos: Las máquinas destinadas a trabajos de torneado, las destinadas a trabajos de fresado y las máquinas de taladrado.

      Todas ellas tienen en común la realización de trabajos mediante operaciones de extracción de viruta.

      Aunque cada vez es más común la utilización de centros de mecanizado (que engloban los trabajos de torno, fresa y taladro), las máquinas anteriormente señaladas siguen siendo la base individual y el referente en cuanto a trabajos de arranque de viruta, ya que el uso de centros de mecanizado no se justifica en ciertas industrias.

      No entendamos torno, fresa y taladro como máquinas antiguas o en desuso. Actualmente, estas máquinas disponen de controles numéricos (introducción de órdenes manualmente o por medio de computadora) que las hacen mucho más precisas y fáciles de manejar.

      3.1. El torneado

      Esta técnica se utiliza con frecuencia para fabricar sólidos de revolución. El torneado se podría definir por tanto como la creación de un perfil que gira a lo largo de un eje (el de pieza en cuestión).

      En esta operación son muy comunes los trabajos de cilindrado, refrentado, tronzado y roscado (se explicarán más adelante). Por lo tanto, todas las piezas susceptibles de ser realizadas mediante movimientos de revolución (bridas, ejes, bujes, etc.) tienen cabida en las operaciones de torneado.

image

      En el sólido de revolución se han realizado operaciones de refrentado, cilindrado y copiado.

image

       Sabía que...

      El buje es una pieza cilíndrica que guarnece interiormente el cubo de la rueda de un vehículo.

      3.2. El fresado

      Esta técnica es utilizada para el arranque de viruta mediante herramientas circulares de corte múltiple como platos y fresas.

      Los perfilados o contorneados, cajeras y planeados de piezas macizas engloban tres cuartas partes de las operaciones de fresado.

image

      En la pieza se ve claramente la realización de operaciones de planeado y contorneado.

      3.3. El taladrado

      Esta operación es sobradamente conocida ya que se trata de la ejecución de un hueco cilíndrico en la superficie de una pieza. Hay que recordar que el hueco puede ser pasante, (atraviesa totalmente la pieza) o ciego, (no traspasa la pieza).

image

      Hay que prestar atención a la cantidad de taladros, su diámetro y si son pasantes o ciegos.

      En el taladrado tienen cabida todas aquellas operaciones destinadas a roscado interior (las cuales se realizan a posteriori con los llamados ‘machos’). En la industria existen máquinas roscadoras que están desarrolladas únicamente para este fin.

image

       Nota

      La roscadora no es considerada una máquina herramienta como tal.

      Por tanto, y según sea el trabajo a realizar, se debe elegir la máquina que lo lleve a cabo con más facilidad, más rapidez y con el menor costo. Visto lo anterior, estamos en condiciones de poder operar con la máquina adecuada, conociendo los trabajos a realizar en la pieza.

      La hoja de ruta es un documento que define