Una semana en Malvinas. Nicolás Scheines. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Nicolás Scheines
Издательство: Bookwire
Серия: Primera Persona
Жанр произведения: Книги о Путешествиях
Год издания: 0
isbn: 9789874788429
Скачать книгу
UNA SEMANA EN MALVINAS

      Una semana en Malvinas

      Crónica de unas islas (casi) desconocidas

      Nicolás Scheines

      OyD Ediciones

Scheines, NicolásUna semana en Malvinas : crónica de unas islas (casi) desconocidas / Nicolás Scheines. - 1a ed - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : OyD Ediciones, 2021.Libro digital, EPUB - (Primera persona ; 1)Archivo Digital: descargaISBN 978-987-47884-2-91. Crónica de Viajes. 2. Islas Malvinas. I. Título.CDD A863

      © 2020, OyD Ediciones

      © 2020, Nicolás Scheines

      Dirección editorial: Nicolás Scheines

      Diseño de tapa: Nimbo Design

      Fotografías de tapa: Nicolás Scheines

      OyD Ediciones forma parte del portfolio de servicios literarios de

      De la Ortografía y otros Demonios.

      www.ortografiaydemonios.com.ar

      [email protected]

      García del Río 4645 2º4, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

      Primera edición en formato digital: diciembre de 2020

      Versión: 1.0

      Digitalización: Proyecto451

      Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del “Copyright”, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, incluidos la reprografía y el tratamiento informático.

      ISBN edición digital (ePub): 978-987-47884-2-9

      ÍNDICE

      PORTADA

       PALABRAS PRELIMINARES

       1. UNA DELEGACIÓN DE ARGENTINOS SOBREVUELA EL ATLÁNTICO SUR

       2. UNA BASE MILITAR Y UNA CARRETERA ENTRE LOS PASTIZALES

       3. UNA PEQUEÑA CIUDAD

       UN HOTEL EN LAS AFUERAS

       DOS HOTELES EN EL CENTRO

       4. LAS HISTORIAS QUE SE CUENTAN EN ESA PEQUEÑA CIUDAD

       LOS MUERTOS QUE NO CONOCÍAMOS

       LA CASA DEL SEÑOR

       UN MUSEO DE GUERRA

       EXCURSO: COMPOSICIÓN TEMA, «LAS MALVINAS»

       CONTINUACIÓN DEL MUSEO

       5. UN DÍA EN LA VIDA DE STANLEY

       6. UNA CONVERSACIÓN ENTRE ARGENTINOS E ISLEÑOS

       7. UN LUGAR CON PINGÜINOS

       8. ALGUNAS PERSONAS EN UNAS ISLAS

       9. LOS SOLDADOS CONOCIDOS POR TODOS

       10. UN FARO Y UNA PLAYA FANTASMAGÓRICA

       11. ESOS MALDITOS MONTES

       12. ÚLTIMAS HORAS EN UNAS ISLAS YA CONOCIDAS

       EPÍLOGO

       NOTA FINAL: BIBLIOGRAFÍA

       AGRADECIMIENTOS

       A Chío,

       compañera de aventuras

       Mi querido Hernández: cumpliendo con la promesa que usted me exigió en julio próximo pasado de hacerle la relación de mi viaje a las Islas Malvinas, le envío las siguientes líneas, que quizás le ofrecerán algún interés, por la doble razón de ser de ellas propiedad de los argentinos y de permanecer, sin embargo, poco o nada conocidas por la mayoría de sus legítimos dueños.

      Augusto Lasserre en carta a José Hernández publicada en el diario

      El Río de la Plata entre los días 19 y 21 de noviembre de 1869

      bajo el título «Descripción de un viaje a Malvinas»

       Las Malvinas, para la gran mayoría de nosotros, son, fundamentalmente, dos formas en un mapa […] Como las Malvinas en sí mismas no son nada, pueden significarlo todo. Son un fetiche de la nacionalidad, el objeto del deseo por antonomasia, y cada uno puede ver en sus siluetas, cambiantes como jirones de nubes, el rostro inconfundible de su anhelo más preciado.

      Carlos Gamerro, obtenido de Shakespeare en Malvinas (Espacio Hudson, 2018), publicado originalmente en el suplemento «Radar» del diario Página/12 el 16 de junio de 2002 bajo el título «14 de junio, 1982»

       Y una leyenda en los títulos finales instala otra vez el lema recurrente, esa especie de contraseña obligada, presente en libros de texto, manuales, sitios web, películas, documentales, afiches, pintadas callejeras, programas de televisión, camisetas, etc.: «Las Malvinas son argentinas».

      Julieta Vitullo, Islas imaginadas. La guerra de Malvinas en la literatura y el cine argentinos (Corregidor, 2012)

      El viaje trae voces. No hay forma de describir una región, un conjunto de habitantes, una geografía. ¿Cómo son las Malvinas, cómo son sus habitantes? Como todo el mundo, como cualquier sociedad: con gente distinta y, cada uno, con percepciones diferentes. En una semana no los voy a conocer a todos. En un mes tampoco podría hacerlo, ni en un año. En cualquier caso, ¿de qué valdría saber todo de las islas y de sus pobladores?

      Entonces solo quedan los fragmentos, los pedazos que podrían componer un todo, que generan esa ilusión de rompecabezas terminado, aunque en realidad sea solo un pedacito, cinco o diez piezas que más o menos encastran en un puzzle de quinientas.

      Este libro no pretende ser una guía de viajes (aunque seguramente le va a resultar útil a cualquier viajero). No es una investigación periodística ni académica, porque no hay método para abordar la cuestión (aunque toda escritura es consecuencia de un conjunto de lecturas, y este texto no le escapa a esa máxima). Tampoco es ficción (aunque no puedo asegurar que todo lo que se dice aquí sea estricta verdad). Mucho menos es una narración histórica (pero hay historia), un ensayo naturalista (pero hay descripción de flora y fauna) o una reflexión filosófica (pero ¿cómo no dejar planteada aquí una postura?).

      En suma, no es ninguna de estas cosas y, a la vez, es un poco de cada una. Es, antes que nada, una crónica de un viaje: una aproximación a las Malvinas, esas famosas islas de las que ignoramos casi todo. Viajemos.

      1

      UNA DELEGACIÓN DE ARGENTINOS SOBREVUELA EL ATLÁNTICO SUR

      Nuestro viaje empieza por el aeropuerto de Río Gallegos. El vuelo en el que llegamos mi novia y yo viene desde Buenos Aires y aterriza a las 8 de la mañana. A las 8.30, ese mismo avión llevará a los santacruceños de paseo