Enciclopedia del masaje tailandés. David Roylance. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: David Roylance
Издательство: Bookwire
Серия: Masaja
Жанр произведения: Сделай Сам
Год издания: 0
isbn: 9788499106410
Скачать книгу
en purgar/trabajar la zona pectoral y abdominal.

       Menstruación, posparto y obesidad

      Practique el masaje en posición de costado para no aplicar una presión excesiva sobre el abdomen.

       Enfermedad de riñón

      Vigile no sobrecargar la parte inferior de la espalda con estiramientos fuertes. No aplique presión directa sobre los riñones (situados en la línea 3 de la espalda).

      Un enfoque más complejo y rico para los tratamientos de condiciones especiales implica descubrir los sen asociados con los síntomas y tratar la línea en consecuencia. Consulte los capítulos 6-8 para más información sobre el uso terapéutico del sen.

      Un terapeuta de masaje tailandés siempre deseará estar familiarizado con los protocolos de esta cultura antes de iniciar el estudio del masaje tailandés. Se trata de unas pocas consideraciones de carácter prácticamente universal en las clínicas de masaje tailandés que constituyen una marca de «autenticidad» tanto como el propio masaje. Buena parte de estos protocolos guardan relación con la idea de que la cabeza es sagrada y de que los pies son irreverentes. Observará que se trata de formulismos de gran importancia para garantizar la comodidad durante el trabajo con los clientes de Tailandia u otros países asiáticos. Por lo tanto, siguiendo las costumbres culturales tailandesas, cualquier profesional desarrollará una comprensión y una sensibilización más profunda con respecto a la riqueza de este arte curativo. Aunque muchos occidentales no compartan este bagaje cultural, también perciben cierta carencia si obviamos los protocolos (como en caso de utilizar los pies para masajear la cabeza o no lavarse las manos antes de empezar a trabajar). Si al organizar su espacio de trabajo tiene en consideración estos principios, podrá adherirse a los protocolos culturales del país, lo cual se traducirá en muestra de respeto hacia su cliente.

       Disposición del altar en su espacio de trabajo

      Si opta por colocar un altar en su espacio de trabajo, deberá adherirse a las importantes tradiciones sobre cómo tratar una estatua de Buda. La imagen de Buda deberá encararse hacia el este o hacia el norte. Puesto que en las clínicas de masaje es habitual que los clientes se cambien de ropa con frecuencia, deberá disponer de una cortina para mantener apartado el espacio del altar y abrirla de nuevo cuando todos los individuos estén completamente vestidos.

       Respete la cabeza de su cliente

      Prepare el espacio para que durante el masaje no se vea obligado a pasar por detrás de la cabeza o por encima de ella para coger los instrumentos. Si dispone de un altar, oriente la alfombrilla para que la cabeza del cliente apunte hacia él.

       No pase por encima del cuerpo del cliente

      Si tiene que desplazarse de un lado al otro del cuerpo del cliente, no pase por encima. Prepare el espacio de forma que haya suficiente espacio para rodearlo por los pies.

       No utilice los pies cerca de la cabeza o del rostro

      Piense en los pasos que seguirá durante el masaje y en las posiciones corporales para no tener que poner los pies cerca de la cabeza o del rostro de su cliente.

       No utilice los pies para mover a su cliente

      Tómese siempre el tiempo necesario para parar y utilizar las manos en cualquier cambio de posición que deba realizar sobre el cuerpo del cliente.

       No cubra al cliente con su cuerpo ni se siente sobre él

      Salvo contadísimas excepciones en pasos muy especiales que aparecen en este libro, debe evitar ponerse sobre el cuerpo del cliente.

       Lávese las manos y los pies antes del masaje

      Se trata de una costumbre de higiene y de un gesto de respeto hacia su cliente

      Muy resumidos, estos protocolos se relacionan con la toma de conciencia para el bienestar y la comodidad de su cliente. Se trata, igualmente, de consideraciones para la integridad del sistema de energía de su cliente. Ser siempre consciente de su entorno y de las interacciones con el receptor del masaje le permitirá ocuparse del equilibrio físico, mental y enérgico de su cliente como principal prioridad.

      En ocasiones, pese a las mejores intenciones por parte del profesional, una vez terminado el masaje, cliente o practicante pueden experimentar un desequilibrio en las energías. Por lo general, esto se manifiesta a través de una sensación de estar «enchufado» o de hiperactividad, con insomnio, o, por el contrario, sentirse abatido, aletargado y exhausto. Las causas de este desequilibrio de las energías pueden ser diversas.

      Si es el cliente quien experimenta estas sensaciones, ese estado puede deberse a un masaje irregular. Tal vez ambas partes del cuerpo no han recibido el mismo tratamiento, o no se ha masajeado el cuerpo completo. Desobedecer los cuatro principios del masaje tailandés que indicamos en el capítulo 3 también podría generar desequilibrio.

      Asimismo, esta sensación puede ser provocada por una experiencia de liberación emocional durante el masaje, y en este caso supondría un avance positivo. Muchas personas responden de un modo un tanto radical a la práctica del masaje, sobre todo si no están acostumbrados a que los toquen de esta forma.

      Es probable que se den reacciones como las cosquillas, las lágrimas, excitación sexual (incluida la erección en los hombres), estallidos emocionales, etc., y el profesional debe estar preparado para hacer frente a ellas en cuanto surjan. La paciencia y el humor pueden servir de gran ayuda para disipar muchas circunstancias incómodas. En la mayoría de casos, el cliente puede sentir vergüenza a consecuencia de sus reacciones involuntarias, pero con unas palabras amables del profesional continuará disfrutando del masaje.

      En caso de que sea el profesional quien experimente el desequilibrio, puede deberse a un sobresfuerzo o al agotamiento por haber adoptado mecánicas corporales inadecuadas. Si se practican adecuadamente, las técnicas del masaje tailandés recurren a los principios de la física para garantizar en todo momento un masaje sencillo y suave. El practicante no se debe sentir tenso ni agotado. Al contrario, ambos, profesional y cliente, deben experimentar una sensación vigorizante y relajada durante la secuencia de pasos. Tal vez se requiera más práctica en algunos pasos concretos para alcanzar una realización calmada. (Si tiene alguna duda con respecto a un paso en especial, es mejor que prescinda de él con los clientes y lo practique en privado, hasta que se sienta más cómodo.)

      Los desequilibrios experimentados por el profesional también pueden deberse a procesos enérgicos inconscientes. A menudo, los practicantes internalizarán el peso emocional de sus clientes, haciéndose suyas las energías del paciente. Es algo que debe evitarse, puesto que provoca todo tipo de problemas a largo plazo. El terapeuta debe aprender a ayudar a los clientes a disipar sus energías negativas sin implicarse en ellas ni asumirlas como propias. La solución a este problema radica en la intención consciente por parte del profesional de cultivar el metta. Éste siempre debe imaginarse repartiendo energía positiva y disolviendo la negatividad durante el masaje. Reconocer una fuente de energía superior a uno mismo (como en el caso de Jikava) también resulta de ayuda. A su debido tiempo, el profesional sentirá que participa de una fuente inagotable de bondad y evitará la tentación de dejarse apresar por la negatividad del cliente.

      En ocasiones, quien más necesita un masaje es la persona que siempre los está impartiendo. El profesional no debe descuidarse jamás. Un profesional no debe ofrecer un masaje, bajo ninguna circunstancia, si experimenta algún desequilibrio o negatividad; a veces, sólo con recibir un masaje, el terapeuta tiene suficiente para recuperar su estado habitual.

       Consejos para el cliente

      Un masaje tailandés devolverá el equilibrio