Conócete a ti mismo. Bernardo Olivera. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Bernardo Olivera
Издательство: Bookwire
Серия:
Жанр произведения: Сделай Сам
Год издания: 0
isbn: 9789874614582
Скачать книгу
desiderium-affectus-voluntas-amor

      ~ Filosofía tradicional occidental: atracción hacia el bien

      ~ Voluntad, motivación y valores

      ~ Motivación humana: complejidad, análisis y conclusiones

      ~ Motivación y psico-sociología laboral: motivadores positivos y negativos

       Libertad

      ~ Las palabras: libertas, libertus, libertinus, libertos, liberi

      ~ Acto libre de la voluntad: proceso del libre albedrío o volición deliberada

      ~ Libertad y cultura occidental: importancia y falsificaciones

      ~ Doctrina personalista: fundamentos, características, don y tarea

      ~ Espiritualidad: conversión, forma evangélica

      ~ Doctrina cisterciense medieval: arbitrio, liberación, tipos, imagen y semejanza

      ~ Pedagogía de la libertad

      ~ Perfección: consentimiento y amor

       Capítulo 5: Deseo y Afectividad

      ~ Filosofía griega: nús y órexis

      ~ Culturas orientales: ki, kimochi

      ~ Antropología monástica medieval: desiderium, affectus y voluntas

      ~ Antropología escolástica: apetitos y pasiones

      ~ Facultades-funciones básicas

       Deseo

      ~ Las palabras: nefesh, wang y nozomi

      ~ Etimología de la palabra deseo

      ~ Lenguaje castellano del deseo

      ~ Estructura omnipresente

      ~ Tres dimensiones básicas: sexo-afecto, poder-sabertener, religión-trascendencia

      ~ Síntesis: sentido, orígenes, fines, dimensiones

      ~ Sexo, eros y anhelo: distinciones

      ~ Eros y sexo: similitud y diferencias

      ~ Eros y castidad: atracción, control y temor

      ~ Placer: sentido, ambigüedad, destierro, renuncia, relación heterosexual

      ~ Necesidad, volición y deseo: diferencias

      ~ Personalización: experiencias fundantes, formas, centralización

      ~ Deseos desordenados: distinción, proceso, encauzamiento

      ~ Religiones y culturas: budismo, confucionismo, helenismo, cristianismo, hoy y aquí

      ~ Deseo-amor en el siglo XII cisterciense

      ~ Consumismo y narcisismo occidental

      ~ Esperanza y deseo

       Afectividad

      ~ El término affectus

      ~ Siglo XII cisterciense

      ~ Psicología y espiritualidad clásicas: siete principios

      ~ Complejidad experiencial: paradojas

      ~ Nomenclatura afectiva fundamental

      ~ Sentimientos primordiales o capitales

      ~ Crescendo de intensidad

      ~ Sentimientos mezclados, mixtos, universales y particulares, biológicos y culturales

      ~ Afectividad femenina: fundamento biológico, riqueza y complejidad, dos fenómenos despistantes para los varones, encarnación en cariño-ternura

      ~ Empatía: sentido, cotidianidad, genio femenino, distorsiones

      ~ Maleabilidad, artesanía e identidad afectiva: causas e instrumentos

      ~ Vínculos afectivos interpersonales: intensidades y leyes

      ~ Descripción y caracterización de la afectividad

      ~ “Definición”: breve y amplia

      ~ Mensaje sentimental sintético

      ~ Relación entre pensamiento, sentimiento y circunstancia

      ~ Atrofia: intelectualista, pragmática, voluntarista, desganada

      ~ Trastornos: cuantitativos, cualitativos y específicos

      ~ Inmadurez afectiva occidental: analfabetismo sentimental

      ~ Utopía de la madurez humana

      ~ La madurez es maduración: integración interior, armonía relacional, jerarquía de valores; amor, trabajo, juego, oración

      ~ Madurez personal: psicológica, afectiva, social y moral

      ~ Proceso de maduración: parcialidad, relatividad, variables

      ~ Madurez afectiva: centralidad

      ~ Criterios de madurez afectivo-sexual

      ~ Criterios de fácil comprobación: frustraciones, automanifestación, decisiones, apertura, adaptación

      ~ Sentido del humor: qué es y cuáles son sus principales beneficios.

      ~ Ayudas para la maduración: identidad, consciencia, discernimiento, amistad, filiación, generatividad, amor y perdón

      ~ Afectividad y circuitos neuronales del cerebro

      ~ Razón y afectividad: conveniente convergencia

       Capítulo 6: Sexualidad, Sexo y Género

      ~ Revoluciones sexuales occidentales en el siglo XX: disociación de la sexualidad y consecuencias negativas

      ~ Nueva comprensión positiva: científica, psicológica, filosófica, cultural, social y aporte del genio femenino

      ~ Personas corporales: macho y hembra (biología), femenino y masculino (cultura)

      ~ Niveles de división dual y complementaria: biológico, psicológico, personal y espiritual

      ~ Configuraciones: social, afectiva, deseante, personal, económica, ideológica, mercantil, política, religiosa

      ~ Sexología y vocabulario: sexo, género, sexualidad, sexual, sexuado, sexuación, libido, eros

      ~ Concepción integral: continuidad y distinción

       Sexualidad

      ~ Doctrina judeo-cristiana: sexo, procreación, placer, fidelidad, abstinencia, escatología-reino

      ~ Influencia de otras corrientes de pensamiento: maniqueismo, estoicismo, platonismo agustiniano, rigorismo jansenista

      ~ Tradición cristiana y cisterciense: simbología erótica y sexual

      ~ Teología clásica: materia y forma del sacramento del matrimonio, ratificado y consumado

      ~ Definición descriptiva: condición fundamental, energía vital, apertura relacional

      ~ Niveles de experiencia: genérico, afectivo, genital

      ~ Ciclos de vida: niñez, adolescencia, juventud, adultez, ancianidad

      ~ Comunicación corporal-sexual-sexuada: comunión y esponsalidad

       Sexo

      ~ Lenguaje: vulgar-obsceno, pedagógico-corriente, científico-médico, religioso-poético

      ~ Purificación de mitos

      ~ Excepciones: homofilia, homoerotismo, homosexualidad y homofobia

      ~ Lesbianismo y existencia lesbiana: realidad y aceptación

      ~ Objetivo de la diferencia sexual: acercamiento, identidad y propagación

      ~ Inicio de la vida sexual y sexuada: sexo genético cromosómico

      ~ Substrato cerebral: cerebro ancestral,